Quantcast
Channel: semanarioguia.com.mx - Información general
Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Recuerdan al Zamora de antes de los gobiernos panistas

$
0
0

 

Lo hicieron en el 75 aniversario del PAN-Conferencia de “Nacho” Peña y Rosa Hilda Abascal

Los panistas de viejo cuño revivieron los recuerdos y los panistas nuevos se enteraron de cómo estaba Zamora antes del arribo de los gobiernos municipales panistas y cómo está ahora.

Esto ocurrió el pasado 19 de este mes en la Casa PAN durante una conferencia que dieron el primer presidente municipal de extracción panista, Ignacio “Nacho” Peña García,  y la presidenta municipal actual, Rosa Hilda Abascal Rodríguez.

El evento se desarrolló a las 20:00 horas en el marco de los festejos locales del 75 aniversario de la fundación del PAN ante una nutrida concurrencia de panistas para los que fue insuficiente la sede panista.

Allí mismo se montó una galería con las fotografías de personajes panistas locales, entre ellos Alfonso Martínez Vázquez, Marko Cortés, Manuel M. Bribiesca, Rosa Hilda Abascal, Ramón Ceja, Eduardo Curiel, Samuel Arturo Navarro,  Leobardo Escobar, Julio Castellanos, Ma. Elena Alvarez Bernal, Rigoberto Espinoza, Arnulfo Vázquez, José Luis Murillo, Ignacio Peña, Alfonso Méndez Ramírez, Leonardo Vallejo, Alfonso Hernández Sánchez y Yadira Tamayo.

En la primera fila de los invitados al evento estuvieron 2 ex alcaldes panistas, Arnulfo Vázquez y Samuel Arturo Navarro. El dirigente local del PAN, José Antonio Acevedo Peña, disculpó a los ex alcaldes Julio Castellanos, Alfonso  Martínez y Eduardo Curiel que no pudieron estar presentes.

Luego de una amplia introducción histórica hecha por  Acevedo Peña, intervino “Nacho” Peña.

EL INTERES CIUDADANO

De entrada recordó el gran interés ciudadano que suscitó el proceso electoral de 1983, cómo el pueblo se involucró, cómo  luchó en las urnas y cómo se manifestó para rescatar su dignidad.

Recordó que hace 30 años, como alcalde,  adquirió el compromiso de gobernar consciente de sus grandes carencias, conservando la calma. Admitió que  lo que se logró hubiera sido imposible sin el diálogo permanente que mantuvo con todos los sectores, con  cabildo de puertas abiertas, superando diferencias y logrando que se preservara la paz social.

Que cuando llegó al PAN los medios locales de información decían que en Zamora el PAN no existía y que el PAN no llegaba ni a galleta. Cuando aceptó participar como candidato se comprometió a servir al municipio, inspirado en los principios y doctrina panista para construir una patria ordenada, justa y generosa.

De acuerdo al testimonio de “Nacho” Peña, eran muchas las carencias en el municipio en cuestión de agua potable; carencia de alumbrado público en casi todas las colonias; faltaban aulas y escuelas; no había central camionera; era necesaria la construcción de libramientos y de infraestructura urbana. Las calles estaban destrozadas y un ejemplo de ello eran la Corregidora y la Hidalgo, de Juárez a Lerdo de Tejada.

Era urgente el señalamiento vial y no había semáforos; había pocos espacios deportivos y carencia de áreas verdes; el abandono del Teatro Obrero era total; las condiciones de la cárcel eran infrahumanas; los mercados eran deplorables, lo mismo que el panteón municipal y el rastro.

En otros aspectos, no había personal suficiente y preparado en las dependencias municipales; no había oficinas suficientes y las que había no tenían equipo; no había equipo para la recolección de basura y la atención de los pocos jardines existentes. Las patrullas o “julias” eran insuficientes y estaban en malas condiciones y el cuerpo policiaco era insuficiente y estaba mal pagado, equipado y preparado.

LOS LOGROS

Luego pasó a resaltar lo que han logrado avanzar los zamoranos con los gobiernos panistas. Zamora ha tenido de entonces a ahora en el mejoramiento de las colonias y comunidades con su participación y, por supuesto,  con el buen desempeño de las administraciones panistas.

Que a su llegada a la presidencia la ciudad y el municipio todo estaban en total abandono y su crecimiento era irregular y desordenado. No existía un Plan de Desarrollo; las comunidades habían estado  abandonadas por mucho tiempo; los servicios urbanos y suburbanos eran muy deficientes. La mayoría de las comunidades carecían de agua potable, drenaje, alumbrado público, clínicas de salud y tenían calles de tierra y algunas pocas empedradas.

Que de las obras realizadas en su administración algunas se hicieron  con recursos exclusivamente municipales; otras, con la participación de los vecinos y apoyo del ayuntamiento, y otras más con  la inversión completa por parte de los vecinos y alguna con la participación del gobierno del Estado.

Entre las obras realizadas en su administración “Nacho” Peña se refirió a la construcción de  edificios para la jefatura de tenencia de  Ario de Rayón y Atacheo; construcción de plazas cívicas en La Sauceda y La Rinconada; construcción de la avenida de acceso a El Llano.

Un reto planteado fue atender a las comunidades para dotarlas de agua potable con la perforación y equipamiento de pozos y redes de conducción y distribución. Se atendió en ese sentido a El Capricho,  Tierras Blancas,  Sauz de Abajo, Atecuario, Romero de Guzmán y La Rinconada.

