Más del 30 por ciento de los municipios no los tienen
NUMARAN.--La carencia de programas de desarrollo de un municipio o centro de población trae consigo una serie de problemas y riesgos, de allí la necesidad de contar con dichos documentos a la brevedad posible, advirtió en esta población el secretario de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA), Mauro Ramón Ballesteros Figueroa.
Que dentro de los riesgos a que se enfrentan los municipios que no los tienen destaca el crecimiento desordenado de los centros de población y la edificación de inmuebles en lugares inapropiados o trazos inoperantes de vialidades, lo que a la larga repercute en resultados contrarios a los que demanda la población.
Actualmente más de un 30 por ciento de los municipios del estado no cuenta con sus programas de desarrollo y de persistir en esa situación pueden aumentar más sus limitaciones para dar solución a las demandas de la población.
Durante una gira de trabajo por el municipio de Numarán, en la que estuvo acompañado por la delegada estatal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Fernanda Villafranca Aguirre, resaltó la obligación que tienen las autoridades de fomentar el desarrollo ordenado de sus jurisdicciones.
En lo referente a la solicitud del edil, José Luis Madrigal Figueroa de que Numarán se incorpore al programa de Zonas Metropolitanas, tanto el titular de SUMA como la de SEDATU le hicieron ver la necesidad de cumplir con una serie de requisitos de tipo poblacional y de demanda de servicios de la ciudadanía, entre otros.
Como recomendación a los municipios interesados en incorporarse a ese tipo de programas destaca el contar con todos los instrumentos de planeación, el implementar acciones o programas que mejoren su imagen urbana, crear cadenas productivas y disponer de los espacios necesarios para generar los servicios que más demanda la población.
Ballesteros Figueroa externó la disposición que hay en las instancias federales y estatales competentes para apoyar en lo referente a información y asesoría para cumplir con los ordenamientos necesarios que sobre el particular requieren los gobiernos municipales.
Acompañado por el subsecretario de Urbanismo y Medio Ambiente, André Aguilar Aguilar y el director de Desarrollo Urbano de SUMA, Rafael Huacúz, el secretario afirmó que la dependencia a su cargo se ha venido acercando cada vez más a los municipios del estado para ofrecer el apoyo en asesoría y orientación necesarios para velar por un adecuado crecimiento poblacional.