Quantcast
Channel: semanarioguia.com.mx - Información general
Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

“Cero Basura”, ambicioso programa institucional en Tangancícuaro

$
0
0

 

Una solución al problema de la basura- Se desarrollará sustentado en tres principios

TANGANCICUARO.—“¡Cero basura!” es un programa que forma parte de la política ambiental del municipio de Tangancícuaro, según lo dio a conocer Norma  Beatriz Magaña Torres, titular de la Dirección de Desarrollo  Sustentable Ecología y Medio Ambiente (DIDESUS) del ayuntamiento que encabeza el Dr. Gustavo Tzinzun.

“¡Cero basura!” tiene como objetivo resolver el problema de la basura y establecer en el municipio un sistema que permita realizar un manejo y aprovechamiento eficiente de los residuos que aquí se generan.

El programa está fundamentado en tres principios. El primero consiste en realizar un manejo adecuado desde su origen. Esto implica que cada ciudadano de Tangancícuaro aplique y participe en el plan de manejo municipal al interior de su domicilio.

Cada ciudadano tendrá que contar con seis depósitos o contenedores que le permitan manejar por separado los residuos que genera en casa. Será entonces un contenedor para vidrio, otro para latas, uno más para papel y cartón, otro para plásticos, otro más para desechos orgánicos y otro para sanitarios;  seis separaciones, seis contenedores.

 

El segundo principio consiste en realizar por parte del Departamento de Aseo Público del ayuntamiento una recolección que responda al plan de manejo que los ciudadanos realizan en casa.

Para lograr este objetivo se habilitan tres unidades distintas: una que solamente recogerá los residuos orgánicos.  Estos  residuos sólo serán levantados de la vía  pública por los operadores de  la unidad recolectora.

Los residuos reciclables le corresponden a la unidad recolectora número 2. Recogerá papel, cartón, vidrio, latas y plásticos. Por último, la unidad recolectora número 3 se encargará de recoger los desechos sanitarios.

El tercer principio consiste en contar con un espacio adecuado para dar un tratamiento correcto a cada residuo. Esto se traduce en una nave industrial con equipo y maquinaria adecuados para revalorizar el cartón, papel, plásticos, latas, vidrios, electrodomésticos y electrónicos.

También se traduce en contar con un patio de composteo que permita transformar los residuos orgánicos en composta y una fosa sanitaria para sepultar exclusivamente los residuos sanitarios y no reciclables.

El Centro para el Tratamiento Integral de los Residuos Sólidos (CITRS) Tangancícuaro es un espacio de 40 mil  metros cuadrados, aproximadamente, que alberga maquinaría y sistemas de bandas adecuadas para que se realice un manejo y aprovechamiento máximo de los residuos que se  generan en el municipio.

 El ayuntamiento sabe que el pilar fundamental para lograr un resultado positivo es informar  y capacitar a los ciudadanos para que  colaboren  desde casa en la solución al problema de la basura.

Por lo anterior, a través de la Dirección de Desarrollo Sustentable Ecología y Medio Ambiente (DIDESUS) y con la participación de alumnos y maestros  del Cecytem  Plantel  Tangancícuaro,  se integró un grupo de cuarenta promotores ambientales, quienes serán los responsables de llevar a los hogares, escuelas, comercios y espacios recreativos el plan de manejo de residuos sólidos.

La titular de DIDESU consideró que la participación positiva de cada habitante de Tangancícuaro es indispensable para revertir el daño ambiental que se produce con la generación de basura que producimos todos desde nuestra casa. 

Quienes dirigen este programa esperan  y confían en la participación  y colaboración de los ciudadanos desde su hogar  y  “poder resolver este problema ambiental que tiene tanto tiempo sin resolverse. ¡Cero basura! No mezclar, ésa es la clave”.

 

Rate this article: 
No votes yet

Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Trending Articles