Quantcast
Channel: semanarioguia.com.mx - Información general
Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

94 Aniversario del fallecimiento de Amado Nervo

$
0
0

 

Lo conmemoraron los colegios que llevan el nombre del poeta nayarita-jaconense--

El discurso oficial lo pronunció Jorge Moreno Méndez

Por décimo segunda vez consecutiva los colegios Amado Nervo de Jacona conmemoraron el aniversario del fallecimiento del poeta y diplomático nacido en Tepic, Nayarit (27 de agosto de 1870), avecindado en la ex Villa de las Flores y en Zamora entre 1884 y 1891 y muerto en Montevideo, Uruguay, el 24 de mayo de 1917.

UNA SEMANA DE FESTEJOS

Todo comenzó el lunes 20 de mayo del 2013 con un recital poético en la Casa de la Cultura de Jacona, donde se leyeron textos en verso y en prosa de Amado Ruiz de Nervo y Ordaz; el martes 21 se llevó a cabo lucido festival de danza, en la Plaza Bicentenario; el miércoles 22 se convivió deportivamente en la Unidad Lázaro Cárdenas; el jueves 23 se desarrollaron en las instalaciones de ambos colegios, el tradicional festival de talentos y el concurso Chico Amado Nervo, y el viernes 24 concluyó la jornada con un acto cívico-literario.

A todos los festejos asistieron autoridades civiles y educativas de la ciudad, lo mismo que profesores y alumnos de los colegios Antonio Plancarte y Ana María Gómez y de las escuelas Alvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Niños Héroes y Vicente Guerrero, que también participaron activamente en cada evento.

EL ACTO CÍVICO-LITERARIO

Fue el acto central de la conmemoración. Comenzó con la parte cívica, a cargo de la escolta del colegio Amado Nervo y la banda de guerra de la escuela Primero de Mayo de Zamora; enseguida, el ayuntamiento 2012-2015 depositó una ofrenda floral al pie de un altar erigido en honor de quien también fue periodista, cuentista, novelista y profesor de Literatura.

El discurso oficial lo escribió y leyó Jorge Moreno Méndez, encargado del Archivo de la Diócesis de Zamora. Lo tituló “Amado Nervo, el místico”, destacando de entrada que ésa fue su mejor faceta como poeta modernista, pues “en su obra literaria aflora un inmenso anhelo de trascendencia, catapultado por un dejo de tristeza, fruto de experiencias dolorosas y de una sensibilidad profunda, porque vivió y escribió persiguiendo lo absoluto”.

Se refirió al proceso místico de la vida y obra del poeta nayarita, que arranca desde la familia y se consolida en Jacona-Zamora, gracias a su estancia en el Colegio de San Luis y en el Seminario Diocesano, donde Amado Nervo “leía, escribía y meditaba”, y a influencias como las de Padre Pepe y Don José Dolores Mora del Río.

Moreno Méndez se atrevió a comparar versos del místico Nervo con algunos escritos de Francisco de Asís, Teresa de Avila y Agustín de Hipona, como los siguientes: “Ama y haz lo que quieras” (San Agustín) y “Ama como puedas, a quien puedas, todo lo que puedas, pero ama siempre”.

Terminó su discurso invitando a los presentes a honrar a Amado Nervo leyéndolo; especialmente les recomendó “Plenitud, el libro que en Indonesia ocupó por 2 años consecutivos el primer lugar en ventas, donde el místico nos ofrece un breviario de reflexiones y consolaciones filosóficas y nos invita a subir a lo alto, a perfeccionarnos y a realizarnos como seres humanos, tendientes hacia lo sublime, hacia el Infinito”.

EL FOLLETO 2013

Al discurso oficial siguieron la lectura de 4 textos breves del homenajeado: Otra cronología, la Zamora de Amado Nervo (tomado de la novela corta autobiográfica “El bachiller”, 1895), “No me mueve, mi Dios, para quererte” y “Señor, dame tu amor”, por profesores y alumnos de los colegios anfitriones; la interpretación del poema “El día que me quieras”, hecho canción por el compositor mexicano Manuel Esperón, a cargo de Arturo Licea González, y la presentación del folleto 2013: “Amado Nervo, el asceta y místico”, que contiene valioso material para la recuperación de la memoria en torno al poeta modernista.

Como dato histórico hay que recordar que la ciudad de Zamora proclamó, el 9 de octubre de 1919, a Amado Nervo, “hijo adoptivo y espiritual”, y que 50 años después, en 1969, le rindió grandioso e inolvidable homenaje, cuya crónica puede leerse en el número 58 de la revista “Cuadernos de Cultura Popular”, y no más.

Por su parte, la ciudad vecina le proclamó, el 17 de mayo del 2001, “hijo adoptivo de Jacona en calidad de personaje ilustre”, y desde entonces no se le olvida, siquiera con un modesto homenaje anual de parte de los 2 colegios que en la ex Villa de las Flores llevan su nombre.

Rate this article: 
No votes yet

Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Trending Articles