
Se llevó a cabo del 20 al 24 de este mes
Con la finalidad de prevenir enfermedades de los huesos, principalmente en las mujeres adultas, la administración municipal que preside Rosa Hilda Abascal Rodríguez realizó del 20 al 24 de este mes una Campaña de Densitometría y Osteoporosis.
La Campaña se llevó a cabo por medio de la regiduría de Salud a cargo del Dr. Rosendo Oseguera y para ello se utilizó equipo de tecnología de punta que permitió detectar, mediante un sencillo estudio, las condiciones de la estructura ósea principalmente en mujeres mayores de 50 años de edad.
Durante el acto de inicio de la campaña, realizado a las 11:00 horas en el patio de la antigua cárcel municipal, estuvo presente la alcaldesa, Rosa Hilda Abascal, acompañada por Dr. Héctor Mario Silva, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 2 de Zamora; el regidor de Salud, Dr. Rosendo Oseguera; el síndico municipal, Carlos A. Soto, y el coordinador de salud en el municipio, Dr. José Villalpando Rocha, así como funcionarios municipales y beneficiarias de la campaña.
Para destacar la importancia que tiene el cuidar la estructura ósea del cuerpo humano, el Dr. Rosendo Oseguera recordó que la figura humana está basada en el esquelto, que está forrado por músculos y piel y que más de la mitad de las mujeres mayores de 50 años sufren fracturas de huesos.
Añadió que la osteoporosis es una enfermedad incapacitante, es decir, que puede dejar incapacitado a quien la padece pero también señaló que afortunadamente es una enfermedad que se puede prevenir no consumiendo alcohol, no fumando, llevando una vida sana, haciendo ejercicio, tomando alimentos con calcio y, en su caso, tomando medicamentos.
Insistió el Dr. Oseguera en la conveniencia de prevenir la osteoporosis y la mejor forma de prevenirla es mediante chequeos frecuentes de la densidad de los huesos a fin de determinar si estos se debilitan.
Por su parte el Dr. Héctor Mario Silva se refirió a la importancia de la atención y prevención que permite tener beneficios a largo plazo y resaltó que en todo momento las medidas de salud deben ser preventivas pues la prevención es la receta más económica.
Al poner en marcha la campaña la presidenta municipal, Rosa Hilda Abascal, destacó que el objetivo principal de la campaña fue poder ofrecer a las mujeres mayores de 40 años de edad mejores condiciones de vida.
Reiteró que los problemas de salud en los huesos son los culpables de que más del 50 por ciento de las mujeres mayores de 50 años de edad sufran fracturas de huesos e informó que los estudios durante la campaña estarían a cargo de personal especializado encargado de tomar una placa a la muñeca de una de las manos para determinar la densitometría de los huesos y de esa manera determinar si los huesos están sanos o requieren atención médica.
Destacó el hecho de que a pesar de las limitaciones que se tienen en cuanto a recursos económicos su gobierno da servicios a las mujeres pensando en que las mujeres son el pilar de la familia.
Después de que la alcaldesa puso oficialmente en marcha la campaña empezaron a desfilar ante los aparatos las mujeres que previamente se habían inscrito para checar la densidad ósea de su organismo y con base en los resultados tomarlas medidas pertinentes y tan sencillas como consumir calcio en caso de que se detectara algún problema de baja densidad en los huesos.
Se estima que durante el periodo en el que se mantuvo la campaña se realizaron alrededor de 200 estudios, a razón de un promedio de 50 diarios, en beneficio principalmente de mujeres y mujeres de escasos recursos económicos provenientes de manera especial de comunidades y colonias marginadas. (ASR)