Atención a los niños en submarino simulado
MORELIA.-- La Secretaría de Salud de Michoacán a través del Hospital Infantil “Eva Sámano de López Mateos”, entregó una nueva sala de quimioterapia ambulatoria que hoy es una realidad gracias a la gestión de la asociación civil Issam y de los donativos de la fundación Safa Hanna (SH).
A decir del secretario de Salud en la entidad, Rafael Díaz Rodríguez, la nueva Sala es un espacio especial para que las niñas y los niños reciban su tratamiento, a diferencia de un cuarto común y corriente de hospital.
La sala consta de sillones nuevos y las paredes están ilustradas con tapiz impreso con un diseño original realizado por el ilustrador moreliano Oscar Herrera, el cual aparenta ser un submarino.
El piso está cubierto con pintura especial conocida como epóxica y todos los materiales son lavables, hipoalergénicos y no tóxicos. La mayor parte de la mano de obra de quienes participaron de la remodelación fue gratuita. Cuenta con pantallas de televisión para que, además, las niñas y los niños que se vean en la necesidad de recibir tratamiento de quimioterapia lo hagan de una forma menos penosa.
Esta obra hoy es una realidad después de 5 meses de trabajos y otros más de gestión. Su objetivo es darle mayor confort y alegría al espacio, declaró Saúl Castro Jaimes, director del Hospital Infantil.
Por otro lado Silvia Chávez Gallegos, oncóloga pediátrica del Hospital, reconoció las ideas de todo el equipo que labora en el área y anunció la donación de cobijas y equipo de cómputo con juegos infantiles para que los 40 niños que se atienden a diario en la sala en tratamiento puedan disfrutarlos.
Juan Pablo Arroyo, presidente de la Fundación SH, que realizó los donativos económicos para que la remodelación se llevara a cabo, reconoció la labor de Issam para esta causa y resaltó que este es el primer proyecto de muchos.
Issam Mitchell, presidente de la asociación que lleva su nombre, fundada en 2012, comentó que la idea de constituir la asociación surgió de la necesidad de las niñas y los niños ante tan difícil situación y de la sensibilidad de su familia, de origen libanés, ante este tipo de casos.