
La inauguró el domingo el Sr.gobernador -También se iluminó el palacio municipal y el portal Nervo-Inversión de $7 millones
Arturo Sierra Reyes
Como un regalo en el jubileo por el 150 aniversario de la Diócesis de Zamora fue considerada la iluminación escénica de catedral por el Sr. Obispo diocesano Dn. Javier Navarro Rodríguez, quien reconoció el impulso que la alcaldesa Rosa Hilda Abascal ha dado a la obra pública.
Expresó lo anterior el pasado domingo, a las 20:30 horas, durante la inauguración de la iluminación escénica de la catedral, lo cual se hizo de manera simultánea con la iluminación del palacio municipal y del portal Amado Nervo.
El Sr. Obispo, invitado especial al evento, recordó que la Diócesis de Zamora, que celebra el jubileo por sus 150 años de creación, es una de la 5 Diócesis de Michoacán y la primera en desprenderse de la arquidiócesis de Morelia.
Extenó su alegría porque la iluminación se inaugura ahora y con ello se resalte la belleza de la catedral, pero también la del palacio municipal que es una obra más reciente.
Por su parte, el Sr.gobernador Jesús Reyna, tras reconocer la labor de Rosa Hilda Abascal, llamó a trabajar unidos para proteger la imagen de Michoacán con proyectos como el de Zamora Ciudad Luz.
Destacó la capacidad de todos los sectores sociales para lograr acuerdos como el Acuerdo por Michoacán que permitan acelerar la transformación que se convierta en estabilidad, seguridad y crecimiento.
Dio cuenta de la inversión que se hizo en esta etapa del Plan Zamora Ciudad Luz misma que ascendió a casi 7 millones de pesos de los cuales el gobierno federal aportó 2 millones 500 mil pesos, el gobierno del estado 2 millones 200 mil pesos y el gobierno municipal un millón 200 mil pesos.
Recordó que antes de ésta se realizaron otras etapas por lo que en total en ese Plan Luz se han invertido 20 millones de pesos. En las otras etapas a las que aludió el gobernador se dotó de iluminación escénica al Santuario Guadalupano, al Teatro Obrero, a los templos de San Francisco y El Calvario, así como al Palacio Federal o Palacio Episcopal.
Que estas obras contribuyen a mejorar la imagen urbana, a que el turismo disfrute de los atractivos y a que se conserve el patrimonio histórico.
Aparte de las personas ya mencionadas, estuvieron en el estrado por Jaime Mares, secretario de Gobierno; Roberto Monroy, secretario de Turismo; Jesús Sierra, secretario de Educación; Julio Hernández, coordinador de Comunicación Social; el P. Eligio Román Campoverde, rector de catedral; Laura Ivonne Pantoja, presidenta del DIF Zamora, y el síndico municipal Carlos Soto.
Entre los asistentes estuvieron también varios funcionarios del gabinete estatal, legisladores locales, regidores y funcionarios del ayuntamiento así como una multitud atraída por la novedad de la iluminación.
Al dar la bienvenida la presidenta municipal consideró la noche una noche especial no solamente porque ese día arrancaron las Fiestas Patrias sino también porque termina una etapa del Plan Luz con la iluminación escénica de catedral, el palacio municipal y el portal Amado Nervo.
Definió la iluminación de los inmuebles citados como un atractivo adicional para el turismo y un elemento que les da un mayor valor pero también significa el rescate de lugares y espacios públicos.
Atribuyó la realización del Plan Luz a la participación de los 3 órdenes de gobierno: municipal, estatal y federal y en el caso de la iluminación de catedral al apoyo del Sr. Obispo Dn. Javier Navarro y el P. Eligio Román.
Agradeció al gobernador Reyna su disposición y la de su gobierno, sobre todo a la Secretaría de Turismo, para que se concretara esta etapa del Plan Luz que llenará de luz al centro de la ciudad.
Afirmó que en Zamora se avanza con pasos concretos y que obras como la iluminación son motivo de orgullo y motor que seguirá transformando a la ciudad con corazón y trabajo.
Roberto Monroy, secretario de Turismo, se refirió a la importancia del Plan Luz y a la ubicación de Zamora como cabeza de la región en materia de turismo, región de la que forman parte, por ejemplo, Jacona, Sahuayo, Tangancícuaro y Jiquilpan y sus atractivos. Se refirió a los elementos que tiene Zamora para ser una ciudad eminentemente turística. Pidió a los zamoranos que se sigan comprometiendo para conservar esta ciudad y para mantenerla limpia.
Después del acto inaugural se desarrolló un no muy afortunado espectáculo de luz, sonido y pirotecnia. Se proyectaron sobre la fachada de catedral luces en movimiento acompañadas de sonido y se hicieron estallar fuegos artificiales.
Finalmente, a las 9 de la noche, de manera simultánea se encendió la iluminación escénica de catedral, el portal Nervo y el palacio municipal. El edificio que más luce con la iluminación es la catedral. En el portal se iluminó la arquería. En el palacio municipal se iluminó la arquería del portal y los ventanales. Los ventanales tienen luces de colores con los que se forman los colores de la bandera nacional: verde, blanco y rojo.
Enseguida el coro de La Gran Familia de Mamá Rosa ofreció un recital para concluir con la presentación del Mariachi Juvenil Galleros.
Cabe mencionar que el gobernador arribó a la plaza no sólo puntualmente sino con anticipación, lo que le permitió, previamente al evento, tomarse un café con algunas personas en el café Las Sombrillas de Plaza Zamora y también recorrer la atestada plaza principal en la que saludó a paseantes domingueros.