Quantcast
Channel: semanarioguia.com.mx - Información general
Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Zamora principal productor de elote para uchepos

$
0
0

Produce más de 5 mil toneladas al año- En todo el estado la producción es superior a las 31mil toneladas

MORELIA.-- Nuestro estado es rico en historia, cultura y tradiciones y cuenta además con una gran producción agropecuaria, la cual le permite tener una amplia y exquisita gastronomía.

Tal es el caso de los uchepos michoacanos, que representan un valor de producción de 38 mil 948 millones 69 mil 730 pesos para los agricultores del estado, según informó la Secretaría de Desarrollo Rural (Sedru).

Los uchepos son tamales suaves de elote tierno, los cuales no llevan más ingredientes que sal, azúcar y royal (pueden ser salados o dulces).

En algunas regiones les suelen agregar una pequeña cantidad de nata de leche o mantequilla y son acompañados con crema, queso y una salsa verde.

En los restaurantes de alta cocina y tradicionales de las regiones de Tierra Caliente, Bajío y Centro del estado, los uchepos son servidos como entrada, pero están en la carta como uno de los platillos más solicitados.

Acompañados de un café son un rico desayuno y el secreto de ese inigualable sabor es que estén hechos con productos de esta tierra, además de la paciencia y dedicación de las manos michoacanas.

De acuerdo a datos de la Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (OEIDRUS), en el año 2013, Michoacán se colocó como el sexto mejor productor de elote del país, ya que en una superficie sembrada de 2 mil 43 hectáreas se producen 31 mil 171 toneladas, lo que representa un valor de producción de 117 millones 64 mil pesos.

Los municipios con mayor producción de elote son Zamora con 5 mil 852 toneladas, Los Reyes con 3 mil 520 e Ixtlán con 2 mil 698 toneladas.

Por otro lado, nuestro estado cuenta con una superficie sembrada de 2 mil 203.5 hectáreas de chile verde, con una producción de 51 mil 548 toneladas, lo que representa un valor de producción de 305 millones 138 mil 450 pesos, siendo los municipios de Yurécuaro con 11 mil 200 toneladas, Coahuayana con 10 mil 14 y Tanhuato con 4 mil, los mejores productores.

Michoacán es el quinto estado mejor productor de tomate verde, ya que en una superficie sembrada de 2 mil 263 hectáreas se producen 39 mil 90 toneladas, con un valor de producción de 181 millones 338 mil 220 pesos y son Coahuayana, Yurécuaro y Tuxpan los municipios con mayor producción.

También la entidad es la sexta mejor productora de cebolla del país, pues en 3 mil 730.5 hectáreas se producen 128 mil 421 toneladas, con un valor de 444 millones 232 mil 260 pesos y son los municipios de Yurécuaro, Villamar y Jacona, los que mejor se posicionan en el cultivo de este producto.

Panindícuaro es el único municipio michoacano que registra producción de ajo, en una superficie de 15 hectáreas, donde producen 48 toneladas anualmente, lo que representa 456 mil pesos.

Michoacán genera 340 millones de litros de leche de bovino, de los cuales el 70 por ciento (238 millones de litros), se destinan para la producción de crema y queso, que significa un valor de mil 259 millones 20 mil pesos.

De acuerdo a datos de la zafra 2012-2013, nuestro estado tuvo una producción de 4 mil 580 millones 102 mil 600 kilos de azúcar estándar, lo que equivale a 36 mil 640 millones 820 mil 800 pesos.

 

Rate this article: 
No votes yet

Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Trending Articles