Quantcast
Channel: semanarioguia.com.mx - Información general
Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Homenaje a Octavio Paz en el centenario de su natalicio

$
0
0

 

Exposición fotográfica en la Casona Pardo- Una sala de ese centro cultural lleva su nombre

Al igual que en muchas partes del territorio nacional, también en esta ciudad el pasado 31 de marzo, a las 19:30 horas, se rindió homenaje al poeta y Premio Nobel Octavio Paz en el centenario de su natalicio.

El evento fue organizado por el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM) y el Centro Cultural Casona Pardo  (CCCP) con el apoyo de la Secretaría de Cultura, CONACULTA e INBA.

Se desarrolló en la propia Casona Pardo con la presencia de la directora del CRAM, el titular de la Casona Pardo, Luis Manuel Ortiz coordinador de artes visuales de la institución, el Lic. José Luis Magaña Barbosa en representación de las autoridades municipales que encabeza Rosa Hilda Abascal Rodríguez y público en general formado en buena parte por jóvenes.

El homenaje consistió en la presentación  de una semblanza a cargo de Jorge Eduardo Ortiz, la inauguración de una exposición fotográfica, la entrega a los asistentes de los primeros ejemplares de un folleto editado por el CRAM con fracciones de la obra de Paz y la asignación del nombre del poeta y diplomático a una de las salas de la Casona Pardo.

Ortiz definió a Paz como uno de los poetas mexicanos más significativos pero también uno de los más incomprendidos. Paz fue un poeta que se adaptó a todas las vanguardias de la pluriculturalidad y se refirió a su metamorfosis y a sus viajes.

Que  el orbe ya no es el mismo que Paz conoció, que ha sufrido mil cambios pero que la palabra es eterna y su voz se encargó de dotarnos, como sociedad, de una caja de fórmulas mágicas. Por medio de esas fórmulas podemos recorrer el camino de esta experiencia vital, ubicando los pasos, oyendo la respiración de la materia, revisando los detalles de la cotidianeidad que requieren ser contemplados y desentrañando cada uno de nuestros días “entendiendo y explicando al  mundo la preocupación máxima del ser que para eso fue, hace tiempo, inventado el poema, que es música en el silencio cósmico”

Con el fin de que “la celebración del centenario del natalicio de Octavio Paz se preste a la reflexión y de que la referencia a su vida y a su obra no sea solamente retórica” se presentó un folleto conmemorativo editado por el CRAM que contiene fragmentos poéticos del homenajeado.

Esos folletos que incluyen un anexo de Armando González Torres, titulado “Estampas de un clásico”. Se distribuirá en bibliotecas públicas de la región y en las escuelas primarias del municipio “para que en Zamora no hay lugar en donde no se pueda conocer a Octavio Paz”.

Antes de inaugurar la exposición, Jaime García Balandrán recordó que la muestra fue presentada aquí por primera vez en la Galería de Cristal del CRAM hace unos 3 años, pero que es un verdadero privilegio volverla a tener en esta ciudad pues sólo se ha presentado en 3 ciudades del país: Morelia, Zamora y una ciudad del norte. Que forma parte del acervo fotográfico del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). La muestra ofrece un recorrido por las diversas etapas de la vida del laureado poeta.

Precisamente la sala donde se montó la exposición, misma que se ubica en la parte norte de la entrada a la Casona Pardo, con vista a la calle Morelos, lleva desde el lunes pasado el nombre de Octavio Paz.

Se destinará, según explicó la Lic. Diana Correa, a exposiciones literarias, recitales poéticos, presentación de libros y otros eventos similares de autores zamoranos y de la región.

La exposición, inaugurada por las autoridades del CRAM y el secretario del ayuntamiento, permanecerá abierta durante el transcurso de un mes, tiempo en el que los amantes de la literatura y de manera más concreta los admiradores de Paz y de su obra pueden verlo en fotografías correspondientes a diferentes etapas de su vida.

Durante  el homenaje la Lic. Diana Correa recordó que un día antes, el 30 de marzo, falleció Helena Paz Garro, hija  de Octavio Paz y Elena Garro. La propia Lic. Correa leyó un texto de Paz de 1949. (ASR)

 

Rate this article: 
No votes yet

Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Trending Articles