Quantcast
Channel: semanarioguia.com.mx - Información general
Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Solucionar el problema del agua potable es una prioridad: RHAR

$
0
0

 

La alcaldesa estuvo en este Semanario - Resumió los logros de su gobierno durante este año

La presidenta municipal, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, dio a conocer los logros alcanzados por su administración durante este su segundo año de gobierno, logros que consideró no muy importantes.

Lo hizo el martes pasado a las 11:00 de la mañana  durante una visita a la redacción de  este Semanario. La acompañó Jorge Zimmermann Mireles, Coordinador de Comunicación Social del ayuntamiento. Fue atendida por nuestro director, Pbro. Alfonso Sahagún de la Parra. La charla se prolongó por espacio de casi una hora.

Fue el tema relacionado con la solución del añejo y complicado problema del agua potable el que mayormente acaparó su atención durante la charla en la que  la alcaldesa también dio respuesta a algunas dudas e inquietudes de nuestro director.

Recordó que desde que inició esta administración lo hizo con una idea muy clara sobre todo de solucionar un problema muy añejo de la ciudad que es el problema del agua.

“Encontramos nosotros un proyecto para traer agua de Camécuaro. Estaban todos los proyectos técnicos, estaba todo puesto en la mesa. Lo que hacía falta era que llegara el dinero que la Federación había entregado al gobierno del Estado para ello”, dijo.

Que cuando ella llegó a la alcaldía le dijeron que allí estaban los proyectos técnicos. “Todavía no estaba desatorado políticamente el proyecto de Tangancícuaro y te van a entregar en unos días el dinero para ejecutar el proyecto del agua potable”, le dijeron.

 “Se atrasó, se atrasó un poco. Hay una prórroga para hacerlo, me dijeron. Pero resulta que el problema político estaba más enredado, más complicado de lo que pensábamos y por lo que se refiere al dinero en cuanto llega como gobernador Fausto Vallejo yo me entrevisto con él inmediatamente”.

Le dijo que “necesitábamos convenir lo de los recursos federales que están en las arcas estatales. El gobernador me dijo que el problema era grave. Más grave de lo que imaginé y que nos imaginamos todos. No hay dinero. No está en las arcas, no está en las cuentas. No hay una cuenta que diga esto es para esto. No  tengo dinero. Ahorita no se va a entregar el dinero para este proyecto”.

Pero como ya traía la preocupación de desatorar el problema de la dotación de agua de Tangancícuaro, la alcaldesa se dio a la tarea de solucionar ese tema para que en cuanto llegara el dinero iniciar la obra.

“Pero resulta que el problema nunca se desatoró y entonces buscamos otra alternativa para la dotación del agua. Se encontró un manantial en Chilchota y se hicieron todos los estudios técnicos y resulta que tampoco se concretó a pesar de que CONAGUA nos validó el cambio de proyecto para traer agua de Chilchota en vez de Tangancícuaro. Resulta que también se complicaron las cosas. El presidente municipal se echó para atrás a pesar de que ya había firmado a favor de ese proyecto.

“Entonces --agregó  la alcaldesa-- yo di instrucciones precisas al titular del SAPAZ. Le dije vamos a buscar en Zamora la solución para Zamora. Encontramos una veta de agua extraordinaria, muy buena, en La Beatilla y empezamos a armar nuevamente el proyecto técnico para que lo validara la CNA, consistente en una batería de 6 pozos profundos en la misma zona. Los estudios nos dicen que allí hay agua suficiente de muy buena calidad para 50 años.

“El agua de esos 6 pozos profundos la vamos a almacenar en los enormes tanques que están a punto de terminarse en La Beatilla y que tienen la capacidad equivalente a la de 44 mil tinacos grandes. Esa agua se conducirá a un cárcamo que ya existe en la colonia 20 de Noviembre para de allí distribuirla a través de las líneas de conducción”.

Que éste,  de su parte, “fue un año de mucho tocar puertas, de mucho terquear, de poner todo el corazón”.

En el proyecto se llevan invertidos 57 millones de pesos. “Ya tenemos 39 millones más que nos acaban de entregar. Quedarían pendientes solamente 24 millones, que pediremos al gobierno del Estado que nos entregue una vez que se gasten los 39 millones de pesos que nos acaban de entregar”.

EL PROBLEMA MAS GRANDE Y AÑEJO

Recordó que “en campaña hablamos de la posibilidad de una alberca. Todo mundo pensó que esto iba a ser un sueño guajiro de la presidenta. Pensamos en un centro acuático grande, que se construye frente al CEDECO Miguel Regalado.

“¿Por qué allá? Por dos razones. Porque es una zona densamente poblada y porque en esa área no tenemos problemas para el agua que se necesita. Ya están haciendo la alberca. Se terminan los sanitarios, los vestidores; ya está techada. Ya estamos poniendo la iluminación”.

Dijo que consiguió con la diputada Berenice Alvarez que  bajara 6 millones de pesos extra para esta obra que darán por medio de la CONADE. “Vamos a acondicionar la alberca, vamos a acondicionarla adicionalmente con pista para trotar, con cenadores, con el muro perimetral. Queremos que sea un lugar de convivencia familiar”.

También la diputada Berenice consiguió etiquetar 9 millones de pesos para pavimentaciones procedentes de la federación, “obras en las que los zamoranos no tenemos que poner un peso”.

