Quantcast
Channel: semanarioguia.com.mx - Información general
Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Ponen en marcha proyecto para promover el canto en Jacona

$
0
0

Atenderá a alrededor de un centenar de niños

Gracias a las gestiones realizadas por el presidente municipal, Martín Arredondo Delgado, el gobierno federal a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura, pondrán en marcha en Jacona en los próximos días un importante proyecto cultural para el impulso de la música coral.

Este proyecto fue anunciado el pasado 2 de este mes en rueda de prensa celebrada a las 11:30 horas  en el hotel Mesón del Valle por Roberto Rentería Yrene, Coordinador Artístico del Sistema Nacional de Fomento Musical de CONACULTA, acompañado por  Héctor Manuel García Chávez, Jefe del Departamento de Música de la Secretaría de Cultura (SECUM) del gobierno del Estado, y el presidente municipal.

Roberto Rentería informó que el Sistema Nacional de Fomento Cultural de CONACULTA, en coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, creó una serie de proyectos culturales para atender las necesidades de las comunidades en zonas vulnerables.

Jacona, dijo,  fue  seleccionado para ser favorecido mediante la vertiente Coro en Movimiento, que se inscribe dentro del proyecto Música en Movimiento, que es parte del programa Cultura en Armonía.

Mediante Coro en Movimiento,  CONACULTA y la Secretaría de Cultura atenderán en el municipio de Jacona hasta a 106 niños de entre los 6 y los 10 años de edad en situación vulnerable que quieran dedicarse a la música como herramienta para convertirse en mejores seres humanos.

En el transcurso de este mes se echará a andar el programa. En otros lugares como Uruapan, Nurío, Apatzingán, Tepalcatepec, Lázaro Cárdenas, Morelia, Tlalpujahua, Tingambato y Pátzcuaro también se impulsan coros y orquestas.

Después se buscará la vinculación de estos grupos de música y canto primero entre sí y luego con otros grupos. Para ello en todo el estado se aplican 30 millones de pesos de los cuales 500 mil pesos corresponden al proyecto de Jacona.

Se buscará crear 3 grupos de entre 30 y 35 niños, cada uno en diferentes colonias marginadas del municipio. La idea es que luego llegue a formarse un ensamble o coro monumental con el centenar de niños.

Los integrantes de cada uno de los 3 grupos de niños se juntarán una vez a la semana en el mismo escenario para ir generando un repertorio musical universal empezando por la música tradicional.

La intención es abarcar con el programa  la mayor parte del estado con diversas actividades. Tal vez se incorpore a Zamora, Yurécuaro y Sahuayo.

En una primera etapa de un plan global se pretende impulsar 18 agrupaciones para un total de 44 en el transcurso de este año y el entrante. Se pueden crear orquestas sinfónicas.

Finalmente, Arredondo Delgado agradeció a CONACULTA y a la Secretaría de Cultura y a sus funcionarios por poner los ojos en Jacona y que ese apoyo el pueblo de Jacona lo sabrá agradecer.

Si los niños aprenden a cantar y a tocar instrumentos lograrán hacer de la música su modus vivendi y de esa manera podrán mejorar sus condiciones de vida.

El proyecto se pondrá en marcha en estos días con el lanzamiento de la convocatoria dirigida a los niños que quieran inscribirse en este proyecto.

Ese mismo día los funcionarios de CONACULTA y la Secretaría de Cultura visitaron las colonias y los espacios dentro de ellas en los que funcionarán los grupos de niños interesados en el canto.

Esos espacios son el CEDECO de la parte alta de Jacona, el módulo PREP de La Luz y la guardería de la colonia Montebello.

EL SISTEMA DE FOMENTO MUSICAL

El Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) del Conaculta es la institución responsable de promover a través del quehacer musical, el desarrollo integral de niños y jóvenes, principalmente de quienes habitan en las localidades más desprotegidas social y económicamente del país.

 “Música en Armonía”, es un movimiento de agrupaciones musicales comunitarias integradas en “Sistemas” a nivel regional, estatal o local que sean autogestivas y se encuentran bajo la rectoría artística y metodológica del SNFM.

“Música en Armonía” registra más de 114 agrupaciones musicales comunitarias (orquestas, coros, bandas y ensambles) en las cuales participan alrededor de 10 mil niños y jóvenes haciendo música en gran parte del país.
De esta premisa surge la Licenciatura Instrumentista que ofrece a las nuevas generaciones de músicos la oportunidad de preparase profesionalmente, mediante este programa académico basado en competencias con validez oficial ante la SEP y en el cual desarrollarán sus aptitudes alrededor de una orquesta semi-profesional como la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh). (ASR)

 

Rate this article: 
No votes yet

Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Trending Articles