
Es una representación de San Jerónimo penitente- Obra de Baltasar de Echave, que data de 1619
El martes 28 de mayo después del medio día un cuadro de gran valor histórico volvió a la catedral de Zamora. Se trata de la pintura que representa a San Jerónimo penitente, firmado por Baltasar de Echave en 1619.
La obra se entregó para su estudio y restauración a un grupo académico formado por varias instituciones en el mes de febrero del año 2010.
En ese momento el lienzo, que presentaba serios problemas de conservación, fue estudiado por investigadores de El Colegio de Michoacán, del Centro de Investigaciones en Optica (CIO) de León, Guanajuato; de la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO) de Guadalajara, y un representante del INAH Michoacán.
Después de una fase de estudio y diagnóstico en las instalaciones del Laboratorio de Análisis y Diagnóstico del Patrimonio de El Colegio de Michocán (LADIPA COLMICH) y el Laboratorio San Miguel del Dr. Miguel López Macías de La Piedad, el cuadro fue trasladado a la ECRO donde los restauradores Oscar García, con la colaboración de Tahany Ayp Arguijo y María Isabel López Arvizu, trabajaron durante 2 años para devolverle a la obra los valores plásticos perdidos por el deterioro del tiempo y la incuria.
En la ceremonia de entrega, desarrollada en la sacristía de la Catedral, estuvieron presentes el señor obispo Dn. Javier Navarro Rodríguez, el obispo Sr. obispo auxiliar Dn.Jaime Calderón Calderón; el Pbro. J. Jesús Contreras, rector de Catedral, y su vicario, Alejandro Rodríguez; el Pbro. Héctor Liévanos, ex rector de Catedral, y el Sr. Cura Raúl Duarte Castillo.
Por parte del Colmich estuvieron la investigadora responsable del proyecto, Dra. Nelly Sigaut, y los restauradores investigadores de LADIPA COLMICH, Mirta Insaurralde y Diego Alcántar.
El autor del cuadro, Baltasar de Echave Orio, un pintor vascongado que llegó a Nueva España en la segunda mitad del siglo XVI, ha sido considerado por el historiador de arte mexicano Manuel Toussaint como el fundador de la escuela mexicana de pintura.
Fue el fundador de una dinastía de pintores del mismo nombre, que abarcaron un siglo con su producción plástica, hasta la muerte del último Baltasar de Echave en 1682.
La obra de San Jerónimo penitente de la Catedral de Zamora se encuentra entre las últimas obras del pintor, muerto en 1623. Esta pintura debe de haber formado parte del patrimonio de la antigua parroquia; con un nuevo marco, se integrará muy pronto a la sacristía.
Se sabe que durante años el cuadro estuvo en la sacristía de Catedral y más tarde fue almacenado en un lugar inadecuado en donde el proceso de deterioro se aceleró, pero afortunadamente la muy profesional, laboriosa y meticulosa restauración a la que fue sometido permitió que recuperara todo su esplendor y su valor tanto pictórico como histórico.
En otro orden surgió la posibilidad de que otras obras valiosísimas de la Catedral sean sometidas también a un proceso de restauración que permita frenar el deterioro para volverles el valor plástico que lucieron originalm
ente. (ASR)