Quantcast
Channel: semanarioguia.com.mx - Información general
Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Los Verseros celebraron su 8º aniversario

$
0
0

 

Lo hicieron con una presentación en la Casona Pardo-Chucho de la Villa y Jaime Ramos artistas invitados

El grupo zamorano internacional Los Verseros, integrado por los hermanos Arturo y Andrés Martínez y por  Giovani Estrada, celebró el pasado 28 de marzo el 8º aniversario de vida.

Sus integrantes celebraron con una presentación musical a las 19:30 horas en el Centro Cultural Casona Pardo con el trovador Chucho de la Villa y Jaime Ramos Valencia como invitados.

A poco tiempo de su retorno de Cuba donde realizaron una gira y con un descanso intermedio antes de una gira a Estados Unidos, Los Verseros quisieron celebrar en casa y con su gente, los zamoranos, este acontecimiento festivo.

La respuesta de sus seguidores fue magnífica al grado de que el patio central de la Casona Pardo fue insuficiente para dar cabida al público por lo que parte del mismo buscó lo mismo columnas y muros que escalinatas para acomodarse.

Allí estuvieron quienes les han brindado su apoyo, entre ellos la Lic. Diana Correa, Directora del Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM) de quien han tenido ayuda para alguna de sus giras al exterior, así como Jorge Eduardo Ortiz de Montellano García,  responsable del escenario donde se desarrollo el festejo.

Sin mayor preámbulo la fiesta de aniversario comenzó con una introducción musical a cargo de Los Verseros para abrir paso luego al primer invitado de la noche: Chucho de la Villa, talentoso trovador con quien los zamoranos están en deuda al no reconocerle debidamente sus cualidades.

Chucho de la Villa ofreció a la concurrencia un mosaico latinoamericano con reconocidos cantantes como Violeta Parra y algunas de las muchas canciones de su autoría.

La sensibilidad de Chucho de la Villa se manifestó desde su propia presentación cuando expresó: “Los saludan de todo corazón mi trova y mi guitarra”.

Comenzó su participación con la canción “Gracias a la vida”, de Violeta Parra. Luego siguió con “Preciosa” del Jibarito Rafael Hernández Marín, “Por amor”, de Rafael Solano Sánchez, de República Dominicana; Jacinto Cenobio, del mexicano Francisco Madrigal y “Campos de fresa”, de su autoría.

El otro invitado, Jaime Ramos Méndez, ofreció un  recital musicalizado con el acompañamiento de su guitarra. Declamó obras del querido y bien recordado padre Luis Gustavo Franco. “Amigo”, “Soy”, ”Recuerda”, ”Joven” y “Poemas de luz y sombra” son algunas de las obras de quien también se recuerda su obra literaria “Casa sin puerta” que recoge experiencias y vivencias pastorales de su estancia en la entonces abandonada colonia “La Burrera” o “Buenos Aires”, de Jacona.

Regresaron Los Verseros para interpretar, entre otras varias canciones.

En el desarrollo del repertorio Andrés dio algunas pinceladas de los antecedentes, del  origen y del desarrollo de Los Verseros que en su relativa corta existencia con este nombre han recorrido parte del continente y El Caribe.

Recordó su llegada y la de su hermano Andrés a Zamora, ya hace algunos ayeres, y a la formación, con el apoyo de Roberto Salcedo Quintero, en la Preparatoria por Cooperación, de un grupo de música latinoamericano al que por sus características denominaron “Pireni Jimpani”, entonces con el zamorano ya fallecido Miguel Sevilla.

Con su nombre el grupo abrió una peña cuyos integrantes interpretaban su típica música pero al cerrar la peña cerraron también un ciclo. Los hermanos Martínez enterraron al “Pireni Jimpani” y entonces, hace 8 años, nació “Los Verseros” que logró posesionarse con su estilo musical en el gusto de diversos públicos tanto locales como nacionales y de otras naciones.

“Los Verseros” se especializan en la música regional mexicana y latinoamericana incluyendo obras propias de la autoría de Arturo quien le canta a los gaznates, a los elotes, a los dulces regionales, a los personajes, a los lugares en sus “Tardes Zamoranas”.

“Los Verseros” han dicho que “buscando, rebuscando y creando interpretamos gustos, valonas, chilenas, corridos, huaynos, cumbias, le cantamos al amor, pasamos del tema migratorio a la canción comprometida, para de ahí saltar al tema lúdico, siempre con las alas dispuestas a volar”.(ASR)

 

Rate this article: 
No votes yet

Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Trending Articles