Medida preventiva contra contingencias- 770 mil pesos de recursos municipales para este programa
Con la finalidad de estar preparados para evitar inundaciones durante la próxima temporada de lluvias, el miércoles pasado se puso en marcha el Programa de Limpieza y Desazolve de Drenes y Canales 2104.
Este programa lo desarrollan el ayuntamiento y el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Zamora (SAPAZ) en coordinación con los Módulos de Riego I, II, III y, por primera ocasión, el IV, así como la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Los trabajos se iniciaron a las 10:30 horas con el desazolve del Río Nuevo de la calzada Zamora-Jacona hacia el oriente con la asistencia de la presidenta municipal, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, quien dio el banderazo de inicio.
Estuvo acompañada por el titular del SAPAZ, Atahualpa Ventura, además de regidores, funcionarios municipales y los dirigentes de los Módulos de Riego.
Atahualpa Ventura se refirió a la incorporación este año del Módulo de Riego No. I enclavado dentro del municipio de Jacona, lo que permite trabajar como debe ser en una zona conurbada como lo es la de Zamora-Jacona.
De la misma manera hicieron uso de la palabra Reynaldo Cabrera y José Guadalupe Ramírez Gallegos, de los Módulos de Riego I y II. Ambos destacaron la coordinación de autoridades y productores en acciones de beneficio a la sociedad.
También coincidieron en que con los trabajos de desazolve de los drenes y canales se protegen los bienes y las propiedades pero principalmente las personas ante contingencias derivadas de la temporada de lluvias.
Se refirieron de la misma manera a el riesgo de que lleguen a ocurrir en la ciudad desastres causados por fenómenos naturales como las lluvias que este año se esperan abundantes y que en años anteriores han causado desgracias en otras regiones de la entidad y del país.
Rosa Hilda Abascal se refirió al trabajo en equipo con todos los módulos de riego, incluyendo por primera vez al Módulo de Riego No.1 de Jacona “porque no podemos pensar en limpiar la mitad del cauce del río y dejar la otra para que la limpie Jacona”.
Se refirió a los recursos que destina la administración municipal a este programa y a la adquisición reciente, mediante un crédito de 2 millones de pesos, de un tractor deshuesadero que permitirá tecnificar la limpieza de los bordos de drenes y canales a los que no tiene acceso otra maquinaria.
Que la coordinación da mejores resultados y que “estamos trabajando para los zamoranos y para los jaconenses”.
El programa costará 770 mil pesos a la administración municipal por medio del SAPAZ. Los Módulos de Riego participan con su maquinaria y los servicios de mantenimiento de la misma en una tarea que se llevará unos 5 meses y en la que se utilizan 3 retroexcavadoras de brazo largo, 3 retroexcavadoras de brazo mediano, 3 camiones de volteo y una draga Link Belt.
El programa contempla la limpieza y desazolve de 3 tramos del río Duero: 2 mil 200 metros lineales de la Calzada Zamora-Jacona a Valpack; 15 mil metros de la Calzada Zamora-Jacona a El Llano, y otro tramo de mil 500 metros.
Además, mil 100 metros del dren Higuerillas, 10 mil metros del Dren General del Valle, 5 mil metros del Dren Rinconada, 5 mil 700 metros del Dren Partidas, 8 mil 800 metros del Dren Vallado del Rey, 4 mil 100 metros del Dren Palo Blanco y 3 mil 150 metros del Dren Tejerías. Mil 100 metros del Dren Los Pozos, 900 metros del Dren del Pueblo, 9 mil 325 metros del Canal del Valle y 7 mil 480 del Canal La Sauceda.
La más reciente gran inundación que afectó a miles de familias, principalmente del poniente de la ciudad ocurrió, en el último año de gobierno municipal de Eduardo Curiel del Río. Causó cuantiosos destrozos y pérdidas principalmente en la zona urbana. La inundación se registró porque fue un año lluvioso pero, sobre todo, por falta de previsión. (ASR)