Quantcast
Channel: semanarioguia.com.mx - Información general
Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Fiesta patronal de Nahuatzen, culmen de una etapa e impulso de otra

$
0
0

 

La comunidad revisó avances y se planteó tareas

 

NAHUATZEN.—La fiesta patronal en honor de San Luis Rey de Francia que se celebra el 25 de agosto es una ocasión concreta para voltear hacia atrás, para ver como la comunidad ha ido caminando, es el culmen pero también el impulso y el deseo de seguir caminando.

Lo anterior lo expresó Dn. Jaime Calderón Calderón, obispo auxiliar de esta Diócesis, durante la homilía de la misa de fiesta que presidió poco después del medio día ante una multitud que colmó el amplio templo parroquial.

En éste que fue el segundo año que como obispo acompañó a esta comunidad en su principal fiesta religiosa del año, concelebró acompañado por 8 sacerdotes, entre ellos el párroco Francisco Martínez Gracián y sacerdotes nativos.

Ante devotos de San Luis Rey de Francia, tanto de esta parroquia como de otras parroquias vecinas entre ellas varias de la región de Zacapu, de integrantes de 4 bandas de música, de “Los soldaditos”, de “Las Marichas”, de “Los Moros”, la homilía fue didáctica, como es el estilo del Sr. Obispo Calderón.

En ese sentido y en relación a las lecturas de la misa preguntó a la multitud quiénes se salvarán y ante la repuesta abrumadoramente afirmativa luego les preguntó qué hacen para salvarse y qué es la salvación. Dijo que la salvación es un don de Dios y que sólo el que no quiere no se acoge a ese don.

Que el camino es ir hacia Dios a través de la Iglesia; es seguir el sacrificio con el diario vivir; es  no doblegarse ante la injusticia.

Se refirió luego a la primera Encíclica del Papa Francisco “La luz de la fe” y su contenido del que recordó que ahora no solamente hay crisis de valores y subjetivación donde cada quien tiene su verdad; hay edonismo excesivo como manifestaciones de la grave crisis de fe.

Que con la fiesta los fieles se renuevan en la certeza que Cristo es el centro de nuestro vivir y siguen los criterios del Evangelio. Que en su patrono los fieles de esta parroquia tienen un modelo de santidad por lo que llamó a la comunidad a renovarse en el compromiso de seguir caminando como personas, como familia y como comunidad que tienen como patrono a San Luis Rey de Francia.

AVANCES Y COMPROMISOS

Como lo hace cada año a nombre de la comunidad y ante San Luis Rey, el párroco Francisco Martínez Gracián dio a conocer al final de la misa un brevísimo resumen de los avances logrados en los compromisos adquiridos el año pasado tanto en el plano pastoral como social y material y los compromisos adquiridos para el periodo de un año sobre los que se dará cuenta en la fiesta patronal del año entrante.

Se refirió a las líneas de trabajo establecidas en la fiesta patronal del 2012 para el periodo de un año que tuvieron como centro la reconstrucción de cuatro valores: la fe, el trabajo comunitario, el honor y la dignidad y la lucha por salir adelante.

En ese sentido informó que en la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) se logró terminar e inaugurar el cercado perimetral con un gasto de más de 7 millones de pesos.

Reconoció que aunque no se ha quitado el dedo del renglón no se ha logrado que esta comunidad sea una comunidad libre del alcoholismo que queda como tarea y, como nuevo reto, la lucha contra las drogas y contra quienes trafican con ellas.

En los ámbitos bíblico y cultural se puso en circulación Pirentsïkua Takukakatecha, que son los libros poéticos del Viejo Testamento en purépecha. Llama la atención que estos libros no estén en las parroquias y sí sean buscados por los hermanos separados.

Anunció que además está en prensa y en el mes de octubre sale a la circulación el texto en purépecha de los 12  profetas menores con texto Hebreo: Témbeni Tsimani Uandajsïpiriticha. También se está editando una obra inédita de Maturino Gilberti: Vecatsamaquaecha, en puré del siglo XVI.

En el plano cultural se organizaron Talleres de Literatura y Redacción en Lenguas Indígenas junto con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).

Anunció que pasando la fiesta patronal se pondrá en servicio un nuevo camposanto y su capilla de velación.

Dio a conocer la participación en el Congreso Internacional convocado por la Red para el Estudio de las Izquierdas en América Latina (REIAL), celebrado en Bogotá, Colombia.

Recordó que, como lo informó Guía en su momento, Nahuatzen fue sede del Kurikaueri Kuínchikua o Año Nuevo Purépecha en cuya celebración participaron más de 15 mil personas sin consumir un solo trago de alcohol. En febrero la comunidad llevó el Fuego Nuevo a Tarejero donde se dio un gran recibimiento.

Además se sigue participando aquí en  el Festival Internacional Ars Vocalis México evento de gran relevancia artística, cultural y académica que tiene como sede Zamora pero una de cuyas extensiones en precisamente Nahuatzen. Este año el evento se celebrará el octubre.

Finalmente dio cuenta de que por segunda ocasión esta comunidad fue sede de la Reunión Nacional de los Pequeños Hermanos de María.

Rate this article: 
No votes yet

Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Trending Articles