Quantcast
Channel: semanarioguia.com.mx - Información general
Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

De la Vigilia Pascual celebrada en catedral

$
0
0

 

Fue presidida por el Sr. Obispo-Bendición del fuego nuevo y del agua

 

El Sr. Obispo Dn. Javier Navarro Rodríguez encabezó el sábado santo 12 de este mes, a las 9 de la noche, la liturgia de la Vigilia Pascual para celebrar la Resurrección de Jesús.

En esta celebración litúrgica, la más importante del año para los católicos, llena de signos y simbolismos entre los que destacan la bendición del fuego nuevo y el del agua, concelebraron con el Sr. obispo el rector y el vicario de catedral, presbíteros Eligio Román Campoverde y Juan Julián Chávez Rodríguez, respectivamente.

La bendición del fuego nuevo se hizo en el atrio. De ese fuego el Sr. Obispo encendió el Cirio Pascual, una enorme vela que simboliza a Cristo Resucitado..

Acto seguido se inició en el atrio la procesión mientras la mayoría de fieles que esperaron dentro del templo encendieron sus velas en el cirio, a medida que el vicario avanzaba con él en alto por el templo. El vicario se detuvo en tres oportunidades mientras el Sr. Obispo cantaba: “Luz de Cristo”, a lo que los fieles respondían “Demos gracias a Dios”. Cada vez este canto se efectuó en un tono más alto.

En el presbiterio se colocó el cirio junto al ambón. El templo permaneció en penumbra, sólo alumbrado por los cientos de velas de los fieles. Luego se encendieron dos candiles  del presbiterio y el templo quedó a media luz.

Acto seguido, Román Campoverde entonó el Pregón Pascual, antiguo himno alusivo a la noche de Pascua que proclama la gloria de la Resurrección de Cristo, que envolvería toda la liturgia de esta noche.

Luego continuó la Liturgia de la Palabra en la que se proclaman relatos del Antiguo Testamento alusivos al plan salvífico de Dios, intercalados con salmos, interpretados por un cantor y oraciones rezadas por el Sr. Obispo.

Concluidas dichas lecturas, el Sr. Obispo entonó el canto del Gloria, que no se había cantado desde que empezó la Cuaresma, junto con repique de las campanas de la torre de la iglesia y las campanillas de mano.

Se encendieron las restantes luces del templo y los monaguillos encendieron los cirios del altar tomando fuego del Cirio Pascual. Además adornaron el altar con florales.

Después de la homilía pronunciada por el Sr. Obispo tuvo lugar la Liturgia Bautismal, el Sr. Obispo bendijo el agua y los fieles renovaron sus promesas bautismales, teniendo las velas encendidas en las manos. Finalmente roció a los fieles con agua bendita.

Después de todo lo anterior se continuó la misa  con la  Liturgia Eucarística de la manera acostumbrada.

Con la Vigilia Pascual concluyó el llamado Triduo Pascual, que consta del viernes, en el que se conmemora la muerte del Señor, el sábado, la sepultura y el domingo (que comienza con la Vigilia pascual) la resurrección.

 HOMILIA

El Sr. Obispo dijo que esa noche ahuyenta las tinieblas “y nos vuelve a la amistad y a la reconciliación con el Padre Dios”  porque “el Señor hace con nosotros, hermoso pueblo, una Nueva Alianza. El promete  ser nuestro Dios para siempre y a cambio nos pide portarnos como pueblo suyo, como pueblo de su propiedad”.

Que en estas fechas, entendemos muy bien lo que son los secuestros porque tal vez a algún amigo, a algún familiar le ha tocado esta pésima experiencia. Y muchos siguen secuestrados y de muchos no sabemos cuál sea su suerte”.Jesucristo tuvo que pagar el rescate de su propia sangre para poder liberarnos del secuestro del demonio. Se refirió a la Eucaristía como la parte que coronó la Vigilia Pascual y luego a la Resurrección y al ángel que la anunció.

Que un ángel anunció a las mujeres que acudieron al sepulcro la Resurrección como un signo de deferencia de Jesús hacia ellas “para que alguien hoy nos venga a decir que descubrió el hilo negro promoviendo la equidad de género. Jesucristo a ellas las privilegió porque escogió a una para que fuera su madre y luego escogió a ellas, aun antes que a los Apóstoles, para que fueran testigos de su resurrección”. Recordó que el Señor hizo al hombre y a la mujer iguales en dignidad y a cual más a su imagen y semejanza.

Que han sido los seres humanos los que a través del tiempo han sembrado estas diferencias y han querido promover la superioridad del hombre sobre la mujer o viceversa, pero que ante Jesús todos tenemos la misma dignidad que nos viene a partir del bautismo.

Tras referirse a la bendición del agua con la que los presentes serían rociados en señal del Bautismo, pidió agradecer a Dios el privilegio de creer en El sin necesitar demostraciones científicas.

 

 

 

 

 

 

Rate this article: 
No votes yet

Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Trending Articles