Esperan la propuesta que haga el gobierno de Jiquilpan
SAHUAYO.— Con la finalidad de avanzar en el diferendo histórico sobre los límites territoriales se reunieron en la biblioteca del Instituto Tecnológico de Jiquilpan (ITJ) los alcaldes Francisco Sánchez Sánchez, de Sahuayo, y José Francisco Alvarez Cortés, de Jiquilpan, acompañados por sus síndicos y regidores.
La reunión fue encabezada por el Secretario de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA), Mauro Ramón Ballesteros, y el presidente de la Comisión de Ordenamiento y Límites Territoriales del Congreso del Estado, diputado José Eduardo Anaya Gómez.
También participaron Francisco Javier Medina Parra, Subdirector Estatal de Geografía del INEGI, y André Aguilar Subsecretario y Jesús Huacuz Elías, director de Desarrollo Urbano de SUMA, respectivamente.
Desde el 2013 no se reunían los ayuntamientos para darle seguimiento a la delimitación territorial entre los municipios de Sahuayo y Jiquilpan.
Al respecto el presidente municipal de Sahuayo señaló que el cabildo que encabeza ya presentó su propuesta de definición en la que “más allá de intereses personales, de supuestas rivalidades entre los habitantes de ambos municipios y el sentido de pertenencia de los pobladores de las colonias en disputa”, se toma en cuenta la conurbación entre Sahuayo y Jiquilpan. Que de esa manera se podrán gestionar los recursos ante los gobiernos del estado y el de la federación para la consecución de obras de importancia conjunta como lo es una central de abasto, una planta tratadora de aguas negras, una planta de residuos sólidos, un rastro TIF y mejores vías de comunicación entre ambos municipios.
Por su parte el presidente de Jiquilpan destacó la importancia de que se encuentren las coincidencias que permitan llegar a acuerdos sustantivos, los que permitirán un mejor desarrollo tanto para los jiquilpenses como para los pobladores de Sahuayo.
El regidor Omar Santillán Múgica dijo que no se podrá integrar una propuesta en tanto no se tome en cuenta a la ciudadanía; el regidor Salvador Sánchez Guerra opinó que de darse un acuerdo en base a la propuesta del municipio de Sahuayo se verían afectados los concesionarios del transporte público.
El síndico sahuayense expresó que si bien es cierto que en su tiempo el ejido La Yerbabuena permitió que por él se diera la servidumbre para que los habitantes del poblado de Francisco Sarabia tuvieran un servicio más cómodo de transporte, también es cierto que eso no es indicativo de que el acceso a dicha comunidad sea el límite territorial entre Sahuayo y Jiquilpan.
Por su parte el presidente de la Comisión de Ordenamiento y Límites Territoriales en el Congreso del Estado, diputado José Eduardo Anaya Gómez, dijo que el tema de delimitación territorial entre Sahuayo y Jiquilpan no fue tomado por iniciativa propia sino que recogió una demanda del cabildo de Jiquilpan y que él solamente es una de las cuatro partes que dan vida a la Comisión que preside y que la decisión que se tome corresponderá única y exclusivamente a los cabildos de ambas ciudades para su posterior análisis y aprobación por parte del Congreso del Estado.
Finalmente el titular de SUMA, Mauro Ramón Ballesteros Figueroa, reconoció la “madurez con que se ha tomado el tema por parte de los gobiernos de Sahuayo y Jiquilpan” e hizo énfasis en la conveniencia de que tomen decisiones importantes, mismas que, dijo, deben darse con responsabilidad, dejando a un lado las pequeñas diferencias.
Conminó al cabildo de Jiquilpan para que el 22 de este mes cuente ya con una propuesta y se puedan así analizar las de ambos municipios para buscar un acuerdo definitivo.