Quantcast
Channel: semanarioguia.com.mx - Información general
Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Sigue aplazada la redistritación iniciada por el IFE

$
0
0

 

Este Distrito permanecería casi sin cambios

El proceso de redistritación que emprendió el Instituto Federal Electoral (IFE) el año pasado para que entrara en vigor en las elecciones del 2015 sigue aplazado desde octubre del año pasado.

El acuerdo de aplazar el proceso lo tomó el  Consejo General del IFE que decidió regresar los documentos relativos a la junta General Ejecutiva del propio Instituto.

Presumiblemente fueron dos la razones por las que  se aplazo la redistritación aunque el argumento oficial es que cuando se tomó el acuerdo, en octubre del año pasado, aún no se concretaba la Reforma Política que impactaría en el IFE.

La Reforma política ha creado el  Instituto Nacional Electoral (INE) que vendrá a modificar la estructura electoral al prever que el INE asuma funciones que actualmente realizan los organismos electorales estatales, como es el caso, por ejemplo, del Instituto Electoral de Michoacán (IEM).

Otra de las razones es que hasta ahora y desde hace varios meses el IFE opera con 4 de 9 consejeros que deben integrarlo. Primero, desde febrero del año pasado, operó con 8 de 9 al renunciar  Sergio García Ramírez. En octubre quedó solamente con 4 al cumplir su periodo 4 consejeros, entre ellos el Consejero Presidente Leonardo Valdés Zurita.

El tomar una decisión con 4 consejeros cuando el consejo se integra por 9 podría dar como resultado una decisión inadecuada respecto a la redistritación por lo que se decidió aplazarla.

El aplazamiento se dio cuando el proceso estaba ya muy adelantado, prácticamente es su última etapa después de que se desarrollaron 3 escenarios sobre la redistritación.

En el caso del Distrito 05 de Zamora, según lo dio a conocer su titular el Lic. Julián de la Paz Mercado, una vez propuesto el tercer escenario prácticamente estaba resuelta la redistritación.

Se llegó al tercer escenario luego de que los dos escenarios anteriores propuestos no resultaban aceptables por la forma como quedaría conformado el Distrito.

El primer escenario propuesto  de hecho resultaba realmente una aberración dado que planteaba la incorporación de municipios tan distantes geográfica, política y socialmente como Marcos Castellanos y Cojumatlán de Régules que están en los límites de Michoacán con Jalisco.

En cambio, según comentó el Lic.de la Paz, el tercer escenario plantea que el 05 Distrito quede prácticamente con los municipios que actualmente lo integran: Zamora, La Piedad, Tanhuato, Ixtlán, Yurécuaro y Ecuandureo, excepto Vista Hermosa que pasaría a formar parte de otro Distrito.

De la Paz recordó que el objetivo principal de la redistritación es que haya equidad entre los distritos, es decir, que tengan el mismo número de ciudadanos.

Actualmente el 05 con sede en Zamora es uno de los distritos  con el padrón electoral más grande en Michoacán, junto con el de Puruándiro,  pues ese padrón lo conforman 300 mil ciudadanos en números redondos.

Con la desincorporación del  municipio de Vista Hermosa, el número de integrantes del Padrón Electoral en el Distrito 05 con cabecera en Zamora quedarían semejante al padrón de los demás distritos electorales.

En la actualidad es muy diferente la redistritación federal con la redistritación estatal tanto en la conformación de los distritos como en el número de los existentes en la entidad. De acuerdo a la distritación federal en Michoacán, existen 12 distritos electorales en tanto que en la distritación estatal el número es de 24. (ASR)

 

Rate this article: 
No votes yet

Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Trending Articles