
Riesgo de que el problema detone en Zamora- No hay mejor receta que la prevención
En lo que va del año se han registrado 256 casos de dengue en la región que atiende la Jurisdicción Sanitaria No. 2 de Zamora, según el titular de esa dependencia, Dr. Mario Héctor Silva Chávez.
El primer lugar de casos lo ocupa Pajacuarán, aunque Zamora y Jacona también corren el riesgo de que se dispare el problema por el volumen de su población.
Lo anterior lo dio a conocer en la sala de cabildo de la presidencia municipal de Jacona, a la que tuvieron acceso representantes de los medios de comunicación.
Aclaró que por el momento no se puede decir que en Zamora y Jacona se quedó atrás la trasmisión de la enfermedad porque se tienen casos “importados” comprobados de otros municipios como Pajacuarán, Venustiano Carranza, Sahuayo, Jiquilpan, Ixtlán, Villamar, Vista Hermosa, Cojumatlán y Chavinda.
Lo anterior significa que personas procedentes de los municipios antes mencionados llegaron a Jacona o Zamora con la enfermedad, por lo que no se consideran casos surgidos en Zamora o Jacona como producto de la picadura del mosco trasmisor.
Sin embargo el tema de los casos “importados” no es menor porque si los enfermos que llegan de otros municipios son picados por un mosco trasmisor y ese mosco pica a una persona sana ésta se contagia y puede iniciarse así una cadena que puede convertirse en epidemia.
Hasta el momento en esta Jurisdicción Sanitaria que abarca 21 municipios del occidente de la entidad se han registrado en lo que va del año 256 casos, de los cuales 54 corresponden al municipio de Pajacuarán que ocupa el nada honroso primer lugar.
Le siguen con 19 casos Cojumatlán, con 48 Venustiano Carranza, con 37 Sahuayo, con 12 Ixtlán, con 51 Jiquilpan, con 22 Zamora, con 6 Jacona, con uno Chavinda, con 3 Briseñas, con 2 Villamar y con uno Vista Hermosa.
El grupo principal afectado es el correspondiente al de las personas en edad reproductiva, esto es las de 25 a 44 años, por lo que la economía se está viendo afectada. 53 por ciento de las víctimas son mujeres y el resto hombres.
Que el hecho de que el mayor porcentaje de enfermos de dengue se registre en el género femenino obedece a que uno de los refugios preferidos del mosco trasmisor es el agua limpia y en este caso la que se acumula en cacharros que se guardan en el hogar en donde son las mujeres las que más tiempo pasan.
Los 6 casos que se han registrado en Jacona se han localizado en la parte alta del municipio particularmente los fraccionamientos populares Opeño y Palito Verde, donde hay muchos cultivos con túneles de plástico que es un medio ideal para que el mosquito se reproduzca. El agua se acumula en pliegues del plástico y allí se reproduce el mosco trasmisor.
Que en Zamora y Jacona se corre el riesgo de que detone más el problema toda vez que entre estos dos municipios existen arriba de 200 mil habitantes, por lo que el peligro es mayor, además de que las condiciones ambientales, al ser una zona agrícola, son propicias ya que hay muchos estancamientos de agua desde presas hasta drenes, canales, ríos y la práctica de inundar las parcelas para sanear la tierra.
Por tanto llamó a poner empeño en limitar el daño para que, ya con los antecedentes que tenemos no se establezca la cadena de trasmisión.
Que si las autoridades de entrada no hacen su labor que es estar informando para prevenir a la gente no se va a enterar de que está en riesgo y “vamos a dar la impresión de que solamente fumigando vamos a acabar con el problema, cuando no es así.
La fumigación es la última etapa del control; la primera etapa es la del patio limpio. “Si empezamos con eso el número de enfermos va a ser el mínimo, siempre y cuando eliminemos cacharros (macetas, floreros, juguetes, llantas fuera de uso), ya que el agua es donde se genera el criadero del mosco aedes agyptus.
Que parte del tema del dengue tiene que ver con la difusión del problema. “Tenemos que hacer conciencia en la población de que el dengue es un problema multifactorial en el que no nada más las instituciones de salud son las encargadas de evitarlo. Por ello promovemos el lema de que la salud empieza en casa. No hay receta mas económica que la prevención”, concluyó. (ASR)