
Acto cívico y desfile por las calles de la población-Homenaje a la hija sobreviviente del primer alcalde
VISTA HERMOSA DE NEGRETE.—Con gran entusiasmo y alegría el domingo pasado se celebró aquí el 92 aniversario de la fundación del municipio y se honró a sus fundadores, entre ellos el primer presidente municipal nombrado por el entonces gobernador del Estado, general Francisco J. Múgica.
El joven presidente municipal, Francisco Omar Corza Gallegos, encabezó los festejos que reunieron a una multitud tanto de esta cabecera municipal como de las comunidades del municipio y de otros municipios cercanos.
Convertida la fiesta del aniversario de la fundación en una de las más importantes y populares durante el año, cada primero de diciembre es motivo para que los habitantes de este municipio recuerden sus orígenes y para rendir homenaje a quienes les dieron libertad.
La erección del municipio de Vista Hermosa es equiparable aquí con la lucha libertaria, pues fue precisamente con el surgimiento del municipio de Vista Hermosa como la población de liberó del yugo al que lo tenían sometidos la hacienda y sus verdugos.
La celebración inició a las 9:30 horas con acto oficial desarrollado en el portal del palacio municipal ante la presencia de miles de personas, entre estudiantes, profesores y público en general. La encabezaron el presidente municipal y su esposa; Francisco Piñón Reséndiz, Director de Asistencia a las Haciendas Públicas Municipales del Centro Estatal para el Desarrollo Municipal (CEDEMUN), con la representación del gobernador del Estado; la reina Alejandra y sus dos princesas e integrantes del ayuntamiento, funcionarios municipales y autoridades ejidales.
A nombre del gobierno del Estado, Piñón Reséndiz felicitó a los habitantes del municipio y a sus autoridades municipales por el entusiasmo y la alegría con la que recuerdan la fundación del municipio que ahora cumple 92 años.
Se refirió al desarrollo económico y social que se advierte en esta población y en el municipio. Que es un municipio con mucha actividad y que presidentes municipales jóvenes como el actual.
MUNICIPIO QUE SALDRA ADELANTE
Omar Corza dijo que en este 92 aniversario de la fundación los habitantes deben sentirse orgullosos de este municipio tan maravilloso.
Que el municipio ha pasado en estos años por momentos complicados pero que con la participación de todos ha ido saliendo adelante y luchan todos por un mejor municipio y por un mejor nivel de vida para todos. Reconoció el apoyo que le ha dado el gobernador al municipio.
Que Michoacán es compromiso de todos y que en Vista Hermosa se seguirá trabajando para hacer de este pueblo el mejor lugar para vivir.
Después de que el profesor Martín Alcalá hizo una reseña histórica del municipio, el alcalde, el representante del gobernador y los regidores montaron una guardia de honor ante el monumento a los fundadores y depositaron allí una ofrenda floral. Luego hicieron lo propio las autoridades ejidales.
Después del acto de aniversario se realizó un prolongado y tradicional desfile por las principales calles de la ciudad.
En el desfile, encabezado por las autoridades municipales y el representante del gobernador, participaron los miembros del ayuntamiento, los funcionarios y los numerosos empleados municipales del DIF y del Organismo Operador del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (OOAPAS).
También desfilaron estudiantes de jardines de niños, escuelas primarias, secundarias y bachilleres además de ejidatarios, taxistas, deportistas, grupos de danza y charros, acompañados por carros alegóricos y las bandas de música La Consentida y La Barqueña, de la vecina La Barca, Jal., y la banda Apache, de Vista Hermosa.
Kilos de confeti fueron arrojados al paso de los participantes. Sin duda quien más confeti recibió fue el presidente municipal, Francisco Omar Corza, lo que no deja de ser un signo de que el alcalde es estimado en la población.
El alcalde, durante el trayecto, en todo momento saludaba efusivo a muchos de quienes estaban entre el público. A algunos los citaba por su nombre en voz alta. En ocasiones salía del desfile para saludar a algunas personas, principalmente niños y ancianos.
Al terminar su participación el alcalde y su comitiva se colocaron nuevamente en el estrado del portal del palacio municipal desde donde presenciaron el paso de los grupos que desfilaron y a cuyos representantes entregó un reconocimiento.
HOMENAJE AL PRIMER ALCALDE
Después del desfile, ya cerca de las 2 de la tarde, se llevó a cabo un homenaje en honor del primer presidente municipal.
El acto se efectuó en el Museo Comunitario de Vista Hermosa “Octavio M. Carillo Castellanos”, ubicado en una de las casas de la ex hacienda, que luego funcionó como sede de Banco de Crédito Rural (BANRURAL).
Allí se entregó un reconocimiento a la maestra Catalina Zamora Soto, de 98 años de edad, la única hija del primer presidente municipal que le sobrevive.
Allí el representante del gobernador felicitó a la maestra Catalina por la trayectoria de su padre Arcadio Zamora y por su propia trayectoria como maestra. El alcalde recordó en ese evento la lucha social desarrollada por Arcadio Zamora y se pronunció por recuperar los valores y virtudes que dieron origen al municipio.
ALGUNOS DATOS HISTORICOS
De acuerdo a los datos dados a conocer durante la reseña, estas tierras fueron habitadas por chichimecas y luego por grupos aztecas tras la llegada de los españoles.
El municipio de Vista Hermosa se fundó con la fusión de las haciendas Buenavista y El Molino, propiedad de José María Negrete, un hacendado y filántropo que en su época intentó fundar una escuela agrícola para los hijos de los trabajadores de la hacienda. Aún se conserva el edificio que sería la sede de esa escuela.
En 1860, el propietario de la hacienda Buenavista era Francisco Velarde, apodado “El Burro de Oro” por su ignorancia y por su riqueza. Velarde, quien recibió triunfalmente a Maximiliano de Habsburgo, fue fusilado en Zamora el 14 de junio de 1867.
A la muerte de Velarde su famosa hacienda fue hecha pedazos. De aquel enorme latifundio nacieron las haciendas Monteleón, Tarimoro, La Sauceda, La Estanzuela y Briseñas, en Michoacán, y otras dentro del estado de Jalisco. La otra era la hacienda de El Molino, propiedad de José María Negrete.
De los dos caseríos de Buena Vista y El Molino, divididos solamente por el Arroyo de las Nutrias, surgió la idea de dar vida a un nuevo municipio, contando para ello con el apoyo del general Francisco J. Múgica, entonces gobernador del Estado.
Así surgió el municipio de Vista Hermosa de Negrete el 1 de diciembre de 1921.
Erigido el nuevo municipio con el nombre de Vista Hermosa, el propio Múgica nombró al ayuntamiento y como primer presidente municipal a Arcadio Zamora Mora, un gran luchador social que fue asesinado el 30 de diciembre de 1926 y cuya vestimenta que usaba al momento de su muerte se conserva en el museo.
Tras la designación del primer alcalde se convocó a elecciones de las que resultó electo nuevo presidente municipal Francisco Tamayo Espinoza, quien había sido uno de los principales impulsores de la erección del municipio.