
Inversión superior a los $20 millones
LAZARO CARDENAS.--Tras una inversión superior a los 20 millones de pesos que aportaron de forma tripartita los gobiernos municipal, estatal y federal, fue puesto en servicio el Centro Municipal de Tratamiento Integral para Residuos Sólidos (CMTIRS) de este municipio.
Durante el acto el alcalde, Arquímides Oseguera Solorio, destacó la buena coordinación y disposición de la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA), que dirige Mauro Roberto Ballesteros Figueroa, quien allí presente anunció que el día 30 de este mes se instalará una mesa para iniciar trabajos de regularización de colonias populares y dotar a sus habitantes de escrituras que se traduzcan en seguridad patrimonial a instrucción del gobernador Jesús Reyna.
En la comunidad de San Juan Bosco, perteneciente a la tenencia de La Mira, funcionarios estatales e integrantes del órgano de gobierno asistieron al arranque operativo del CMTIRS que, señaló Moisés Alejandro Domínguez, secretario municipal de Obras Públicas, tendrá una vida útil de 15 años en beneficio directo de 178 mil 817 habitantes.
Al dar los datos técnicos de la obra explicó que consta de cinco componentes: el Centro de Tratamiento Integral, cercado perimetral-caseta de vigilancia, fosa de sepultamiento, dren de seguridad y franja de amortiguamiento o zona arbolada.
El relleno sanitario una tiene área de 36 mil 384 metros cuadrados y capacidad para recibir un volumen de un millón 164 mil 304 metros cúbicos de desechos.
Ballesteros Figueroa dijo que con este tipo de obras y acciones se hace mucho por mitigar los gases de efecto invernadero dado que se reciclará mayor cantidad de desechos y dará un mejor destino a la basura orgánica.
El gobierno municipal le presentó al funcionario una solicitud de respaldo para la adquisición de vehículos que permitan eficientar la recolección de residuos sólidos urbanos, argumentando que se retira a diario u promedio de 220 toneladas de basura y sin embargo el 50 por ciento del parque vehicular está en pésimas condiciones y en taller constantemente debido a que son modelos 1991 y 1998.
La idea es ofrecer un servicio ininterrumpido y combatir los rezagos al pedir cinco camiones recolectores, dijo el Secretario Técnico Modesto Pérez Esquivel, al poner en manos del funcionario estatal, la solicitud.
La autoridad municipal subrayó que SUMA ha estado muy al pendiente de la problemática urbana de este municipio y lo mismo ha ayudado en la situación irregular del boulevard, que en el plan de reubicación de los ocupantes de la margen del río Balsas y ahora en poner sobre la mesa el programa de regularización de asentamientos humanos.
A la puesta en marcha del CMTIRS, asistieron también Daniel Cedeño Hernández, Secretario Técnico de la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente de Michoacán y José Roberto Marín López, director de Contención del Deterioro Ambiental de SUMA.