Quantcast
Channel: semanarioguia.com.mx - Información general
Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Nuevo obispo de Tacámbaro: P. Gerardo Díaz Vázquez

$
0
0

 

 

CIUDAD DEL VATICANO.- El pasado 22 de este mes el Papa Francisco designó a Gerardo Díaz Vázquez como nuevo obispo de Tacámbaro tras aceptar la renuncia por límite de edad de su antecesor en esa diócesis, el Sr. Obispo don José Luis Castro Medellín, de la Diócesis de Zamora.

De acuerdo a disposición del concilio Vaticano II, todos los obispos del mundo que cumplan los 75 años de edad deben presentar su renuncia obligatoria al Papa, quien decide el tiempo de sus respectivas jubilaciones.

Díaz Vázquez era párroco de la parroquia María Reina y Madre, de los Campesinos en Tepatitlán, Jalisco. Nació el 25 de mayo de 1966 en La Angostura, municipio de Atotonilco, Jal. Curso sus estudios eclesiásticos en el Seminario de San Juan de los Lagos y fue ordenado sacerdote el 1 de mayo de 1993.

Es licenciado en Pastoral Familiar en el Pontificio por el Instituto Juan Pablo II de Roma. Como parte de sus actividades, fue asistente diocesano de la Pastoral Familiar, prefecto de estudios del Seminario Mayor de San Juan de los Lagos.

La Diócesis de Tacámbaro

La Diócesis de Tacámbaro, Mich., fue fundada el 20 de junio de 1920. Abarca 14 municipios y alcanza una extensión territorial de 14 mil 624 kilómetros cuadrados. Actualmente tiene una población aproximada de 315 mil habitantes. Tacámbaro, es la ciudad con mayor número de habitantes y es la sede de la Diócesis.

Cuenta con una gran variedad de climas, desde el más frío de la sierra hasta el cálido tropical de la tierra caliente.

De los 8 municipios del Estado que se consideran de muy alta marginación, en esa diócesis se ubican 5.
La economía se basa principalmente en la agricultura, aunque ésta se realiza a muy baja escala. Los principales cultivos son el aguacate en los municipios de Tacámbaro y Ario de Rosales, el maíz en toda la diócesis, el mango en el municipio de Nuevo Urecho, la caña de azúcar en el municipio de Turicato y Tacámbaro; en algunas microrregiones se cultivan la guayaba, el melón, la toronja y el limón. La cría de ganado libre ocupa cierta relevancia en los municipios de tierra caliente.

La diócesis está conformada por 35 parroquias y 5 cuasiparroquias, las cuales a su vez están organizadas en 8 foranías. El presbiterio está conformado por 90 sacerdotes residentes en la diócesis y 21 fuera de ella y dos diáconos.

Los municipios que comprende son Ario de Rosales, Churumuco,  La Huacana, Nuevo Urecho,  Salvador Escalante, Tacámbaro,  Madero, Turicato,  Carácuaro, Nocupétaro, Juárez, Tiquicheo, Tuzantla y Susupuato.

La Diócesis ha tenido como obispos a Leopoldo Lara y Torres,. Manuel Pío López, José Abraham Martínez Batancourt, Gilberto Valbuena Sánchez,  Luis  Morales Reyes, Alberto Suárez Inda y José Luis Castro Medellín. (ASR)

 

Rate this article: 
No votes yet

Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Trending Articles