El objetivo es fomentar la convivencia familiar y atraer visitantes- Habrá una amplia variedad de eventos
Todo está listo para que del 17 al 20 de abril se desarrolle en la calzada Zamora-Jacona la “Semana Santa en la Calzada 2014”, cuya finalidad es promover la convivencia familiar y atraer visitantes.
Las autoridades municipales, encabezadas por la presidenta municipal, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, dieron a conocer el martes pasado el extenso programa de eventos y actividades que se habrán de realizar.
Se tendrán como actividades permanentes media docena de talleres dirigidos a todo el público pero de manera especial a los niños.
Los talleres y las personas responsables de los mismos son: manufactura de ángeles de papel maché, a cargo de Javier García; reciclado para niños, a cargo de Verónica Ruiz y Diana Valdovinos; manualidades diversas (pintura en acrílico, repujado, fomy, fieltro, bombón y porcelana fría), a cargo de Paty Moreno; pintura de figuras de yeso, y pinturas en acuarela a cargo de Diana Karenina.
Además, estarán presentes los pintores Gabriel Acevedo con pinturas a lápiz y pinturas en aerosol; María Ofelia Herrera López, Ricardo Martínez Piceno y Ricardo Jesús Jáuregui Hernández en pintura al óleo, además de un maestro en dibujo.
Estarán presentes también los antojitos típicos en una muestra en la que habrá garbanzas, elotes cocidos, buñuelos, tamales, uchepos, corundas, atole, nieve de garrafa, pizas, papas cocidas, frutas y aguas frescas.
También se montará una muestra y venta de artesanías y productos comestibles artesanales de 50 artesanos como es el caso del pan de Tingüindín; artesanías de madera de granadillo, de pino y otras maderas; bisutería: raíz artesanal, Olinka, Santa Clara del Cobre y otros.
Los asistentes encontrarán cerveza artesanal de esta ciudad, tequila, licor de café Don Raúl, tequila Presa Vieja, tequila Factory, frutas cristalizadas Crista-Frut y el tradicional rompope Esmeralda.
Habrá otros productos como Moringa Oleifera; medicamentos naturistas a base de miel de abeja de la Dra. Dalia; extracto de jugo de maguey Bio Herbans, productos de piel como carteras y cintos; artesanías de plumas; pinturas al óleo en piel; muebles y decoración artesanal; artesanías de chúspata; ochonal de pino, velas y lacas.
Textiles como rebozos, blusas, gorros, batas, servilletas y bordados de Cheranástico; guitarras; alfarería diversa; ates “El Rincón” y conservas “La Subidita de la familia Linares de Guáscuaro; artesanías urbanas; libros; artesanías en barro; cajeta San Juan; artesanías diversas de Paracho; artesanías de hojas de maíz “La Trajinera” de Jiquilpan, dulces de coco, café de Uruapan, huaraches artesanales, juguetes artesanales, azahares y artículos religiosos y muebles de Pátzcuaro.
Como atractivos especiales para los niños habrá juegos inflables, 5 botargas de diferentes personajes: Bob Esponja, Dragón, La Ardilla, un luchador de sumo y Mike Wazowki de la película Monster Inc.; pintacaritas y Charles Chaplin.
También se montará la muestra fotográfica “Fe, devoción e historia”, con obras de Juan Carlos Aguilar Romero, Rafael Verduzco Martínez, Marco Antonio Wence Cárdenas, Joel Reyes Martínez, Rafael Esquivel Magaña, Israel López Ruiz, Ricardo Cruz Rocha, Patricia Barrera Niño, Anyela Ivón González Valencia y Emmanuel Cota Torres.
Otro atractivo que podrán apreciar los visitantes es un altar de La Dolorosa frente a la parroquia de La Medallita y una exhibición y venta de una amplia variedad de plantas de ornato en diversos viveros que se instalarán en la calzada. (ASR)