Quantcast
Channel: semanarioguia.com.mx - Información general
Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Patamban fue sede de la celebración del Día del Artesano

$
0
0

 

El Sr. Obispo Dn. Javier Navarro presidió la Eucaristía- Esposa del gobernador encabezó desfile- Artesanos reciben reconocimiento

PATAMBAN, Mpio. de Tangancícuaro.—Con una misa solemne de acción de gracias, un desfile por las calles de la comunidad y la entrega del reconocimiento al Mérito Artesanal, alrededor de 3 mil artesanos de todo el estado celebraron aquí el 20 de este mes el Día del Artesano.

Para participar en este evento en el que los habitantes de esta comunidad dieron una muestra de dinamismo y organización, desde temprana hora estuvieron arribando contingentes procedentes de cercanas y distantes localidades de artesanos quienes fueron recibidos por los habitantes de esta comunidad con pan, café, atole y arroz con leche.

Entre los contingentes asistentes figuran los de  59 localidades, entre ellas Ahuiran,  Aranza, Arócutin, Angahuan, Boca de Cañada (Zitácuaro), Cachán de Echeverría y Cachán de Santa Cruz (Aquila), Capula, Cocucho, Cuanajo, Charahuén (Pátzcuaro), Cherán, Cheranástico,  Donaciano  Ojeda (Zitácuaro), El Paso (Ocampo), Erongarícuaro, Huáncito, Ihuatzio, Tzintzuntzan, Jarácuaro, La Granada (Tzintzuntzan), La Ticla (Aquila), Maruata (Aquila),  Nahuatzen,  Nocutzepo (Erongarícuaro), Ocampo, Ocumicho, Opopeo, Pamatácuaro, Pátzcuaro, Asimismo Peribán, Paracho, Pichátaro,  Puácuaro (Erongarícuaro), San Jerónimo Purenchécuaro, Quiroga, San Benito (Los Reyes),  San José de Gracia (Tangancícuaro), San Juan Nuevo Parangaricutiro, Santa Clara del Cobre, Santa Cruz (Tzintzuntzan), Santa Fe de la Laguna, San Felipe de los Herreros, Santa María Ostula (Aquila), Santo Tomás, Tarecuato, Tócuaro (Erongarícuaro), Turícuaro, Tlalpujahua, Tzintzuntzan, Tzirío, Uruapan, Zacán, Zinapécuaro, Zipiajo, Zirahuén y Zitácuaro.

Desde temprana hora los habitantes hicieron uno de sus hermosos y coloridos tapetes de flores, semillas y plantas como ofrenda para el Sr. Obispo Dn. Javier Navarro  Rodríguez. El escenario del acto oficial fue adornado con hermosas piezas de alfarería y el variado pan típico.

RECEPCION DEL SEÑOR OBISPO

A  las 9:30 horas arribó el Sr. Obispo, quien fue recibido por el párroco Raúl Cacho Orozco, un numeroso grupo de mujeres ataviadas con traje típico y un contingente que durante el trayecto fue creciendo.

Como es tradicional, con el acompañamiento de una banda de música buena parte del recorrido  de la entrada del pueblo al templo parroquial se hizo bailando. Durante el trayecto el Sr. Obispo fue ovacionado, le echaron confeti y recibió el saludo de numerosas personas.

Minutos después de las 10:00 horas, el Sr. Obispo presidió concelebración en el atrio parroquial, acompañado por el párroco y dos sacerdotes más. Tomó parte una multitud.

En primera fila participó en la misa la Dra. Catherine Rose Ettinger Mc Enulty, esposa del gobernador del Estado, Salvador Jara Guerrero, en cuya representación asistió al Día del Artesano.

La acompañaron el director de la Casa de las Artesanías (Casart), Rafael Paz Vega; el presidente municipal de Tangancícuaro, Gustavo Tzinzún y  dirigentes de los artesanos, las autoridades locales y funcionarios del gobierno del Estado.

Al inicio de la celebración, el Sr. Obispo dirigió un saludo y dio la bienvenida a la esposa del gobernador a quien pidió trasmitiera un saludo a su esposo. Se refirió también a la presencia del alcalde y la esposa de éste.

Durante la homilía señaló que hablar de artesanos y de artesanías es hablar de belleza, mente creativa y manos creadoras “y si hablamos de ello nos referimos al Creador que hizo como obra culmen al ser humano”.

Se refirió a uno más de sus hermosos tapetes de flores, frutos y plantas que disfrutó y “que hacen, desde la fe, el amor a Dios y respeto a sus tradiciones”.

Recordó su llegada Zamora como obispo, hace 7 años, cuando  fue recibido en el atrio del Santuario de Guadalupe con un espectacular tapete desde la entrada hasta el final del atrio, obra de gentes de Patamban.

