Compromiso de Colegio y Ayuntamiento, a 5 Años del Centenario de su Fallecimiento
Jacona, 24 de mayo del 2014.- El Colegio Amado Nervo Primaria y Secundaria y el Ayuntamiento local se comprometieron públicamente a rescatar la historia de los años (1884-1886) y la parte de la biografía del poeta y diplomático nayarita que vivió en esta ciudad, así como lo mejor de su obra escrita, antes de que se cumplan los 100 años del fallecimiento del “Hijo Adoptivo de Jacona en Calidad de Personaje Ilustre”, proclamado el 7 de mayo del 2001.
Así lo anunciaron ayer el Director General del Colegio, Profr. Francisco Franco Cárdenas, y el Regidor Municipal de Educación, Cultura y Turismo, J. Luis Murillo Mora, en el homenaje que con motivo del 95 aniversario luctuoso del bardo modernista se llevó a cabo aquí. Ambos se comprometieron a editar, en el 2015, un opúsculo con los datos esenciales y una muestra representativa de la obra literaria de Nervo, que llegue a “todos los jaconenses”. Para ello se bajarán los recursos suficientes, de programas culturales gubernamentales; además, se continuará con las gestiones para hermanar a las ciudades de Jacona y Tepic, e inaugurar la rotonda local de las personas ilustres, con un busto de vate mexicano.
INÉDITO Y ACTUAL
En el acto central del homenaje a Amado Nervo se dijo, con palabras del zamorano Alfonso Méndez Plancarte, que el poeta y diplomático nayarita-jaconense es un personaje “inédito y actual”, por la vastedad de su obra, que todavía no acaba de rescatarse del todo; la falta de un estudio y sistematización completos de sus escritos, a pesar de los muchos investigadores que la han abordado desde diversas perspectivas, como la poética, la cuentística, la novelística, la ensayística y la periodística, y lo siempre vigente de la producción nervita.
También se dijo que en vida, Amado Nervo fue aclamado en la tierra de Lugones (Argentina) como “el mayor poeta de América”, y que su fama ha trascendido al tiempo y el espacio, “a pesar del petulante desdén o afectado olvido de cierta crítica que le sigue negando un lugar de honor en las letras hispanoamericanas”.
A la ceremonia, celebrada en el patio del Colegio que lleva el nombre del “místico y asceta” universal, asistieron también: el Profr. Rafael Garcilaso Cupa, Director Municipal de Educación y Cultura; el Profr. Marco Antonio Navarro Nava, Regidor de Aseo, Parques y Jardines; los alumnos y profesores de ambas secciones, y varios padres de familia.
ACERCA DEL POETA Y DIPLOMÁTICO
Amado Ruiz de Nervo y Ordaz nació el 27 de agosto de 1970, en Tepic, Nayarit, y murió en Montevideo, Uruguay, el 24 de mayo de 1919; fue alumno del Internado del P. Antonio Plancarte y del Colegio San Luis Gonzaga, ambos en Jacona, y del Seminario de Zamora (1886-1891); vivió y produjo en su tierra natal, en Mazatlán y la Ciudad de México, y representó a nuestro país, desde 1905 hasta su muerte, en las embajadas de España, Portugal, Francia, Argentina, Uruguay y Paraguay. (ASR)
Pie de foto. . .
Entre sus obras poéticas en verso y prosa más famosas, figuran: “Mañana del poeta”, “Perlas negras”, “Lira heroica”, “El éxodo y las flores del camino”, “Las voces”, “Los jardines interiores”, “En voz baja”, “La hermana agua”, “Almas que pasan”, “Plenitud”, “Serenidad”, “Elevación”, “El estanque de los lotos”, “La amada inmóvil”, “El arquero divino”, “Un sueño” y “La última luna”.
Sus funerales se prologaron por 6 meses en varias ciudades de América Latina, desde Buenos Aires hasta Veracruz, para ser sepultaos sus restos, el 14 de noviembre de 1919, en la Rotonda de los Hombres Ilustres, en el DF, donde actualmente descansa en paz “el más amado de los poetas”.