Quantcast
Channel: semanarioguia.com.mx - Información general
Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Alumnos de la UIIM realizaron exposición de Cultura y Arte tradicional

$
0
0

 

 

Pichátaro, Mich., a  26 de agosto de 2013.- Alumnos del programa de Arte y Patrimonio Cultural,  de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), realizaron una exposición de música tradicional, artesanía, gastronomía y danza, como producto de lo aprendido en el aula y las visitas a comunidades para el reconocimiento, intervención y vinculación con artesanos.

Durante la exposición, los alumnos de la terminal de Música Michoacana y Diseño Artesanal,  coordinados por los maestros, Cecilia Patricia Espinoza y Gabriel Grajales, resaltaron que el patrimonio cultural y artístico del estado es la motivación que los lleva cada día a buscar alternativas y propuestas para la difusión, gestión, investigación y revitalización de manifestaciones, que se entrelazan con el medio ambiente y la vida cotidiana, ritual y económica de los pueblos; creaciones que son el centro de su profesión, al tiempo que les dan identidad y los llenan de orgullo.

La exposición, también fue producto de ejercicios detonadores de la creatividad, teniendo como productos, maquetas de cartón, objetos de papel, puentes de espagueti, muebles de hierro madera y chuspata; alfarería, bisutería, juguetes y textiles, entre otros.

Así mismo se realizó trabajo de campo en las comunidades de Capula, Paracho Ihuatzio y Zipíajo.

A decir de los expositores, lo toral de este acercamiento es que los artesanos de la región les transmitieron conocimientos tradicionales y en reciprocidad los alumnos dieron cuenta de técnicas y aprendizajes obtenidos en el aula. Para tal efecto llevaron presentaciones con imágenes de flores, animales y texturas. Con esto los artesanos  forjaron nuevas ideas y diseños, además de trabajar  con restos de piezas, con el objetivo de reciclar y aprovechar todos los recursos.

También se hicieron carteles,  en los que se describe la cultura musical de las cuatro regiones del estado con población indígena.

En cuanto a la música p´urhepecha, expusieron que cuenta con los géneros de son o sonecito, abajeño y pirekua,  y los instrumentos para su ejecución son el violín, cello, contrabajo, guitarra, tuba, saxor, clarinete, saxofón,  trompeta, trombón, tarola, tambora y platillos.

Respecto a la música de tierracaliente, se abundó en los conjuntos de arpa grande, sones y gustos de tamborita y el baile de tabla.

De la música nahua, se dijo que cuenta con los géneros del minuete y el son. Además de utilizar para su construcción el arpa, violines, vihuela y el palmoteo en la caja de resonancia del arpa.

 

Rate this article: 
No votes yet

Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Trending Articles