
Enrique Marín, zamorano. Teatrista y actor. Cursó estudios de teatro en el Centro Morelense de las Artes y realizó la carrera de actuación en la Casa del Teatro, donde fue alumno de los maestros Tomás Rojas, Miguel Cooper, Morris Savariego, Nora Manneck, Luis de Tavira, Ileana Diéguez, Julieta Egurrola, etc.
En el ámbito musical estudió talleres de ejecución de acordeón en la Escuela Nacional de Música de la UNAM.
Como actor ha participado en más de una docena de montajes como Dinner After Shave, escrita y dirigida por Ghalib Elhateb, de corte experimental; una obra de acciones sutiles que se aleja de la forma tradicional de teatro y que usa lo estracotidiano, de dejar o desapegarse de cosas que no sirven para llegar a un momento condensado y a actuar sin actuar, sólo estar ahí.
Otra de las obras de teatro en la que Enrique Marín ha participado, es Rebelión, dentro del marco de la conmemoración del centenario de la revolución mexicana; está basada en una novela de Bruno Traven llamada "La Rebelión de los colgados", crítica, adaptación de la revolución en una forma contemporánea, en la que los actores mezclan sus experiencias personales y reflexionan sobre si sirvió esa lucha de hace 100 años y cuál es la revolución el dia de hoy. Fue la mejor puesta en escena 2010.
También participó en Imágenes del Extravío, dirigida por Alicia Zárate; Miedo a la Verdad, bajo Bruno Almaraz; Los Caracoles Estresados de Luis Ayhllón y dirección de Aída Andrade.
Ha participado en diversos teatros, tanto de la capital y en provincia como fuera del México.
En cine ha sido dirigido por Eva López Sánchez, Francisco Muñoz y Francesco Taboada entre otros. En televisión participó en la serie histórica de Televisa “El Encanto del Águila” bajo la dirección de Gerardo Tort. También tiene en su haber más de 50 instalaciones e intervenciones urbanas entre las que destacan Personal Installation del artista austriaco Manfred Grübl.
Ha participado constantemente con el colectivo de teatro La Nave, que se caracteriza por buscar nuevas formas de teatralidad, especialmente en la calle y en otros espacios públicos.
Se ha presentado en varios festivales tanto nacionales como internacionales entre los que destacan el VIII Festival Iberoamericano de Teatro Cumbre de las Américas 2012 en Mar del Plata, Argentina, así como las XX Jornadas Internacionales de Teatro Latinoamericano en Puebla, el XXXVI Festival Internacional Cervantino en Guanajuato, la Sexta Muestra Nacional de Teatro de Toluca y la III Cirkonvencion Mexicana entre los más representativos.
Entrevista
- Muchas gracias, Enrique, por aceptar esta plática. Es un placer.
- El placer es mío, ¡gracias a ti! Es un gusto enorme visitar mi tierra, regresar a mis orígenes y ver que el progreso aquí en Zamora sigue su marcha, es un orgullo ser de aquí.
-Vienes de una gira por Argentina, ¿verdad?
-Sí, y me di cuenta lo importante que es México en cuestión de arte, ya que los principales actores en Argentina han tenido algún maestro mexicano o han leído algún libro de suyo.
-¿Cómo les fue por allá?
-Muy bien, fuimos representando a México al festival más importante de Iberoamerica, el segundo de habla hispana después del de Toledo; fuimos presentando y estrenando la obra Dinner After Shave, fue un éxito. A pesar del calor el teatro estaba lleno, la gente en Argentina vive mucho el teatro, le apasiona.
-¿Cuánto tiempo llevas trabajando Teatro Independiente?
-Más de cinco años, y va de la mano con otras actividades.
-¿Es fácil hacer teatro en México?
-Hacer teatro es fácil, mantenerse de ello es muy difícil, pues no hay muchos apoyos, y los que hay siempre se los dan a los mismos, contamos con pocos seguidores, me llama mucho la atención que cuando hacemos teatro comercial siempre se agotan los boletos, pero cuando realizamos buen teatro independiente sólo van nuestros amigos y familiares. No me gusta hacer "Obras de estacionamiento", la típica obra que cuando sales de la función vas comentando sobre la obra, y al subir al carro jamás la vuelves a mencionar, simplemente se te olvida. Yo prefiero hacer ese teatro que se queda, que se recuerda o que te mueve, el que después de varios años te digan "Qué buena obra de teatro, felicidades".
- ¿Cómo son tus personajes?
- Difíciles, hago de todo, desde un mendigo, o un loco, hasta un doctor o político.
- Y después de tantas Obras ¿tienes más proyectos en mano?
- He tenido la suerte de encadenar proyecto tras proyecto desde hace ya mucho tiempo. Me encantaría que hubiese mucho teatro sin censura, sobre todo política.
-¿Cuánto cuesta hacer una obra como la que presentaste en Argentina?
-Te vas a reir, como teníamos que viajar, y no llevar mucho escenario ni vestuario, el costo fue de $50,000, todo cupo en 2 maletas...pero hemos realizado obras de mas de $300,000 sólo en el escenario.
- ¿Con qué director te encantaría trabajar y todavía no lo has hecho? ¿por qué?
- ¡Con tanta gente! Hay mucho talento, muchos creadores maravillosos ahora mismo.
-¿Alguna otra actividad?
-He participado en televisión y Cine Die Maske, dirección de Faustino Felix, Cortometraje de 2009; La Última y nos vamos, dirección de Eva López Sánchez, Largometraje de 2007; ¿A qué le tiras cuando sueñas?, de Francisco Muñoz, producido por Francesco Tabeada, Cortometraje de 2006.
También laboro como gestor cultural a la par que he incursionado en la dirección, en la crítica y en la pedagogía teatral; en este ámbito me desarrollo como maestro de actuación en la universidad del AMCI.
- ¿Algún sueño por cumplir?
- ¡Estoy cumpliendo tantos últimamente que seguir pidiendo sería casi avaricia! Pero escribir, montar, producir y dirigir mi propia obra, y sólo pido una cosa al futuro: poder vivir dignamente de mi profesión.
-Para despedirnos, ¿algún mensaje que quieras dejar?
-Yo les diría que se acerquen al teatro sin un prejuicio concebido, o sin una idea establecida; nos ha tocado ver personas que por alguna razón se acercan al teatro y vuelven al otro día con toda la familia porque viven una experiencia diferente al cine o televisión.
Puede ver toda la entrevista en Tavandu.com, a partir del próximo lunes 19 de agosto.