
A cambio de un servicio de parte del ayuntamiento
ARIO DE RAYON, Mich., 2 de agosto de 2013.— La señora Silvia Peña Verduzco, propietaria del terreno ubicado al poniente de esta tenencia conocido como “El Potrero Grande”, ofrece una hectárea para nuevo panteón de la comunidad.
Ella vendió 13 de 16 hectáreas, que eran propiedad de su familia, para la construcción de un conjunto habitacional al ayuntamiento a cargo del entonces presidente municipal, Ing. Eduardo Curiel del Río, a través del Arq. Francisco de Asís Mello González, quien aseguró a la vendedora que el conjunto habitacional sería solamente para empleados municipales y en el que se presumía que la construcción del mismo sería, según un programa del presidente de la República Vicente Fox Quezada, con un sistema “de fraccionamientos modelo” en el que el agua que se tratara “se regresaría” para uso de jardines del mismo fraccionamiento, cosa que a fin de cuentas no sucedió.
Y aunque el fraccionamiento cuenta con planta tratadora no la ponen a trabajar “porque los químicos son caros” y las aguas negras pasan libremente por el terreno de la propietaria.
Los fraccionadores entregan al ayuntamiento un área de donación de 2 hectáreas en lo que se presumía se destinarían para un nuevo panteón para la comunidad.
Según Silvia Peña, se hizo cargo de la construcción del fraccionamiento Gerardo Sandoval Sosa, de la constructora “Gesa S.A. de C.V.”.
Los problemas empezaron a la hora de la construcción, ya que los trabajadores usaban la propiedad de la Sra. Peña como parque de diversión, y ahora los mismos habitantes del fraccionamiento han destruido parte de los límites territoriales de ambas propiedades, por lo que los peatones cruzan libremente el terreno de la Sra. Peña.
El terreno de la familia Peña Verduzco era usado como espacio de diversión y solaz desde los años 80s. Lo convirtieron en un vergel con 150 árboles y varias bugambilias; construyeron una pequeña pérgola que ahora ha sido afectada por los antorchistas que le han robado láminas y destruido parte de las bardas, además de cortar los árboles que se secaron por la contaminación para utilizar la madera para construir sus chozas.
Ahora la Sra. Peña ofrece al ayuntamiento de Zamora permutar las 3 hectáreas de su propiedad por las 2 hectáreas del área de donación, con el fin de terminar el calvario que ha sido para ella el tratar de arreglar el problema de contaminación con el fraccionador. El pasado mes de julio, en el programa “Miércoles ciudadano”, personalmente la alcaldesa Rosa Hilda Abascal recibió la solicitud de solución al problema, quien posteriormente juntó a 4 dependencias: Presidencia, Planeación y Obras Públicas Ecología, y Sapaz.
Por parte de Planeación y Obras Públicas, se hizo un estudio y se llegó a la conclusión de que la solución es entubar las aguas negras provenientes de aproximadamente 200 casas habitadas de las 260 construidas hasta el momento, para sacarlas al cárcamo del Río Duero. (Cabe señalar que la autorización es para construir 600 casas aproximadamente.)
Sin embargo, como este año ya no hay recursos económicos para realizar este trabajo que sería en forma tripartita, la propietaria se dirigió al gobernador del estado, Jesús Reina García, en el que ofrece estas 3 hectáreas a cambio de las 2 del área de donación del fraccionamiento.