Quantcast
Channel: semanarioguia.com.mx - Información general
Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Productores de maíz de Chavinda demandan mejores precios

$
0
0

Adquirir seguros de cobertura es el mecanismo: SEDRU

Por Arturo Sierra Reyes

CHAVINDA.—Productores de granos de este municipio, principalmente productores de maíz, demandaron mejores precios para sus cosechas pero la respuesta que recibieron es que el mecanismo para lograrlo es que adquieran seguros de cobertura.

Lo anterior ocurrió durante una reunión que el 14 de este mes al medio día encabezó el Ing. Ramón Cano Vega, Secretario de Desarrollo Rural (SEDRU) del gobierno del Estado, en la bodega de Toño Moreno.

El funcionario estatal estuvo acompañado por el presidente municipal, José Luis Castillo García, y por el Ing. José Luis García Sánchez,  director de Comercialización y Delegado Regional de SEDAGRO.

Castillo Sánche dio la bienvenida tanto a los funcionarios del gobierno del estado como a comisariados ejidales, productores de granos y representantes de ganaderos del municipio.

Abordó el tema de la tecnificación de cultivos y al establecimiento de dos empresas de empaque importantes en el municipio, una de pepino y otra de mango, aunque se pronunció porque llegue el momento en el que las inversiones las hagan los chavindenses para dar valor agregado a los productos del campo.

El Ing. Luis Ochoa abordó el tema de los precios de los granos que, sobre todo en el precio del maíz, son fijados por el mercado internacional y de manera muy especial por Estados Unidos que es el principal productor.

También planteó la alternativa de la diversificación y modernización de los cultivos así como de la necesidad de darle valor agregado a los productos y de recurrir a los cultivos por contrato que garantizan no solamente el mercado sino también buenos precios.

Puso el ejemplo del empaque de pepino que necesita crecer para atender el mercado pero no lo puede hacer porque la producción no cubre la demanda.

LAS QUEJAS

Los productores hicieron una serie de planteamientos y diversas exigencias, todas ellas referidas a la incosteabilidad de los cultivos tradicionales, sobre todo el maíz, tanto  por el alto costo de las semillas y los insumos como por los bajos precios de sus cosechas.

Comentaron el hecho de que ellos compran un bulto de semilla de maíz de 20 kilos a 2 mil 800 pesos y en cambio este año ellos vendieron  la tonelada de su maíz  a 2 mil 800 pesos.

Que las bodegas de Asteca no solucionan el problema porque no son suficientes para almacenar  la producción de maíz, pues tienen capacidad  para sólo unas 5 mil toneladas y  la producción llega a las 45 mil toneladas. También pidieron que esas bodegas se pongan en manos de los productores.

Se quejaron de que el gobierno  les ofreció un apoyo de 200 pesos adicionales  por tonelada para compensar un poco el bajo precio del grano, pero  que hay quienes ni siquiera ese apoyo  han recibido.

PRECIOS DE COBERTURA, LA SOLUCION

Cano Vega escuchó a los productores y luego intervino para señalar que, respecto a los precios, existe una gran desinformación aunque abría que decir que más bien falta información.

Dio cifras sobre la producción de maíz y la influencia que Estados Unidos tiene en el mercado. Estados Unidos produce anualmente  352 millones de toneladas y a bajos costos. México produce 22 millones de toneladas. Michoacán produce entre un millón y medio y un millón 700 mil toneladas.

Dio las cifras para explicar que por su volumen y por sus bajos costos Estados Unidos es el que fija el precio en el mercado. Cuando produce a toda su capacidad, como es el caso, invade el mercado a un precio bajo.

Al revés, cuando Estados Unidos no tiene buenas cosechas el precio se dispara. Recordó que hace dos o tres años la producción de maíz bajó en Estados Unidos y en consecuencia el precio en nuestro país para los productores se disparó hasta 4  y 5 mil pesos la tonelada. Por el contrario, ahora el precio  no llegó ni a los 3 mil pesos la tonelada.

Que el tema no son los 200 pesos que recibieron o no recibieron como sobreprecio. Que el tema central ahora es el seguro de cobertura de precios a futuro, el cual consiste en la compra de un seguro de precios a futuro que garantiza que el productor de maíz reciba un precio justo por su cosecha.

Esto significa que si el precio del maíz en el mercado es bajo, el productor no tiene que preocuparse porque gracias al seguro se le pagará su cosecha al precio más alto que alcance a futuro en el mercado.

Que el año  antepasado no era posible acceder a ese seguro pero que este año gracias a sus gestiones se consiguió para Michoacán un seguro de cobertura para 500 mil toneladas.

Sin embargo aunque podían asegurarse 500 mil toneladas y a pesar de la promoción, solamente se aseguraron 80 mil toneladas frente a un millón 300 mil  que fueron aseguradas en Jalisco.

El seguro de cobertura puede obtenerse no solamente para el maíz sino también para el sorgo y el trigo. En el caso del trigo hay la posibilidad de adquirir para la próxima cosecha un seguro de cobertura para 100 mil toneladas, pero a punto de terminarse el plazo para hacerlo se han asegurado solamente 70 mil toneladas.

Pero tal vez lo más importante ahora es que los productores no tendrán que cubrir la cuota de aseguramiento sino que lo harán los gobiernos federal y estatal.

El gobierno federal cubrirá el 75 por ciento del costo del seguro y el gobierno del Estado el 25 por ciento restante. El año pasado los productores tenían que cubrir el 25 por ciento que ahora cubrirá el gobierno del Estado.

Lo anterior significa que ahora los productores lo único que deben hacer  es manifestar interés y cubrir los requisitos que generalmente son sencillos. El aseguramiento lo pueden hacer por conducto de sus agrupaciones.

Por lo que se refiere a la entrega tardía de fertilizantes y semillas mejoradas, se comprometió a adelantar la entrega, pues los campesinos se quejaron que les daban la semilla cuando ya habían sembrado y los fertilizantes cuando ya no eran necesarios.  Que el fertilizante se les venderá alrededor del  60 por ciento del valor comercial.

También anunció apoyos para los ganaderos, consistentes en la reactivación de la entrega de rollos de alambre y de entrega de cemento para patios de ordeña y apoyo para la adquisición de cementales, entre otros. (

 

Rate this article: 
No votes yet

Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Trending Articles