
Uruapan, 4 de agosto.-- En la Tierra Caliente michoacana, varios pueblos, verdaderamente agobiados por maleantes, y ante la falta de una autoridad que los proteja, se están rebelando y formando sus propias defensas comunitarias.
Esta es la información obtenida en breve recorrido de esta ciudad a Tepalcatepec.
La primera de dichas guardias se formó en Buena Vista y la Ruana; luego siguieron las d Tepalcatepec, Aguililla, Coalcomán y Villa Victoria. Pero se han ido extendido hasta llegar a la costa; es el caso de Aquila y Cuahuayana, y están por decidirse en La Placita. Van corriendo la voz y se apoyan mutuamente.
A partir de que el gobierno federal intervino directamente en la solución del problema en el Estado, el ejército y la policía federal intentaron disolver a alguno de esos grupos de autodefensa, por el temor de que estuvieran infiltrados elementos del crimen organizado, pero ante la evidencia de que no es así, los han dejado actuar, lo cual resulta, por el momento, una valiosa ayuda para cumplir con su cometido. Ya se ha difundido el caso que se dio en Coalcomán de un coronel que intentó, sin éxito, llevar a un lugar desconocido a dos elementos de la guardia comunicataria local. A últimas fechas, ocurrió algo semejante en Aquila, con otro militar, aunque de inferior grado.
El recorrido
En la autopista de Uruapan a la desviación a Apatzingan, iba un convoy formado por una camioneta y dos camiones con militares, lo cual es común en muchos otros lugares. Encontramos retenes a la entrada y salida de esta población, más grupos de soldados en otro punto o puntos de la ciudad. A corta distancia de ésta, sobre la carretera a Buena Vista, un campamento militar de ciertas dimensiones.
También, retenes de policía federal, a la entrada y salida de Buena Vista, con la particularidad de la existencia de varios fortines de defensa, formados con sacos de arena. De regreso por el lugar, a la entrada había unos 6 elementos jóvenes de autodefensa, uniformados de azul, uno de ellos una mujer, aparentemente desarmados, quienes preguntaron el destino de quien esto escribe. Una vez escuchada la respuesta, sonrientes, dijeron pueden seguir.
Poco antes de llegar a Tepalcatepec, hay otro campamento de soldados. Ya en la entrada, un retén de ellos mismos. Aparte, bajo un techo improvisado, estaban sentados unos 10 elementos, vestidos de civil, de la autodefensa; no se les veía arma ninguna.
--¿No han matado aquí a alguno de los de la autodensa? –preguntamos en Tepalcatepec.
--Parece que a uno lo mataron y a otro lo hirieron de tres que iban a una comunidad. -Pero como que el interrogado no se mostró muy seguro. En la Ruana parece que sí hubo un grave enfrentamiento entre criminales y la guardia comunitaria local.
--¿Desde cuándo se rebeló el pueblo.
-- Desde el pasado mes de febrero. Las mujeres han tenido parte muy importante en el levantamiento.
De regreso por Apatzingán, preguntamos a una persona muy bien informada de la situación lo siguiente:
--¿ Y aquí no se irá a formar un grupo comunitario de defensa?
–No, porque está muy dividida la población, más o menos la mitad de quienes tienen alguna comunicación con los maleantes y la otra mitad de quienes no están de acuerdo con ellos. Ahora que éstos se van replegando hacia Guerrero, sus puntos principales de sostén en Michoacán son Apatzingán, Uruapan, Zamora y Sahuayo. La zona de Ario de Rosales es, también, un punto importante de apoyo en la situación actual de asedio que están experimentando.
Respecto al número de muertos que haya estado habiendo en encuentros de militares, policía federal u guardas comunitarias con los delincuentes existe la convicción de que los medios no informan con fidelidad, sino que lo ocultan. Dan como ejemplo, el caso del conflicto ocurrido recientemente en La Ruana.
Atropellos más generalizados
De acuerdo a confesiones escuchadas de viva voz en Tepalcatepec y confirmadas por teléfono en Coalcomán, los criminales extorsionaban a comerciantes y productores, mediante una cuota por cada producto: carne, tortillas, maíz…; cuota a propietarios por hectárea de tierra de cultivo, cobro de piso…; en La Ruana, cobro de 10 pesos diarios a cada uno de los varios cientos de cortadores de limón, a fin de poder subir a los vehículos en los que son trasladados a un sitio de trabajo. En Buena Vista quemaron dos empacadoras de limón, seguramente porque sus dueños se negaron a cubrir una cuota previamente fijada. Incluso en algunos sitios exigían a jovencitas hasta de 14 años salir con ellos durante días, bajo amenaza de matar a sus papás de no permitírselo; el resultado final es que hay varias madres solteras cuyo padre es un criminal.
Tanto en Tepalcatepec como en Coalcoman, afirmaron que el pueblo ya estaba harto, por lo que se asoció y decidió levantarse y tomar las armas para autodefenderse. Ha sido lo mismo en todas partes donde se han rebelado. Como ya conocían a los malosos existentes cada pueblo, los de las guardias los entrevistaron uno por uno y les dijeron que no les querían hacer daño pero que tenían que abandonar el lugar. Incluso, en Buena Vista y Tepalcatepec lo hicieron también con el presidente municipal, por considerar que estaba amafiado con los fascinerosos. Ahora se sienten tranquilos, “ya podemos dormir en paz”, expresaron en este último lugar.
Es de esperar que esta situación sea transitoria, pues es anormal, y se vuelvan pronto a constituir ayuntamientos institucionales, liberados de pandillas de malosos. Todo depende de que la autoridad les dé plenas garantías de seguridad, como es su obligación primordial el hacerlo.
Se da por hecho que los criminales son “todos jóvenes. Varios, procedentes de Guatemala y Centroamérica en general”. Zona agrícola muy próspera
Al paso por la carretera, ya en tierras bajas, pueden contemplarse grandes extensiones de kilómetros y kilómetros de bellas huertas de mango y de toronja –de esta fruto un poco menos— hasta Apatzingán; de allí a Tepalcatepec, huertas de limón muy bien trazadas.
Por todo lo cual, es una lástima que se vea amenazada la seguridad de toda la región. (ASP)