2 millones de toneladas de maíz y más de un millón de toneladas de aguacate
MORELIA.--El secretario de Desarrollo Rural de la entidad, Ramón Cano Vega, informó que Michoacán se mantiene como el estado líder a nivel nacional en el valor de producción en materia de agricultura, liderazgo que se fortalece con el incremento en la productividad en 72 de sus cultivos.
Que de acuerdo a los datos más recientes de la Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (OEIDRUS), cultivos como el cebollín han incrementado en un mil 800 por ciento su producción al pasar de 40 a 760 toneladas cosechadas.
La semilla de calabaza o chihua ha crecido un mil 650 por ciento, en tanto que la cebada forrajera seca también aumentó su producción de 45 a 582 toneladas, lo que representa un mil 193 por ciento más.
Verduras como el tomate verde, papa y cebolla, se consideran como parte de la canasta básica de los mexicanos y en nuestro estado siguen a la alza, al igual que frutas como la ciruela, la lima y la manzana.
La planta de Nochebuena ha incrementado su producción en 867 por ciento, el cártamo en un 435 por ciento, el ajonjolí un 295 por ciento, la yuca alimenticia también aumentó de 500 a 3 mil 499 toneladas, lo que representa 600 por ciento de incremento.
En los últimos años las berrys han tenido un crecimiento muy importante en Michoacán lo que ha permitido consolidar a nuestro estado como líder productor en cultivos como la zarzamora que ha incrementado su producción de 25 mil 570 a 129 mil 404 toneladas lo que representa un 406 por ciento más; la fresa incrementó de 94 mil 746 a 114 mil 171 toneladas, que representa un crecimiento de 20.5 por ciento y la frambuesa de 988 a 2 mil 821 toneladas, registrando un incremento del 185.71 por ciento en su producción.
En el mismo caso están la jamaica con 147 por ciento más de producción, el brócoli con 139 por ciento de crecimiento, el haba verde con un aumento del 131 por ciento, el mamey con un 130 por ciento más, la lenteja con un 49 por ciento de incremento, la sandia con 48 por ciento de incremento, la calabaza con un 45 por ciento, la coliflor con 38 por ciento y el frijol que se ha incrementado de 5 mil 101 a 7 mil 462.32 toneladas; es decir, un 39 por ciento más.
Cultivos tan importantes como el plátano, la papaya, el chile verde, el melón y el tamarindo han incrementado en un 31, 25, 22, 20 y 13 por ciento su producción, respectivamente; el limón con una superficie sembrada de 42 mil 941 hectáreas y con una producción de 475 mil 568 toneladas, ha registrado un incremento del 21 por ciento.
En tanto que el agave, la macadamia, el litchi, la nube, la gladiola, el cilantro, la espinaca, la avena forrajera verde, la lechuga, el cacahuate, el pepino, el janamargo, el café cereza, el chícharo, el pasto y praderas en verde, los nopalitos, el nabo, la col, el chayote, el rábano, el garbanzo en grano, el camote, la chirimoya, la calabacita y la guayaba al aumentar su producción se han hecho parte fundamental de la agricultura de nuestro estado.
Los granos son fundamentales para la alimentación de los pueblos y hablando del maíz, según la SEDRU, Michoacán tiene una producción de un millón 801 mil 965 toneladas, lo que representa un incremento del 15 por ciento; el sorgo ha aumentado su productividad en un 5 por ciento.
Caso especial es el aguacate michoacano que con una superficie sembrada de 112 mil 673 hectáreas, un valor de producción de 14 mil 835 millones 697 mil 490 pesos y una producción de un millón 117 mil 339 toneladas, ha incrementado su productividad en un 30 por ciento. Este fruto es uno de pilares más importantes para que Michoacán sea líder nacional.
Que el gobierno del estado de Michoacán y el federal, a través de la Sedru y la Delegación de SAGARPA, han enfocado sus programas en fortalecer la agricultura de la entidad y de esta forma acompañar a las mujeres y hombres que día a día trabajan de manera incansable produciendo el alimento de los mexicanos, honrando así el mote de “los mejores productores de México”.