Quantcast
Channel: semanarioguia.com.mx - Información general
Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

El ayuntamiento de Jacona realiza obras por más de $30 millones

$
0
0

 

Deben terminarse este año-Se utilizan recursos del programa Hábitat de SEDATU

La administración municipal de Jacona y la Secretaría  de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) realizan obras de Hábitat por un monto superior a los 30 millones de pesos.

Lo anterior lo dio a conocer el presidente municipal, Martín Arredondo Delgado,  durante una rueda de prensa y un posterior recorrido por algunas de las obras que ya están en proceso y que deben estar terminadas antes de que concluya este año.

El programa de obras contemplado en este paquete de 30 millones de pesos incluye la pavimentación de una serie de calles completas o tramos de calles en diferentes rumbos de la ciudad pero particularmente en la parte alta de Jacona.

De la misma manera contempla el rescate, significación y aprovechamiento de espacios que estaban abandonados y que muchas veces servían de refugio a jóvenes o personas sin oficio ni beneficio.

En esos espacios pronto los jóvenes, pero también los niños y los adultos, encontrarán condiciones para que puedan aprovechar sus tiempos de oficio en alguna actividad recreativa o productiva.

Por lo que se refiere a las calles que son beneficiadas con pavimento y que en consecuencia mejorarán la calidad de vida de sus habitantes son Rosario, en colonia Bicentenario; Los Manguitos, en colonia El Alejandreño; Andadores 2 y 3 de la colonia Bicentenario.

De la misma manera, calle Colombia, en la colonia Buenos Aires; calle Copándaro, en la colonia Lomas San Pablo; 5 de Febrero, en la colonia La Esperanza; calle Uruapan, en la colonia Benito Juárez; Cerro Azul, en la colonia Lindavista; Andadores 1 y 3, en la colonia Lomas de San Pablo, y Puerto Rico en la colonia Montebello.

PEQUEÑA UNIDAD DEPORTIVA

También se incluye en esta inversión la construcción de la segunda etapa del Centro Recreativo Lomas Universidad  que consiste en el cercado perimetral, un módulo de juegos infantiles y el empastado de canchas deportivas.

Otra obra muy relevante cuyos trabajos ya comenzaron consiste en la construcción de la primera etapa del Módulo Deportivo El Disparate que se construirá precisamente en los terrenos colindantes del manantial El Disparate que es uno de los íconos de la parte alta de Jacona.

La importancia de esta obra radica en el hecho de que brindará servicios diversos a los habitantes de una media docena de colonias de la parte  surponiente de Jacona.

Además rescata un manantial que es histórico en la parte alta de Jacona pero que actualmente está envuelto por la maleza, abandonado, sucio, descuidado y no pocas veces es sitio de reunión de personas ociosas.

Este módulo deportivo se construirá en un terreno de 5 hectáreas. La mayor parte fue adquirida por el ayuntamiento  en un millón de pesos y otra parte corresponde al área de donación de un fraccionador.

El manantial quedará incorporado como parte de este espacio deportivo. “Ya quisieran otras poblaciones y otros municipio tener un charquito como éste”, comentó  el presidente municipal durante visita que hizo al lugar acompañado por el párroco de la parroquia de Cristo Rey, Sr. Cura Rafael Mendoza Valentín, y un grupo de reporteros.

En el sitio el alcalde explicó que se tiene previsto, además de embellecer el manantial, una cancha de futbol, juegos infantiles, zona jardinada, gimnasio al aire libre, pista de atletismo, entre otros.  

En una primera etapa de la obra se invierten 2 millones 630 mil 577 pesos que sumados al millón de pesos invertido  por el ayuntamiento en la compra del terreno  la suma llega a los 3 millones 630 mil 577 pesos.

Está previsto que este año se concrete la primera etapa para la cual ya se despalmó el terreno que actualmente es acondicionado para realizan las diversas obras que se tiene contemplado realizar en ese espacio.

También dentro del programa Hábitat se incluye la construcción de la  tercera etapa del CEDECO “El Mirador de San Pablo” así como recursos para talleres y cursos en el propio CEDECO.

Por otra parte, en la colonia Valle Verde está la obra de electrificación de una parte de esa colonia con una inversión de 100 mil pesos, obra que realiza la Comisión Federal de Electricidad (CFE) gracias a las gestiones del alcalde. Se trata de una colonia irregular que tiene 13 años de creada.

EL PARQUE LINEAL

Adicionalmente se tiene prevista también una inversión de 2 millones 700 mil pesos para la construcción del parque lineal en el acceso sur que comprende del templo de Cristo Rey al entronque con el libramiento sur.

Con esos recursos procedentes también de SEDATU, gracias a las gestiones del alcalde y del diputado federal Salvador Romero, será posible darle una revestida a la zona peatonal del parque así como acondicionar la pista de atletismo, instalar el sistema de alumbrado, colocar bancas y acondicionar el área jardinada.

Originalmente la construcción del parque lineal estaba contemplada como parte de la segunda etapa del mejoramiento del acceso sur con una asignación de 7 millones de pesos etiquetados en la Cámara de Diputados a la Secretarías de Comunicaciones (SCT) en el presupuesto de este año gracias a la tenacidad del diputado Federal Salvador Romero Valencia y las gestiones del alcalde.

Sin embargo sin dar una explicación que convenza, la SCT simplemente y por decisión propia decidió aplicar en esta mal hecha segunda etapa  una inversión de 4 millones de pesos en vez de los 7 millones conseguidos para la obra.

Con esos 4 millones de pesos construyó la parte de los 2 cuerpos de circulación que habían quedado pendientes en la primera etapa pero que hizo con muchas fallas y de manera incompleta pues el proyecto incluye un  entronque decente con el libramiento sur el cual no se hizo.

El alcalde afirmó que seguirá luchando porque la SCT le entregue los 3 millones de pesos porque, dijo, se trata de dinero que le corresponde al pueblo de Jacona

También debido a fallas técnicas en la primera etapa la SCT no hizo adecuadamente el drenaje pluvial lo que ocasionaba que  en un tramo el agua se acumulara e inundara viviendas cerca del templo de Cristo Rey.

A fin de  enmendar ese error de la SCT el ayuntamiento invierte 870 mil pesos a través del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Jacona (SAPAJ).

Construye un colector de agua pluvial de 227  metros de longitud para recoger el agua en el tramo de la calle Loma Bonita a la calle 24 de Febrero.

Esta obra se complementa con otra obra de drenaje pluvial en el extremo sur del ampliado acceso.

Debido al origen de las colonias de la parte alta de Jacona y a la condición económica de quienes las habitan habían acumulado un grave rezago en lo que se refiere a infraestructura y servicios pues tradicionalmente las autoridades en turno las tuvieron en el abandono.

Además se les ha dotado de centros desarrollo comunitario que favorecen el desarrollo individual, familiar y de la comunidad mediante cursos, charlas de superación y desarrollo personal, múltiples talleres y otras actividades diversas para niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores. (ASR)

 

Rate this article: 
No votes yet

Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Trending Articles