Quantcast
Channel: semanarioguia.com.mx - Información general
Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Exito del XLIII Concurso Artístico de la Raza Purépecha

$
0
0

 

Se celebró en Zacán con la presencia del gobernador del Estado-

ZACAN, Mpio de Los Reyes.-- Ataviado con sombrero y acompañado de la banda de viento de Ichán, el gobernador del estado Salvador Jara Guerrero recorrió las calles de esta tenencia para participar de la fiesta patronal e inaugurar el XLIII Concurso Artístico de la Raza P'urhépecha, en la que se hace gala del talento de los pireris, danzantes, músicos de orquestas y bandas que enorgullecen a nuestra entidad.

"En Michoacán tenemos una virtud que no debemos perder: muchos tipos de gastronomía, diferentes religiones, tradiciones que nos hacen distintos, pero todos somos michoacanos y queremos que nuestros hijos tengan un Michoacán próspero, en tranquilidad", afirmó el mandatario estatal.

Se mostró orgulloso de poder formar parte de este festejo en el que además de convivir con la gente de Zacán y sus visitantes tuvo oportunidad de consumir diversos platillos y admirar la creatividad de la artesanía en textiles, rebozos y maque.

Presenció la intervención musical de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil  Juchar Tzipikua (Nuestra Alegría), que surgió hace sólo siete meses con el respaldo del diputado local Rigel Macías, con el propósito de fomentar el sano desarrollo de las nuevas generaciones.

Esta agrupación inició con 25 integrantes y ahora son 70, desde los 6 y hasta los 22 años de edad, que la conforman; interpretaron "Danzas húngaras" de Chaikovski, "Flor de canela", "My heart will go on" y el "Himno a la alegría" de Beethoven, bajo la dirección del maestro Jesús Perucho Villa.

El grupo de pireris de la isla La Pacanda sorprendió a los asistentes con la pequeña Alma Delia Gabriel, quien a sus seis años de edad domina el canto de las pirekuas.

El mundialmente conocido Dueto Zacán dio muestra del por qué ha tenido reconocimiento a nivel internacional, puesto que además sus integrantes representaron a Michoacán en Kenya, cuando se obtuvo el reconocimiento de la UNESCO para que las pirekuas fueran distinguidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Para concluir este número, las autoridades observaron la danza de los Cúrpites de San Juan Nuevo Parangaricutiro, cuyo zapateo es reconocido de inmediato al ser acompañado de cascabeles, además de resaltar por los trajes confeccionados con lentejuelas de múltiples colores y figuras diversas a bases de espejos.

El presidente municipal de Los Reyes, Antonio Salas Valencia, y el jefe de tenencia de Zacán, Benito Bueno Bárcenas, agradecieron la presencia del gobernador en el evento, lo que, señalaron, da muestra de su especial interés por la cultura y la preservación de las tradiciones michoacanas.

Con una invitación a no dejar este festival que ha perdurado a lo largo de 43 años, el gobernador se despidió de los presentes no sin antes manifestar el orgullo que representa para el estado este tipo de expresiones.

Luego Jara Guerrero recorrió también la cocina que se estableció por fuera del auditorio en la que las "guares" del comité organizador apresuradas preparaban las corundas y el churipo que por la noche convidarán a los visitantes y concursantes.

También el mandatario probó parte de los guisos ya listos que se ofrecieron a los asistentes en un fogón montado especialmente sobre una cama de huinumo.

Acompañaron al gobernador en esta gira, el secretario de Pueblos Indígenas, Juan Zacarías Paz y otros varios funcionarios estatales.

 

 

Rate this article: 
No votes yet

Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Trending Articles