Además, una “cifra sin precedente: ¡25 aulas! Estuvimos 10 años, 15 años, esperando que la Secretaría de Educación viniera a construir estas aulas para las escuelas de Zamora  que se estaban pidiendo a la Secretaría de Educación que tiene la obligación de hacerlo para acabar con las escuelas de palitos que duele terriblemente que existan. “Nunca se habían construido en un año 25 aulas. Estamos acabando con las aulas de palitos”.

Se refirió tamibén a la construcción de otro CEDECO. “Los CEDECOS  son centros de desarrollo comunitario que dan un servicio extraordinario. Todos tienen médico, dentista, sicólogo, nutriólogo, clases de computación de regularización. 130 mil personas tuvieron este año que ver con los CEDECOS, más de la mitad de la población de Zamora. Este municipio es el segundo que tiene más CEDECOS en Michoacán.

“Tenemos 7 CEDECOS. Los tenemos en La Libertad, El Vergel, Miguel Regalado, Ario, Valencia, Salinas de Gortari y ahora el Jacinto López; además de 2 módulos a PREP, uno en El Carmen y otro en El Porvenir que son como CEDECOS pero más chicos.

“En enero en el CEDECO de Miguel Regalado se inaugura una cocina en la que vamos a poder ofrecer desayunos nutritivos, sabrosos, a 5 pesos, para que la gente participe con algo”.

GIMNASIO EN LA CALZADA

Como una primicia comentó la alcaldesa que “algo que no he dicho y que no dije en el informe es que estamos preparando y en unos cuantos días vamos a instalar un gimnasio al aire libre en la calzada Zamora-Jacona. Para ello conseguí 2 millones de pesos en la CONADE.

“También tuvimos sin precedente este año varias campañas de salud para evitar enfermedades, campañas como la cérvicouterino permanente, contra la osteosporosis, la campaña síguele el paso a tu corazón, las campaña para detectar la diabetes, contra el cáncer de próstata, contra el cáncer de mama.

“También se otorgaron 37 mil terapias físicas en el DIF, 6 mil pacientes fueron atendidos con medicamentos a bajo costo y 10 mil gentes fueron atendidas en medicina general.

“La verdad es que hemos estado trabajando muy fuerte la parte humana. Podemos hablar de cifras, pero como dijo Jesús Reyna en el informe, destaca la parte humana, y es cierto.

“Podemos hablar de cifras pero también podemos hablar de historias, de historias de las personas, historias de felicidad, historias de enfermedades atendidas, historias de éxito, historias de crecimiento”.

En materia de salud “nos recertificamos en 8 comunidades saludables. Fue muy, muy, bueno que nos sostuviéramos. Que nos certificáramos y que hoy nos recertifiquemos. Abrimos 3 casas de salud: en Chaparaco, en La Rinconada, en el Ojo de Agua”.

Pero que “también queremos reactivar nuestra economía. Logramos aplicar 28 millones de pesos en créditos para microempresarios y a emprendedores.

“Hicimos varias acciones para que de fuera volteen los ojos hacia Zamora. Por ejemplo la Semana Santa en la Calzada fue un evento extraordinario. La Noche de Muertos, resultó mejor de lo que esperábamos. El Festival del Chongo todo un éxito. En la Expo Regional que tenemos allí la llevamos.

“También tuvimos la oportunidad de realizar aquí el  concurso estatal de la reina de la Expo Feria Michoacán, evento que por primera vez se realizó fuera de Morelia y al que acudieron cientos de  personas de otras ciudades.

Se refirió  también a los eventos deportivos. “La Vía Deportiva de cada semana. Eso es un jitazo, la gente activándose, la gente haciendo ejercicio en bicicletas, tae kwon do. Son esfuerzos semanales para motivar el deporte, para motivar el cuidado de la salud, para motivar que los jóvenes se retiren de los vicios”.

En materia de seguridad pública “está la policía escolar. Ahorita ya estamos en 46 planteles, incluyendo secundarias y bachilleratos. Estamos para cuidar a los chiquitos.

“Hemos trabajado muy fuerte en cuestión de seguridad pública. Ha bajado mucho el índice de inseguridad. Hemos trabajado con la policía de barrio. Ya tenemos 54 comités de vecinos. Creamos la policía turística con 40 elementos para la vigilancia en el centro de la ciudad a fin de evitar robos a transeúntes, para evitar robos a comercios, para evitar robos a vehículos.

“De 43 cámaras de videovigilancia que había se aumentará a más de 100 con 88 nuevas que se están instalando. Estamos trabajando en todos los aspectos”.

“En la unidad deportiva se cambió la duela del auditorio. Costó medio millón de pesos. Construimos sanitarios y vestidores en el diamante de beisbol. Pusimos alumbrado en canchas para que la gente pueda ir de noche.

“En el campo hemos trabajado muy fuerte en caminos, bordos, ollas para captación de agua, limpieza de drenes y canales. Trabajamos con maquinaria del gobierno del Estado. Invertimos en herbicidas, plaguicidas, biofertilizantes, en 16 toneladas de semilla de maíz, bombas y aplicadores de fertilizantes y plaguicidas.

“En la planta de tratamiento hay una inversión de 15 millones y medio de pesos para el tercer módulo de tratamiento a fin de aumentar el volumen de agua  residual tratada. Somos de los municipios que tratamos más cantidad de aguas residuales. Se trata alrededor del 70 por ciento.

“También está entre las acciones de este año la iluminación del centro histórico con inversión de 7 millones y medio de pesos y la pavimentación de 32 mil metros cuadrados de pavimento con un gasto de  30 millones de pesos”. (ASR)

 

Rate this article: 
No votes yet

Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Trending Articles