Pasan a fase estatal de Tecnoideas dos proyectos de la Escuela de Psicología UDV
Dialoguemos, increíblemente, y Piénsale son los proyectos presentados por alumnos de psicología de la UDV en el concurso Tecnoideas que organiza el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología con el fin impulsar propuestas de jóvenes de todos los niveles educativos. Los dos primeros fueron acreditados para la fase estatal.
Este concurso es un espacio que busca que niños y jóvenes del estado de Michoacán y del interior de la República estén interesados en el desarrollo y presentación de proyectos de investigación en ciencias exactas, sociales y/o tecnológicas.
La participación consiste en la presentación escrita y oral de un proyecto de divulgación, innovación y/o investigación en ciencia, tecnología o educación, independientemente de la fase de desarrollo en que se encuentre.
Los estudiantes deberán estar trabajando activamente en el desarrollo del proyecto de su autoría en alguna institución educativa en respaldo del mismo.
Los proyectos deben contar con el aval de un asesor, que puede ser un profesor del plantel educativo y/o un investigador que esté trabajando con los estudiantes.
En el caso de los proyectos de la UDV los maestros que han guiado a los alumnos son Johanna khaer y Nancy Álvarez Herrera
Se subdivide en 12 categorías: agropecuarias y alimentos, biología, ciencias de la ingeniería, ciencias de los materiales, computación y software, divulgación de la ciencia, exactas y naturales, medio ambiente, medicina y salud, mecatrónica, sociales y humanidades y desarrollo emprendedor.
Un jurado evaluador califica cada proyecto de acuerdo a las bases del concurso y define a los que avanzan a la siguiente etapa.
A principios de marzo se efectuó la fase regional en diferentes ciudades. En Uruapan se realizó en la Facultad de Agrobiología. En la categoría de sociales y humanidades los proyectos Dialoguemos e Increíblemente calificaron para la etapa estatal que se llevará a efecto en el mes de abril.
Lectura, imaginación y creatividad necesarias en la labor de los diseñadores
¿Qué relación existe entre leer, crear e imaginar? Bajo esta premisa los alumnos de sexto semestre de la Escuela de diseño y comunicación visual asistieron a la charla que les impartió la licenciada María Natividad Fernández Morfín, escritora, promotora de la lectura y quien este año participará en la Feria Internacional del libro de Guadalajara.
Durante casi dos horas la escritora uruapense, autora del libro “Yo también crucé la frontera”, compartió con los estudiantes su experiencia y trayectoria en las letras. Comentó que su carrera de base la realizó en la UDV en administración, y que ello le ha servido para organizarse de mejor manera en su rol de escritora. Cuando descubrió que su vocación eran las letras dio un giro a su vida.
Recomendó que dejen fluir su creatividad, y que dejen que la imaginación los lleve por diferentes caminos. Narró que una de sus novelas la soñó y después la plasmo en papel.
Comentó que la imaginación es un proceso superior que permite al individuo manipular información generada dentro del organismo en ausencia de estímulos del ambiente, de manera intrínseca. La imaginación tiene semejanza con el proceso de percibir. No obstante, la primera no se limita a la segunda. La imaginación es un proceso más abstracto que no necesita de un objeto presente en la realidad, en ese instante. Ella se sirve de la memoria para manipular la información y relacionarla de formas que no dependen del estado actual del organismo. Así, la imaginación toma elementos antes percibidos y experimentados, y los transforma en nuevos estímulos y realidades.
invitó a los jóvenes a cruzar sus fronteras; a bajar las barreras para atreverse a tomar en cuenta lo que perciben sus sentidos, a abrir su mente para que al leer puedan ampliar sus conocimientos y transformar toda esa información en ideas concretas. En el caso del diseñador necesitan llegar al corazón y a la mente de los futuros clientes para tener productos que los convenzan.
La escritora fue invitada por la maestra Laura Mata Amezcua titular de la materia Lectura, creatividad e imaginación 2.