Entregan reconocimiento a egresados distinguidos UDV
Destacar los logros en la trayectoria profesional de egresados de la Universidad Don Vasco, fue el objetivo de la ceremonia en la que autoridades universitarias entregaron un reconocimiento a 8 profesionistas que cursaron su licenciatura en esta institución educativa.
El acto protocolario estuvo encabezado por el Rector de la Universidad, licenciado Rafael Anaya González; el licenciado Raúl Zalapa Ríos, director técnico de las carreras de Psicología y Pedagogía y el licenciado Javier Ramos Ruiz, director de la biblioteca.
Anaya González felicitó a los egresados y señaló que en días pasados se habían plantado en el campus UDV, un árbol por cada uno de los cincuenta años de vida de la institución, y que de la misma manera ellos eran el fruto de las semillas sembradas por sus profesores y escuelas. Les invitó continuar por el camino de la superación y el compromiso para con ellos y la sociedad.
Los egresados distinguidos en este 2014 fueron: Juan Carlos Flores Vega, de Administración; Gustavo Magaña González, de Arquitectura; Rafael Naranjo Andrade, de Diseño y Comunicación Visual; Hugo Andrade Torres de Contaduría; Helena Venegas Cárdenas de Informática; Marcial Martínez Cázares, de Ingeniería Civil; Pedro Quirino Morales, de Pedagogía y Martha Violeta Gómez Zavala, de Trabajo Social.
Jornadas de Psicología
Crear un espacio académico para el intercambio de experiencias, conocimientos y estrategias propias de la psicología a la vez que se promueve la integración de alumnos, docentes, egresados y personal administrativo de esa escuela, es el objetivo las Jornadas académicas que en días pasados se realizaron con el título 10 años por la senda psicológica, en alusión a décimo aniversario de la fundación de la carrera en la UDV.
Las jornadas se dividieron en una serie de actividades académicas, culturales, deportivas y de integración. En cuanto a las actividades académicas, se impartieron diversos talleres donde los jóvenes desarrollaron habilidades y destrezas en un campo específico de la psicología a partir del intercambio de experiencias con especialistas que laboran de manera cotidiana en áreas como estrategias para manejo de la ansiedad, sexualidades humanas, trastornos del aprendizaje y conducta, happynomics, psicología positiva, psicoterapia de pareja, intervención sistémica en psicoterapia, contención de crisis, coaching, grafología, disfunciones sexuales, la práctica del amor, entre otras.
También se impartieron las conferencias "La resiliencia en la discapacidad", ofrecida por los psicólogos Edel Ulloa y Mario Alfredo Chávez, así como "Juventud sin sentido: depresión y suicidio", a cargo de la Lic. Ana Laura Rosas Bucio.
Por su parte, en el Panel Investigaciones en Psicología, los participantes expusieron la relevancia de la investigación en la producción de marcos teóricos que permiten el desarrollo de ésta disciplina así como su incursión en campos novedosos.
Aprendizajes lúdicos
Como parte de las jornadas se llevaron a cabo una serie de actividades artísticas y culturales en el Auditorio Manuel Romero de esta Universidad. Canto, baile, coreografía, guitarra, fotografía, artes visuales, tango, teatro, fueron algunas de las disciplinas en las que docentes y alumnos de la Escuela de Psicología participaron de manera activa.
Una de las actividades de integración que más acapara la atención año con año de toda la comunidad universitaria, es el rally, donde los estudiantes, ataviados de alguna manera particular, circularon por la ciudad en carros alegóricos cumpliendo retos en las distintas bases donde maestros y compañeros suyos les ponían pruebas de destreza y conocimientos. Este año se representaron caricaturas, películas, programas de televisión, música, entre otros motivos. Participaron además de los estudiantes de psicología, alumnos de otras licenciaturas.
Este tipo de jornadas académicas fortalecen la integración de la comunidad universitaria, a la vez que promueven el desarrollo académico en actividades formativas de alta calidad.