
Los tiene el SAPAZ después de mucho batallar- Son parte de los $124 millones autorizados en el gobierno anterior
Por fin, después de mucho batallar, la administración municipal que encabeza Rosa Hilda Abascal Rodríguez logró que se liberen y pueda utilizar 39 millones de pesos más para continuar el magno proyecto de dotación de agua potable para esta ciudad.
El anuncio lo hizo el jueves pasado a las 13:00 horas la presidenta municipal durante una rueda de prensa a la que se convocó de última hora, misma que se llevó a cabo en la sala de cabildo.
En la rueda de prensa la presidenta municipal estuvo acompañada por Atahualpa Ventura Orozco, director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Zamora (SAPAZ), así como por funcionarios de esa dependencia.
Los 39 millones de pesos que el jueves a las 9 de la mañana depositó el gobierno del Estado, al que le habían llegado de la Federación para que los hiciera llegar a Zamora, forman parte de los 124 millones de pesos conseguidos por la anterior administración municipal ante el gobierno federal por gestiones del entonces diputado federal Julio Castellanos Ramírez.
La relevancia de la entrega de estos 39 millones radica no solamente en que se trata de un monto elevado de recursos sino también en el hecho de que esos recursos estaban por perderse para Zamora.
De hecho dos días después de que fueron depositados en la cuenta del SAPAZ se vencía una tercera prórroga que la presidenta municipal había conseguido ante el gobierno Federal para que esos recursos no se regresaran al erario federal.
La primera prórroga para que no se regresara el dinero a la Federación se venció el 30 de septiembre del año pasado; la segunda venció el30 de noviembre de ese mismo año y la tercera vencía el 30 de este mes.
Como es sabido cuando los recursos, en este caso federales, no se aplican en el ejercicio fiscal para el cual se autorizan deben regresarse a la federación. Los recursos disponibles en el gobierno del Estado no se regresaron gracias a las prórrogas logradas por la presidenta municipal.
El problema del largo retraso en la entrega de estos recursos fue la crisis financiera del gobierno del Estado que recibió del gobierno federal esos recursos destinado a Zamora pero que no se los entregó como debido hacerlo.
En este caso los recursos están destinados y etiquetados para el proyecto hidráulico zamorano por parte del gobierno federal pero se le hacen llegar a través del gobierno del Estado.
Este proyecto hidráulico, tendiente a garantizar la calidad y cantidad de agua necesaria para Zamora, es un proyecto que ha tenido que pasar por una serie de problemas a pesar de que el gobierno federal asignó los recursos hace más de dos años. Uno de los principales problemas ha sido la fuente de abastecimiento para traer más agua.
LOS PROBLEMAS
Como se ha informado en su momento el proyecto original contemplaba utilizar como fuente de abastecimiento un manantial cercano al lago de Camécuaro.
La sola posibilidad de que ello llegara a suceder generó una inmediata y determinante reacción contraria entre habitantes y autoridades de Tangancícuaro en gran medida debido a la manipulación y a pesar de que del agua que se sale de Camécuaro aguas abajo Tangancícuaro no utiliza ni una gota.
Cuando se frustró ese proyecto la administración municipal anterior buscó otra alternativa consistente en la compra de un manantial ubicado en una de las comunidades de La Cañada de los Once Pueblos.
Pero, al igual que en Tangancícuaro, las autoridades y vecinos de Chilchota se opusieron a que se trajera agua del manantial del que el ayuntamiento de Zamora buscaba abastecer a la ciudad. En la administración municipal anterior encabezada por José Alfonso Martínez Vázquez, se invirtió una parte de los recursos federales asignados para la obra.
En ese marco entró en funciones la actual administración que buscó una tercera alternativa que encontró al descubrir, según dijo, una enorme fuente de abastecimiento de agua en el subsuelo en la zona de La Beatilla, al oriente de la ciudad.
Mientras tanto y con una asignación anterior de 17 millones de pesos la actual administración municipal inició la construcción de enormes depósitos de almacenamiento de agua en las faldas de La Beatilla.
Según el proyecto que ahora se desarrolla con los 39 millones de pesos se contempla la perforación de una batería de 6 pozos profundos en la zona de La Beatilla, batería de pozos que debe estar terminada antes de que termine el año.
Según explicó el titular del SAPAZ de esa batería de pozos se tiene previsto obtener 300 litros de agua por segundo; es decir, 50 litros por segundo de cada pozo profundo.
También se tiene previsto construir una línea de conducción de los pozos a los depósitos o tanques gigantes de almacenamiento cuya construcción lleva un avance del 75 por ciento.
Además se contempla la construcción de una línea de conducción de casi 6 kilómetros de longitud de los depósitos o tanques de almacenamiento a un cárcamo de bombeo ya existente ubicado en la colonia 20 de Noviembre de donde el agua será bombeada a diferentes rumbo de la ciudad, básicamente a las colonias de la parte norponiente de la ciudad.
Aseguró que se han tomado las providencias necesarias a fin de que tanto las perforaciones como el equipamiento pueda estar listo antes de que termine diciembre tomando en consideración que solamente se dispone de 31 días para realizar esos trabajos.
Una vez aplicados los 39 millones de pesos ahora recibidos nada más quedarían pendientes de aplicar 24 millones de pesos de todo el monto asignado para la obra. Se destinarían a complementar todo el proyecto.
La presidenta municipal explicó que ya se hacen las gestiones necesarias a fin de que esos 24 millones de pesos que quedarían pendientes de los 124 millones autorizados originalmente se puedan obtener en los primeros meses del año entrante.
Añadió que si eso se logra será posible que en el primer semestre del año entrante esté terminada la obra que la propia alcaldesa considera la obra cumbre de su administración.
En consecuencia en la primera mitad del año entrante los zamoranos, o por lo menos gran parte de los zamoranos, verán resuelta en definitiva la escasez y mala calidad del agua que actualmente reciben pues según Atahualpa Ventura la batería de pozos programada tendrá una vida útil demedio siglo.
Atahualpa Ventura Orozco explicó que esos 300 litros de agua por segundo adicionales permitirán, por una parte, atender la demanda de quienes actualmente no tienen servicio en la parte norte y poniente de la ciudad, incluyendo nuevos fraccionamientos.
Pero también permitirá mejorar el servicio en algunas de las áreas de esa parte de la ciudad en las que actualmente el suministro es deficiente y mejorar la calidad en otros sectores donde reciben agua de muy mala calidad.
Pero también, según comentó Atahualpa Ventura, la mayor disponibilidad de agua permitirá garantizar las necesidades del servicio derivadas del natural crecimiento de la ciudad.
La presidenta municipal, quien no podía ocultar su satisfacción por haber logrado que le entregaran los recursos, se refirió al gran esfuerzo, a los meses de gestiones, de súplicas, de solicitudes y hasta de amenazas a las que tuvo que recurrir para que se le entregaran a los zamoranos los recursos que, dijo, le pertenecen a los Zamora.
Pero también porque esa obra, una vez que se concrete, será una de las más importantes realizadas en muchos años en beneficio de los zamoranos pues viene atender uno de los más sentidos problemas consistente en la escasez y en la mala calidad de agua.(ASR)