Se desarrolló durante 3 días en Puebla-La ASPEVAZA forma parte de esa federación de periodistas-Se instaló el CONALIPE
El representante del presidente, Enrique Peña Nieto y director general de medios estatales de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Carlos Eduardo Camacho, y el gobernador Rafael Moreno Valle reafirmaron que el trabajo coordinado entre los gobiernos federal y estatal es fundamental para lograr la transformación del estado y del país ya que si le va bien a México le va bien a todos sus habitantes.
Lo anterior lo expresaron en presencia de los presidentes de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (Fapermex), Teodoro Rentería Villa; del presidente del Consejo Directivo del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, Teodoro Rentería Arróyave y del edil de Puebla, Tony Gali, durante la Clausura del XII Congreso Nacional de la Fapermex, la instauración del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo (Conalipe) y la entrega del XI Premio México de Periodismo 2014, celebrados en Puebla, Puebla, el 17 de este mes .
En su intervención Carlos Eduardo Camacho puntualizó que los periodistas informan a la sociedad sobre los grandes temas y los asuntos más importantes de la agenda nacional. "Son los que mueven a la reflexión, promueven el debate y generan corrientes de opinión", añadió.
El gobernador Rafael Moreno Valle reconoció el trabajo, dedicación y esfuerzo de cada periodista quienes, destacó, se enfrentan a nuevos retos. También se comprometió a dar continuidad al trabajo con ellos para encontrar soluciones.
Rentería Villa agradeció la sensibilidad de las autoridades para atender al gremio periodístico, seguido de solicitar que trabajen en materia de seguridad social para el gremio, así como en la creación de un fideicomiso para profesionalizar a los periodistas y que se mantenga el secreto profesional.
Teodoro Rentería Arróyave manifestó que el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo no existiría sin el trabajo de quienes ese día tomaron protesta como consejeros directivos.
Carlos Camacho y Moreno Valle entregaron 28 premios a Integrantes de la Fapermex de diversas entidades de la República, así como el denominado “decanato” al poblano Enrique Montero Ponce.
En representación del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, el secretario General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, había puesto en marcha los trabajos del Congreso tres días antes de la clausura en presencia del presidente de la Fapermex, del director de Puebla Comunicaciones y del coordinador de Enlace de Medios del Gobierno del Estado.
Rentería Villa anunció la creación, en Puebla, del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, cuya finalidad será la profesionalización y el reconocimiento a los comunicadores que se han hecho en el trabajo diario y cuyo primer presidente será el decano del periodismo mexicano, Teodoro Rentería Arróyave.
Durante el evento la Fapermex entregó Premios México de Periodismo 2014 en las categorías de crónica y artículo de fondo. Galardonó a un total de 28 periodistas de todo el país por su trabajo en favor de la sociedad y sus contribuciones al mejoramiento y profesionalización del periodismo.
Asimismo recibieron reconocimientos especiales el periodista poblano con más de 40 años de trayectoria radiofónica, Enrique Montero Ponce, y Teodoro Rentería Arróyave, por gestionar el reconocimiento oficial de Licenciatura en Periodismo de más de 600 periodistas de todo el país e impulsar el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo (CONALIPE), que fue formalmente integrado durante la misma ceremonia.
Pero además en su XII Congreso la Feparmex incluyó en su Declaratoria Puebla 2014 su manifiesto rechazo a la "ley mordaza" vigente en el estado de Sinaloa, por lo que exigió a los poderes Ejecutivo y Legislativo de aquel estado su derogación inmediata.
También condenó las agresiones y hostigamientos en contra de periodistas, especialmente de los asesinatos de 136 periodistas y la desaparición forzada de otros 21 en varios estados del país.
Finalmente reiteró su compromiso por promover reformas legislativas que favorezcan un mejoramiento de la vida laboral y personal de los periodistas, que eliminen los delitos de difamación y calumnia y que eleven a rango constitucional la figura del "secreto periodístico".
COLEGIO NACIONAL DE LICENCIADOS EN PERIODISMO
Cabe señalar que en este evento se cumplió el sueño de muchos periodistas pues fue constituido el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, cuyo fundador y primer Presidente del Consejo Directivo es Teodoro Rentería Arróyave, quien al asumir el cargo manifestó que el CONALIPE no existiría sin el trabajo de quienes también tomaron protesta como Consejeros Directivos y quienes lo integran.
Dicho Colegio quedó registrado e integrado por 100 miembros y queda sólo ser certificado por la autoridad correspondiente.
El naciente Colegio con el rango de Asociación Civil se integró de inmediato a la (FAPERMEX) como su órgano académico que a futuro será su brazo de colegiación de las nuevas generaciones tituladas como Licenciados en Periodismo en el país.
Como antecedente cabe señalar que 1988 se le hizo la petición formal al entonces secretario de Educación en turno y tuvieron que transcurrir 18 años para que al fin fuera creado el acuerdo secretarial 286 mediante el cual la SEP lanzó la convocatoria para obtener la Licenciatura en Periodismo en base a la formación académica y los saberes adquiridos en los medios de comunicación. Fue así como acudieron al llamado cientos de aspirantes de los cuales mil 74 fueron aprobados y más de 600 hasta el momento han recibido su título y cédula profesional. Los demás siguen presentando tesinas o documentación faltante.
FAPERMEX fue la institución evaluadora de los candidatos y la que también lo hará en la segunda convocatoria que se hará una vez constituido el CONALIPE, condición puesta por la autoridad federal.
Los Colegios, como el mencionado, están regulados en el artículo 5º constitucional y por ende facultados para evaluar a las nuevas generaciones de licenciados en periodismo, aún por encima de las universidades.
Transcurrirán, externó Teodoro Rentería, tres décadas para que todos los periodistas estén certificados en México.
Cabe señalar que como delegado de la Asociación de Periodistas del Valle de Zamora (ASPEVAZA) participó en este Congreso Martín Pardo que fue quien proporcionó la información sobre este evento. (ASR)