EN ZAMORA

En la cabecera municipal se inició la construcción y reparación de calles en las colonias, principalmente en El Porvenir y Ramírez. Se inició la alineación de la calle Pino Suárez; se sentaron las bases para la construcción de una central camionera que primero funcionó en 5 de Mayo, entre Circunvalación y Avila Camacho, donde ahora es un estacionamiento. Antes los camiones de pasaje ocupaban gran parte de la calle Corregidora, entre  Allende y 5 de Mayo. Esa calle se encontraba en condiciones desastrosas. Al sacar a los camiones de pasaje se rehabilitó esa calle reponiendo el pavimento, las banquetas, las redes de agua potable y drenaje, obra que cambió la imagen del centro de la ciudad.

De la misma manera se reconstruyó el pavimento de la calle Hidalgo, en el tramo de Juárez a Lerdo de Tejada, que se había convertido en el ícono del estado de abandono en el que estaban las calles de la ciudad.

De la misma manera empezaron los primeros trazos del libramiento norte y se hicieron las gestiones para que se indemnizara a los ejidatarios afectados por el trazo del libramiento.

En el centro de la ciudad se rescataron espacios públicos que estaban olvidados. Una obra que causó bastante buena imagen fue la colocación de  265 lámparas de vapor de sodio para sustituir a los focos incandescentes que había en el primer cuadro comprendido de Leonardo Castellanos a
Juárez y de 5 de Mayo a Pino Suárez.

“Nacho” Peña reconoció que  en la promoción ejecución y administración de las obras llevadas a cabo un factor fundamental fue la labor desarrollada por el entonces existente Comité de Obras y Servicios Públicos, encabezado por Arnulfo Vázquez Ramírez.

De la misma manera se refirió a la labor realizada por su esposa al frente del DIF con el apoyo brillante de un grupo de damas voluntarias, lo que permitió llevar a las familias de escasos recursos económicos servicios médicos, odontológicos, psicológicos y jurídicos;  cursos de talleres de costura, cocina, manualidades, tejido, repostería y otros.

…Y AHORA

Por su parte la presidenta municipal, Rosa Hilda Abascal, en su conferencia habló del ahora y en concreto de sus obras y gestiones.

En las gestiones destacó el CBTA de Ario y el acceso al mismo con inversión total de 37 millones de pesos; el CECYTEM en Aquiles Serdán y Atecucario.

Se han construido con recursos propios 34 aulas y sanitarios, se ha apoyado a 170 escuelas con diferentes programas; se rehabilita la escuela Narciso Mendoza de Ario con costo de un millón de pesos; se apoyó con pintura a 90 escuelas con inversión de 400 mil pesos y en 900 becas anualmente se han invertido 5.5 millones de pesos.

En materia deportiva se puso en servicio una alberca semiolímpica con inversión de  6.8 millones de pesos con 700 alumnos y se abrirá una escuela de atletismo además de que se han invertido 2 millones de pesos en gimnasios al aire libre.

 Se  promueve la Vía Deportiva con participación semanal de mil personas; se realizaron 3 olimpiadas municipales en la última de las cuales participaron 15 mil deportistas y el programa “Tenis a tu escuela” ha beneficiado a alumnos de 17 escuelas.

En seguridad pública se llevó el programa Policía Escolar a 50 centros educativos; se crearon policías de barrio y 60 comités vecinales; se fortaleció la policía turística y se gestionaron 88 cámaras de videovigilancia.

En el renglón de salud se certificó a 10 Comunidades Saludables y se hicieron estudios de mastografía a 3 mil mujeres además de campañas de detección de cáncer cérvico uterino, de diabetes, de cáncer de próstata y vacunación contra influenza.

En vialidades se han invertido 55millones de pesos en 58 mil metros cuadrados de calles  y avenidas en beneficios de 70 mil habitantes.

A aseso público se destinaron 2 millones de pesos para la compra de 3 camiones recolectores y se hizo la sexta celda en el relleno sanitario con inversión de7  millones de pesos.

Entre otras acciones también mencionó el programa Zamora Luz respecto al cual en su gestión se invirtieron 7 millones de pesos para iluminar la catedral, el palacio municipal y el portal Amado Nervo. También dio cuenta de diversos eventos de carácter turístico así como del apoyo a los productores.

En desarrollo social citó  la construcción de 2 mil pisos firmes; 12 acciones de electrificación en 5 localidades con inversión de 1.5millones de pesos y la entrega de calentadores solares y estufas ecológicas.

Además, entrega de 200 toneladas de cemento con inversión de 400 mil pesos y el apoyo a jefas de familia y personas con discapacidad, tercera etapa del CEDECO Jacinto López, cancha de usos múltiples en Altamira, auditorio en La Pradera, entrega de 47 mil 390 despensas para adultos mayores, mil 200 acciones de mejoramiento de vivienda: techos, pisos y bardas entre otros.

En el DIF, 2 CEDECOS: Miguel Regalado y Jacinto López; 540 mil servicios en consultas médicas, dentales, psicológicas y de nutrición; 80 terapias diarias para rehabilitación, 7 mil beneficiados en farmacias del DIF, atención a 3 mil personas por año en el consultorio médico, reparto de 37 mil juguetes, reparto de 5 mil cobijas y entrega de 106  sillas de ruedas.

En el SAPAZ se han invertido  60 millones en infraestructura hidráulica; perforación de 3  pozos profundos: San Vicente, Huanúmera y Salinas de Gortari; tercera etapa de planta tratadora de aguas residuales con inversión de 15.5millones de pesos y por invertir 34 millones de pesos; proyecto hidráulico “La Beatilla” que consiste en una batería de 6 pozos profundos,  dos megadepósitos y línea de conducción de 13 kilómetros de largo  para beneficiar a 80 mil zamoranos. (ASR)

 

Rate this article: 
No votes yet

Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Trending Articles