Hoy, dijo, “una vez más apreciamos su creatividad, la habilidad de sus manos con las que logran imágenes y signos preciosos hechos de semillas, flores y frutos”.

Que así como los campesinos plantan sus siembras el Señor engalana los bosques y las llanuras y nos regala el agua para que la tierra produzca y El mismo compara su Palabra con una semilla que produce distinto efecto y fruto de acuerdo al terreno.

Durante el ofertorio una larga fila de artesanos, por lo menos un centenar,  presentaron como ofrenda una amplia variedad de artesanías procedentes de los cuatro puntos cardinales de la entidad.

EL DESFILE

Después de la misa de acción de gracias se llevó a cabo un desfile de los artesanos, presidido por la Sra. Rose Ettinger, doctora en arquitectura, quienes recorrieron las principales calles de la comunidad. Lo hicieron acompañados por  dos bandas de música.

Los artesanos, ataviados con sus propios trajes, llevaban consigo una muestra de las artesanías de sus comunidades de origen. Durante el recorrido los habitantes de esta comunidad dieron ejemplo de organización y de generosidad, pues muchos de ellos salieron a las banquetas para ofrecer agua embotellada y una variedad de aguas frescas a los participantes en el desfile. Se estima que desfilaron unos 3 mil artesanos.

EL ACTO OFICIAL

Después del desfile se llevó a cabo en la plaza principal el acto oficial del Día del Artesano. Presidido por los invitados especiales, en primer lugar la señora Rose.

Además de los ya citados estuvieron otros varios funcionarios públicos relacionados con el ramo.

Dio loa bienvenida el presidente municipal Gustavo Tzinzun, quien dijo de los artesanos que hacen maravillas y trascienden fronteras y les pidió que sigan innovando y luchando para que no se pierdan las tradiciones.

Por su parte, Matilde Cuevas Calixto destacó el hecho de que son los artesanos michoacanos los que más concursos ganan en el país. Dijo que los artesanos son una fuerza muy importante que produce riqueza. Que en la entidad hay 25 mil artesanos e indirectamente colaboran en la actividad otras 10 mil personas, por lo que requieren que se asignen más recursos a la Casart y al Fonart para que así apoyen más a este sector.

Se pronunció a favor de que los gobiernos municipales establezcan en sus presupuestos partidas específicas para apoyar a los artesanos y pidió a los diputados “que se pongan las pilas” para que apoyen a ese sector, pues hay comunidades que viven de las artesanías.

Pidió a dirigentes de organizaciones locales de artesanos que llevan más de 35 años al frente de ellas que dejen los cargos a gente nueva.

La Dra. Catherine agradeció la invitación, sobre todo a los anfitriones de esta comunidad, y trasmitió el saludo de su esposo el Dr. Salvador Jara Guerrero.

Expresó su gusto y el de su esposo por las artesanías michoacanas. Que su casa está amueblada y decorada con muebles y piezas artesanales de diferentes regiones de la entidad.

En el mismo evento se entregaron 15 de los 67 Reconocimientos al Mérito Artesanal con los que fueron galardonados los artesanos de diversas ramas y artesanías de las diferentes regiones de la entidad. La otra parte de los reconocimientos se entregó al finalizar el evento.

LOS GALARDONADOS

Allí se entregó reconocimiento a Bertha Servín, de Santa Cruz, municipio de Tzintzunzan, en la rama de textil bordado; Francisco Cuiriz, de Zitácuaro, en la rama de alfarería  y maderas; María Mateo Martínez, de Patamban, en alfarería; Teresa Gómez Lázaro, de Santo Tomás, en alfarería vidriada; Elvia Silva Bartolo, de Zipiajo, en alfarería alisada; Robertina Servín Alfaro, del municipio de Los Reyes, en textil; José Luis Saucedo Pahua, de Santa Clara del Cobre, en cobre martillado; Fausto Gaspar Dimas, de Santa Fe de la Laguna, en alfarería; Angelina Mondragón Hernández, de San José de Gracia, en alfarería vidriada; Valentín Martínez Jacobo, de Arteaga, en equipales; Juan Aguilar Saldaña, de San Juan Nuevo, en madera tallada; Ramona García García, de San Cristóbal, municipio de Ocampo, en  textil; Silviano Torres Cervantes, de Capula, en alfarería; Rafael Rodríguez Ortega, de Paracho, en torno; Lourdes Patricia P. Reyes, de Uruapan, en maque.

Por su participación destacada durante el desfile de aniversario se entregó un reconocimiento a los artesanos de Patamban, Tzintzuntzan y San Juan Nuevo Parangaricutiro.

 

Rate this article: 
No votes yet

Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Trending Articles