
NUEVA ITALIA, Mich.‑‑ Incluido en los cambios establecidos en las Leyes Fiscales que entrarán en aplicación para el año 2014, de las principales novedades que se encuentran, se puede mencionar en primer lugar que desaparecen el Régimen de Pequeños Contribuyentes, conocido también como “REPECOS”, y el “Régimen Intermedio”. En su lugar se establece un nuevo régimen para las actividades empresariales que se denomina “De Incorporación Fiscal”.
Este nuevo régimen será para aquellos negocios pequeños que en el año de calendario anterior, es decir durante 2013. no rebasaron en el monto de sus ingresos la cantidad de dos millones de pesos.
Se dice que quienes cubrieron sus impuestos hasta la fecha en el Régimen de Pequeños Contribuyentes, la autoridad hacendaria los cambiará en forma automática al Régimen de Incorporación, mientras quienes actualmente tributan en el Régimen Intermedio, será optativo, es decir, ellos determinarán si pagan sus impuestos en este nuevo régimen o en el comúnmente llamado Régimen General de Actividades Empresariales.
Comentan que para el primer año en esta nueva forma de tributar no se efectuarán pagos, es una mentira, porque este primer año no pagarán el Impuesto Sobre la Renta o ISR, pero no mencionan que el Impuesto al Valor Agregado sí se debe pagar, y la forma es enfrentando el IVA causado o IVA por pagar, contra el IVA Pagado o Acreditable, la diferencia ya sea que se pague o que quede un saldo a favor, todos los contribuyentes independientemente del Régimen en que Tributen lo pagarían de la forma anterior, obligando de esta manera a solicitar facturas en sus proveedores cuando realicen compras o efectúen algún gasto.
Este nuevo sistema es de aplicación temporal. En el primer año tendrán una reducción del Impuesto sobre la Renta del cien por ciento, paulatinamente se disminuiría el ISR; el segundo año será del 90 por ciento, el tercero del 70, el cuarto del 50, el quinto del 30 y el sexto año de sólo el 10 por ciento de reducción en este impuesto.
En esta nueva forma de cubrir los impuestos, todos están obligados a expedir facturas, utilizando una herramienta electrónica, es decir, a través del internet, lo mismo las obligaciones fiscales o pagos se harán por este mismo medio. Las declaraciones de impuestos se harán en pagos definitivos en forma bimestral, por lo tanto no estarán obligados a presentar declaración anual.
Se establece que los contribuyentes que tributen en el Régimen de Incorporación Fiscal y que habiten en poblaciones o zonas rurales, sin servicio de Internet, quedaran liberados de cumplir sus obligaciones fiscales por este medio, siempre que cumplan ciertas reglas, las cuales aún no las establecen.
La participación en este régimen traerá algunos cambios en la Ley del Seguro Social y otorgará facilidades administrativas de carácter temporal a los patrones que estén en este sistema.