
Por ahora tienen conflicto por límites territoriales
MORELIA.--A base de trabajo intenso, revisiones documentadas y voluntad por parte de los sectores involucrados es como se podrá llegar a un acuerdo para que por fin los municipios de Jiquilpan y Sahuayo cuenten con límites territoriales definidos, demarcación que beneficiará en todos los sentidos a estos dos municipios michoacanos, expresó el diputado José Eduardo Anaya Gómez.
El presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales señaló que se ha estado trabajando de manera ardua en la comisión que preside junto con los alcaldes de Sahuayo y Jiquilpan, Francisco Sánchez Sánchez y José Francisco Alvarez Cortés, respectivamente.
En este trabajo también participan representantes del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA) y el Centro Estatal para el Desarrollo Municipal (CEDEMUN), para revisar y analizar el proyecto de definición de límites, teniendo como premisa principal el beneficio de los dos municipios michoacanos.
“No se trata de un tema simple, ni tampoco queremos que esto se politice, por lo que el objetivo principal es construir un proyecto que beneficie a la población de ambos municipios ya que tienen una estrecha relación y son más las cosas que los unen que las que los separan”, puntualizó el parlamentario.
Recientemente fue gestionado por el legislador michoacano del PAN, a solicitud del alcalde municipal por un monto de un millón de pesos para una obra de perforación.
En el caso de Sahuayo no se ha podido bajar el recurso para pavimentación, el cual ya fue solicitado ante el Ejecutivo del Estado, a causa de los problemas financieros por los que actualmente atraviesa la entidad, “pero no dejaremos de insistir para que la gestión se realice en beneficio de sus habitantes”, indicó.
Finalmente el diputado hizo un llamado a la ciudadanía en general para que aporte información que sirva como referencia histórica y sustento para tomar una decisión en conjunto. Que la hagan llegar al ayuntamiento de Jiquilpan o al Congreso del Estado, de manera que permita analizar con mayor acercamiento y detalle la problemática que ocurre entre ambos municipios, concluyó.
Como se ha informado en estas páginas, los municipios de Sahuayo y Jiquilpan enfrenten desde hace años un conflicto por límites que actualmente está en la mesa de discusión.
Cada uno de los municipios, por medio de sus autoridades municipales, trata de hacer valer sus puntos de vista y argumentos en relación a los límites entre ambos municipios.
El asunto tiene diversas implicaciones pues involucra a varias colonias ubicadas en el territorio en conflicto y a prestadores de servicios públicos como el del transporte urbano.
En el caso del transporte urbano ya ha habido conatos de enfrentamiento entre organizaciones diferentes que reclaman el derecho a dar servicio a algunas colonias ubicadas en el territorio en disputa.