Quantcast
Channel: semanarioguia.com.mx - Información general
Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Ojos de Capulín, montaje escénico multidisciplinario

$
0
0

 

Se presentó en el CRAM el 15 de este mes

Integrar elementos de diferentes disciplinas artísticas y mostrar al mismo tiempo el resultado de una labor de investigación, son los objetivos del montaje escénico Ojos de capulín, propuesta de un colectivo moreliano que fue presentado el 15 de este mes en el auditorio de música del foro multiescénico  del Centro Regional de las Artes e Michoacán  (CRAM) en esta ciudad.

La obra fue estrenada en febrero pasado en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) de la capital del estado y tras la presentación  en otros espacios culturales de Morelia llegó a esta ciudad.

Se trata de una propuesta cultural novedosa y poco común que busca abrirse paso en las expresiones culturales  a partir de la acción artística que es una muestra escénica, muchas veces con un importante factor de improvisación en la que la provocación o el asombro, así como el sentido de la estética, juegan un papel principal.

Sin embargo a la presentación se agregan otros elementos como  sonidos de percusiones y otras formas sonoras y la proyección de luces e imágenes de video.

La ejecución, excelente. Estuvo  a cargo de Rocío Luna; en las percusiones, Joao González;  en la intervención sonora y de iluminación, José Luis Pineda; en la proyección del video Kissel Bravo, todos ellos procedentes de Morelia y formados en diferentes disciplinas y en distintas instituciones culturales.

Fue posible la presentación de  “Ojos de Capulín” en Zamora gracias a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Michoacana; el Centro Mexicano de la Música y las Artes Sonoras; el Centro de Arte Dramático; el Departamento de Artes Escénicas de la Secretaría de Cultura del gobierno del Estado, la Universidad Michoacana y, desde luego, el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM)

De acuerdo con Rocío Luna Urdaibay, integrante del colectivo y autora de la creación coreográfica, “Ojos de capulín es un proyecto de laboratorio de investigación escénica” que fue pensado como un acontecimiento creativo, es decir, el discurso artístico multidisciplinario se construye en el momento del encuentro con el espectador.

 “Hay una estructura y elementos predeterminados pero todo sucede in situ: se hacen las mezclas de video en vivo, las proyecciones se están moviendo en escena, con la música no existe una pista grabada o partitura. Tiene que ver con los impulsos y energía que fluyen en el grupo, lo mismo sucede con la danza”.

Además de los valores intrínsecos de la obra, Ojos de capulín cobra relevancia académica al ser parte de un proceso para que la creación artística sea reconocida como un proceso de investigación.

Rocío Luna comentó que en 2008 la Facultad de Bellas Artes inició un proceso de gestión para lograr que la Coordinación de Investigación Científica de la Universidad Michoacana otorgara dicho reconocimiento y permitiera que los proyectos de arte obtuvieran financiamiento a través de sus convocatorias, para lo cual propusieron que se conformara un jurado especial para calificar las propuestas en el ámbito del arte.

Para reforzar sus gestiones se realizó el coloquio La producción artística como proceso de investigación y en 2009 lograron que la convocatoria de la Coordinación de Investigación Científica abriera un espacio a las propuestas artísticas. A través de este programa de apoyo Ojos de capulín obtuvo financiamiento de la UMSNH en 2013.

La labor de gestión ha trascendido los límites del estado,  pues se estrecharon vínculos con la Red de Investigación Artística que ha presentado Ojos de capulín en las universidades autónomas de Zacatecas y Querétaro, así como en algunos otros espacios pertenecientes a instituciones de educación superior. “Esta red me parece importante pues busca, precisamente, homologar la práctica artística y la investigación científica, ya que si bien somos de diferente orden, somos agentes generadores de saberes”. (ASR)

 

Rate this article: 
No votes yet

Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Trending Articles