
Quedaría expuesto a la barbarie: AVP- Había sido colocado en la Casona Pardo
El mismo día en que fue colocado un cuadro hecho por el pintor zamorano Arturo Hernández con la figura de don Antonio Pardo fue retirado de la Casona Pardo, al menos temporalmente, por considerar que actualmente quedaría expuesto a la barbarie.
La Sra. Alicia Pardo W. le encargó al pintor zamorano Arturo Hernández una pintura de su padre, don Antonio Pardo, con la idea de colocarla en algún sitio destacado la Casona Pardo, inmueble que él donó para el fomento de la cultura de los zamoranos.
De la misma manera encomendó a su primo, Pbro. Alfonso Pardo Verduzco, que se encargara de la gestión y colocación del cuadro, lo cual se pretendió concretar el pasado miércoles a las 19:00 horas.
De hecho, por encomienda hecha al Arq. José Luis Caballero, el cuadro se colocó en el muro del portal del lado sur, cumpliendo la indicación de la administración del inmueble de que para ello no podrían utilizarse clavos.
Familiares de don Antonio Pardo, miembros de la Sociedad Mexicana de de Geografía y Estadística Corresponsalía “Alfonso García Robles”, y otros invitados se dieron cita en el patio de la Casona Pardo para formalizar la colocación del cuadro.
El evento no pudo realizarse como se tenía previsto debido a que a esa misma hora de un salón de la planta baja de la Casona Pardo salían voces, música a alto volumen y aplausos.
Esto sucedió porque uno de los salones de esa casa destinada a la cultura se utiliza también como espacio de la academia de la policía municipal. Mientras el P. Verduzco Pardo hacía una breve semblanza de don Antonio salió del citado salón un numeroso grupo de personas que se comunicaban casi de manera simultánea y en voz alta.
Este hecho indignó a los asistentes al evento de colocación del cuadro y los llevó a la conclusión de que en esas condiciones no podía dejarse el cuadro “expuesto a la barbarie”, como apuntó el P. Verduzco.
Los presentes decidieron que el cuadro se retirara y se guardara para colocarlo durante visita de doña Alicia Pardo W. a Zamora que será en breve a su regreso de un viaje al extranjero.
ORIGEN DE LA DONACION
En la Casona Pardo el P. Verduzco hizo una breve reseña de la vida de don Antonio Pardo así como del origen de la donación de la casa que durante muchos años fue la sede de de la llamada Casa Cornejo, ubicada en Morelos y Nervo.
En su narración destaca el hecho hasta ahora poco conocido de que la donación fue producto de una negociación entre las autoridades del gobierno del Estado, entonces encabezado por Luis Martínez Villicaña, y don Antonio Pardo.
De acuerdo a la versión del P. Verduzco Pardo, eran tiempos aquellos en los que las autoridades eclesiásticas locales gestionaban sin éxito la devolución del Palacio Federal.
El entonces gobernador Martínez Villicaña argumentó que el gobierno federal tenía previsto destinar el Palacio Federal a un centro cultural del cual carecía Zamora.
Don Antonio Pardo propuso entonces que si se requería un lugar para la cultura estaba dispuesto a ceder para ello la propiedad de Nervo y Morelos a cambio de que el Palacio Federal se regresara a la Iglesia.
El Palacio Federal no se ha entregado del todo a la Iglesia pero don Antonio Pardo sí donó la propiedad que ahora se conoce como Casona Pardo y para cuya administración el P. Verduzco Pardo propone crear de nueva cuenta un patronato, previo aval del gobierno del Estado que es el que tiene la propiedad del inmueble.
De la vida de don Antonio Pardo se refirió a su origen en Tingüindín, a su migración al Distrito Federal, a su habilidad para los negocios, a su filantropía e incluso a sus amoríos.
Entre las anécdotas que contó está el noviazgo que don Antonio tuvo con la muy famosa cantante y compositora de la época Consuelito Velásquez, quien le compuso la canción “Bésame mucho”.
Ambos estaban dispuestos a casarse pero don Antonio le puso como condición que dejara la vida artística pues no podía casarse con alguien que se debía a su público y que no soportaría que todo mundo la abrazara.
Consuelito Velázquez le dijo que solamente cumpliría un compromiso artístico de un fin de semana y se retiraría. “Aquí y ahora o terminamos”, dijo don Antonio. Como la cantante atendió ese compromiso artístico al día siguiente terminó el noviazgo. (ASR)