También Sistema de Alertamiento Sísmico
MORELIA.—El Sr. gobernador Jesús Reyna García presidió la primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil.
En la reunión se dieron los pormenores del Plan Hidrometeorológico y el Sistema de Alertamiento Sísmico para la entidad.
Reyna García reconoció que no pueden evitarse los fenómenos de la naturaleza muchas veces impredecibles y contundentes pero “lo que sí podemos hacer en enfrentarlos con la mayor seguridad posible y para ello contamos con la Dirección de Protección Civil ante cualquier tipo de accidente o desastre que se presente en territorio michoacano”.
Que resulta inaplazable el contar con medidas para la prevención y protección de accidentes, catástrofes o emergencias para cumplir a cabalidad con la encomienda de prevenir y mitigar riesgos y así evitar pérdidas humanas, afectaciones y garantizar un auxilio oportuno.
Respecto al Sistema de Alertamiento expuso la necesidad de actuar en consecuencia para mejorar el monitoreo en tiempo real de los fenómenos naturales y tomar las decisiones en cuanto al manejo de circunstancias que se presenten en el territorio michoacano: “Este sistema obliga a la mayor coordinación de los tres órdenes de gobierno y permite solidificarla para asegurar las mejores condiciones de prevención”.
Vicente Gómez Norberto, director General de Protección Civil en el estado, explicó el funcionamiento del Plan Hidrometeorológico y el Sistema de Alertamiento Sísmico. Que mediante la coordinación con dependencias institucionales se implementarán acciones preventivas para cuidar a las personas y su patrimonio. El objetivo es pasar de una reacción a la prevención, por medio de la gestión y la transferencia del riesgo con una Red Estatal de Protección Civil, la vigilancia de los cauces de los ríos, además de inspeccionar albergues, todo a través de un mando unificado, así como publicidad por medios de radio y televisión, medios electrónicos, cartelones, entre otros.
Que los gobiernos federal y estatal están preparados para apoyar a los municipios cuando éstos sean rebasados en su capacidad de atención y que las regiones en que se pone especial énfasis son: Costa (se vigila el litoral que es de 234 kilómetros); Oriente (Maravatío, Tlalpujahua, Anguangueo, Ocampo, Zitácuaro y Ciudad Hidalgo); Cuenca del Balsas (Huetamo, San Lucas, Tiquicheo, Tuzantla); el Bajío (Jilquilpan, Sahuayo, Venustiano Carranza, Yurécuaro, La Piedad, Numarán, Penjamillo, Angamacutiro, Pastor Ortiz y Puruándiro); además de la zona Centro (Morelia, Tarímbaro, Cuitzeo, Álvaro Obregón, Queréndaro, Indaparapeo y Charo).
Que a nivel nacional se cuenta con un sistema de alerta temprana por medio de semáforos. Que cuando un ciclón se encuentra en un área impactable por un tiempo menor a las 18 horas, se da un monitoreo constante de condiciones meteorológicas las 24 horas del día. Para este año, por lo que se refiere al Océano Pacífico, se tiene considerado esperar 6 tormentas tropicales, 4 huracanes moderados y 4 huracanes intensos; en cuanto al Océano Atlántico, se prevé la presencia de 9 tormentas tropicales, 5 huracanes moderados y 4 huracanes intensos.
Como parte de las acciones preventivas, en la Costa están habilitados 37 refugios temporales: en Aquila, 8; Coahuayana con 8; Coalcomán con 4; y Lázaro Cárdenas con 17.
En lo que se refiere al Sistema de Alarma Sísmico, se han realizado esfuerzos para detectar movimientos superiores a los 6 grados en la escala de Richter que permite emitir una señal de alerta con 60 segundos de anticipación para poder evacuar edificios públicos y hogares, para lo cual también se está en coordinación con el Sistema Michoacano de Radio y Televisión, y otros medios de comunicación estatales.