El mayor número de ellos en Jacona-Tercera Semana de Lucha Contra el Dengue
Este año se han registrado 19 casos de dengue clásico en los 21 municipios de la región que forman la jurisdicción Sanitaria No.2 con cabecera en esta ciudad, la mayoría de ellos en el municipio de Jacona.
Lo anterior lo dio a conocer a los medios de comunicación el Dr. Mario Héctor Silva Chávez el miércoles pasado en esta ciudad, luego de poner oficialmente en marcha la Semana Estatal de Lucha Contra el Dengue.
El Dr. Silva Chávez precisó que de 136 muestras tomadas de casos sospechosos de dengue en la Jurisdicción solamente fueron confirmados 19 de los cuales 12 se registraron en Jacona, seguido por Venustiano Carranza donde se han confirmado 5. En Villamar y en Jiquilpan se ha registrado un caso por municipio.
Además se esperan los resultados de laboratorio de otros 26 casos sospechosos, entre ellos algunos de este municipio que no se han confirmado como casos de dengue.
Según el Dr. Silva, Michoacán se ubica en el país entre los 12 primeros estados en cuanto a casos de dengue, aunque también expresó que hay un notable descenso en los casos registrados en relación con el año pasado. Aseguró que el número de casos en la entidad ha bajado en un 17 por ciento.
El acto de arranque de la Tercera Semana de Lucha Contra el Dengue se efectuó a las 11:00 horas en la plaza principal luego de que directivos, funcionarios y empleados del sector salud así como funcionarios municipales y beneficiarios de Oportunidades recorrieron varias calles durante un desfile alusivo.
El desfile arrancó a las 10 de la mañana de la Glorieta de 5 de Mayo. Recorrió parte de las calles 5 de Mayo, Juárez y Morelos para terminar en la plaza principal donde se efectuó un breve acto.
Este acto lo encabezaron la presidenta municipal Rosa Hilda Abascal Rodríguez, el Dr. Mario Héctor Silva Chávez, el regidor de Salud Dr. Rosendo Oseguera, el director municipal de Salud Dr. José Villalpando y el síndico Carlos A. Soto, entre otros.
Al dar su mensaje la presidenta municipal ratificó el compromiso de su gobierno a favor de la salud y puso como ejemplo de ello su participación en las acciones preventivas contra el dengue.
Se refirió al desfile realizado y al objetivo de éste de concientizar a la población y resaltar que la participación ciudadana es indispensable en las acciones preventivas que llevan a cabo de manera coordinada las autoridades municipales y las de salud.
Dio a conocer que en esta Semana se impulsa una campaña de descacharrización y limpieza de patios, azoteas, cocheras, lotes baldíos y otros lugares a efecto de cerrarle el paso al mosquito trasmisor del dengue.
De acuerdo a lo dicho por la alcaldesa esa campaña de descacharrización se intensifica en las colonias Valencia Segunda Sección, el 27 de agosto; en la López Mateos, el 29, y en la ejidal Norte el día 30, en tanto que en la Generalísimo Morelos se hará el 2 de este mes y en Arboledas Primera Sección el día 4, en ambos casos a las 10:00 de la mañana.
Llamó a los diversos órdenes de gobierno y la sociedad civil a hacer un frente común “para que juntos luchemos, hombro con hombro, a favor de la salud y bienestar de la población para no permitir que el dengue se convierta en un problema de salud pública”.
Por su parte, el Dr. Mario Héctor Silva se refirió en el acto a la importancia de la participación de las promotoras de salud en la campaña preventiva y de promoción porque de esa manera se llega a toda la sociedad.
Señaló que las acciones no deben tener que ver con echar mucho insecticida para combatir el mosco porque ello es dañino sino que tienen que ver más bien con la prevención y la limpieza pues con acciones de prevención y de limpieza se impide aquí la presencia del mosco que ya lo tenemos en la región.
Que si hay acciones efectivas de prevención no será necesaria la presencia del personal de vectores ni será necesario utilizar insecticida que es un producto que mata.
En el evento se recordó que el dengue es una enfermedad causada por un virus que se trasmite mediante el piquete de un mosquito infestado conocido como Aedes aegypti.
Que todos podemos evitar que el mosquito del dengue se desarrolle si contribuimos no teniendo criaderos en la casa, el trabajo, la escuela y la comunidad.
Que si se evitan los criaderos evitaremos que la hembra deposite en recipientes con agua los huevecillos que luego se convierten en mosquitos trasmisores del dengue. (ASR)