Espacio de la SSM para tratamiento de adicciones - Esencial la prevención
Durante el 2013, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) Zamora atendió a 68 mil personas en mil 388 acciones, según el informe anual rendido por su director el Lic. José Francisco Gil Cerda.
El evento en el que Gil Cerda dio su informe se llevó a cabo el pasado 7 de este mes a las 11:00 horas en el auditorio de la institución ante un numeroso público formado por miembros del patronato, autoridades municipales, médicas y educativas y una amplia representación estudiantil.
Lo encabezaron la presidenta municipal, Rosa Hilda Abascal Rodríguez; el presidente del Patronato, CP Melgoza; el presidente honorario, Dr. Alberto Sahagún Jiménez; la Dip. Ma. Eugenia “Kena” Méndez; el Dr. Mario Héctor Silva, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Zamora, y el Dr. Héctor Padilla, director de la Facultad de Medicina de la UMSNH Extensión Zamora, entre otros.
De acuerdo a los datos contenidos en el Informe, se atendió a las más de 68 mil personas en centros de salud, centros comunitarios, recreativos, de desarrollo social y otro mediante sesiones informativas o jornadas preventivas relacionadas con información sobre las consecuencias del consumo de drogas, los factores de riego, estilos de vida saludable y alternativas preventivas.
Del total en el contexto escolar en 640 acciones se atendió a 26 mil 556 personas desde el nivel de preescolar hasta el posgrado en sectores público y privado, incluyendo alumnos, docentes, padres y madres de familia y otros responsables de la crianza familiar, personal directivo, administrativo y de apoyo.
Mediante sesiones informativas se buscó aumentar la percepción del riesgo atribuido al uso de alcohol, tabaco y otras drogas y proporcionar información sobre las consecuencias del consumo de esas drogas.
Con 78 acciones en el contexto laboral se atendió a 3 mil 354 personas y de manera directa en la institución de atendió a mil 66 personas mediante 583 acciones.
Se realizaron 470 acciones de orientación preventiva para adolescentes de 12 a 17 años de edad en las que se atendió a mil 792 personas con talleres psicoeducativos mediante módulos temáticos de 2 a 3 sesiones cada uno y con 354 acciones de orientación preventiva para preadolescentes se atendió a 751 personas.
Con 192 acciones de orientación preventiva infantil, dirigidas a niños de entre los 6 y los 9 años de edad, se atendió a 553 personas y también con orientación preventiva pero para adultos jóvenes de 19 a 24 años de edad, se realizaron 119 acciones en beneficio de 788 personas.
De la misma manera se realizaron 71 acciones de orientación familiar preventiva atendiendo a 151 padres y madres de familia y otros responsables de la crianza de población infantil y juvenil mediante talleres de 8 a 12 sesiones o mediante círculos de lectura de 3 sesiones.
Adicionalmente y con la finalidad de sensibilizar a la población sobre el problema de las adiciones a las drogas, difundir el quehacer institucional y proponer acciones, el CIJ realizó 9 eventos comunitarios con la participación de 19 mil 901 personas.
Esos eventos son el informe a la comunidad, el Día Mundial sin Tabaco, el Día Internacional de Lucha Contra el uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas, la Reunión Regional de Pacientes y Expacientes, el Foro Juvenil, la Reunión Anual del Voluntariado, la firma de convenios, las Jornadas Intensivas de Prevención y la Semana Nacional “Compartiendo Esfuerzos” con AA.
Finalmente, el director del CIJ Zamora dio cifras sobre el tratamiento a quienes tienen problemas por el consumo de drogas y a sus familiares. De acuerdo a esas cifras, se tuvieron 314 pacientes de nuevo ingreso; 30 familiares; 5 mil 35 acciones de tratamiento; se tuvieron 447 pacientes en activo, y 446 familiares en activo.
Se refirió al origen del CIJ Zamora y sus promotores, entre ellos el Dr. Alberto Sahagún Jiménez como el principal, así como a la labor de la institución en materia de prevención, tratamiento e investigación sobre las adicciones.
Informó acerca del inicio cada vez más temprano en el consumo de drogas, que se da entre los 11 y 16 años de edad, y al uso del alcohol, el tabaco y la mariguana como drogas de mayor consumo, dos de ellas legales.
Las personas atendidas provinieron de Zamora y Jacona principalmente pero también de municipios como Los Reyes, Tangancícuaro, Vista Hermosa, Ixtlán e incluso Uruapan. Agradeció el apoyo de los ayuntamientos, de manera sobresaliente el de Zamora.
Rosa Hilda consideró que la lucha en contra de las adicciones es hoy por hoy uno de los grandes temas nacionales e internacionales y que gracias a la unión de esfuerzos y voluntades se ha logrado dar pasos firmes para la prevención en el largo camino por andar. Destacó la labor que ha realizado la institución en la ciudad y en la región, la cual desde hace ya más de 15 años ha atendido a miles de personas en materia de rehabilitación, capacitación y concienciación, siendo factor fundamental para generar mayor cultura en contra de las adicciones.
Que desde su fundación, en 1999, el CIJ Zamora se ha caracterizado por su capacidad y calidad en la atención a la gente, tanto al paciente como a sus familias, todo ello fortalecido con los servicios de seguimiento, apoyo psicológico y orientación, a efecto de combatir efectivamente el flagelo que son las adicciones.
Felicitó a la institución, Patronato, a sus directivos e integrantes, así como al personal que se desempeña en la misma, “porque con su trabajo y dedicación han permitido que en el municipio y la región, los ciudadanos tengan acceso a una mejor manera de vivir”.
El Dr. Mario Héctor Silva consideró que la salud empieza en casa y que la salud es fundamental para reforzar otra serie de actitudes para concluir que las adicciones han cobrado muchas víctimas.
PREVENIR ES LA TAREA
También intervino en el evento el Dr. Alberto Sahagún Jiménez, quien más que un simple discurso dio una muy interesante conferencia en la que resumió sus experiencias y el aprendizaje en el CIJ.
Que el CIJ se creó en Zamora gracias al entonces alcalde Julio Castellanos Ramírez. Depende en un 70% de recursos federales y 30% del Patronato. Depende de la Secretaría de Salud aunque tiene autonomía, lo que le permite atender necesidades locales que son diferentes a las de otras regiones.
Dio la buena noticia de que la Secretaría de Salud en Michoacán ha cedido al CIJ parte del Centro de Atención de Enfermedades Mentales que está en Morelia para el manejo, tratamiento, atención e internamiento de pacientes del CIJ.
Informó acerca de una exitosa iniciativa del CIJ, de “prevenir es la tarea” .El ayuntamiento de Zamora es el único que organiza labores en materia de prevención que generalmente ni se ven ni visten.
El CIJ Zamora ha realizado el programa de prevención en 12 escuelas primarias y 20 secundarias de 12 municipios durante 4 años y luego en 8 preparatorias y 8 universidades… en total 52 escuelas. Ello permitió realizar en ese programa 421 acciones para 18 mil alumnos, 6 mil 979 maestros y 74 mil 573 padres de familia. La gente quiere saber, quiere participar.
Que si el 10% de fumadores dejaran de hacerlo se tendría un ahorro en atención de 6 mil millones de pesos.