
Se trata de un Laboratorio de Caracterización para Nanotecnología
SAHUAYO.-La trayectoria de Ingeniería en Nanotecnología de la Universidad de la Ciénega de Michoacán (UCM) ya cuenta con un “Laboratorio de Caracterización”, equipado con instrumentos de última generación para brindar una educación de calidad a los alumnos, así como el desarrollo profesional de su planta docente.
La institución también estará en la posibilidad de ofrecer el servicio a los diferentes sectores de la región como son textil, eléctrico, de la construcción, químico, ambiental, mecánico, agrícola, farmacéutico, pinturas, forense, pericial y de alimentos, entre otros, tanto del sector público como del privado.
El nuevo Laboratorio ofrece las siguientes técnicas de Difracción de Rayos-X: Microscopio electrónico de barrido que es aquél que utiliza un haz de electrones en lugar de un haz de luz para formar una imagen; Cromatografía de Gases FID-Masas (Headspace), técnica de separación de los componentes de una mezcla haciéndolos pasar a través de una fase estacionaria mediante el flujo de una fase móvil; Espectrofotómetro FTIR , equipo que permite la identificación de grupos funcionales de materiales orgánicos y de determinadas estructuras de muestras sólidas y líquidas, mediante espectroscopia de infrarrojo; Espectrofotómetro UV- VIS, que es un equipo de laboratorio utilizado hoy en día por gran parte de los laboratorios en México y otras partes del mundo para análisis ópticos y diversas pruebas. Sin duda el espectrofotómetro es el instrumento más usado para realizar las investigaciones químicas y biológicas en diferentes ramas de la industria, y Espectroscopio de fluorescencia, también llamado espectrofotómetro o fluorómetro que es un tipo de espectroscopio electromagnético el cual analiza la fluorescencia de una muestra.
Estos instrumentos de laboratorio son utilizados para análisis cualitativos y cuantitativos de compuestos químicos.
Como ejemplos se pueden mencionar desde caracterizaciones muy sencillas como análisis de vino, tequila, mezcal, productos lácteos, plásticos, fertilizantes, plaguicidas, metales, papel, refrescos, materiales de construcción, gasolinas, y biocombustibles hasta análisis de piezas arqueológicas o análisis de siniestros como incendios, análisis de alcohol en sangre, identificación de minerales, identificación de medicamentos, análisis de suelos, análisis de agua, etc.
De esta manera la UCM, a través del “Laboratorio de Caracterización” de la trayectoria de Ingeniería en Nanotecnología, pretende aportar mediante el equipamiento de vanguardia con el que cuenta para la mejorar las condiciones de la comunidad de la región de La Ciénega de Chapala. (ASR)