Dr. Rosendo Oseguera Villanueva
Deja que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento.
– Anónimo
Diabetes, hipertensión y cáncer son los tres jinetes apocalípticos que voluntaria o involuntariamente, cuando nos va bien nos van a llevar a la tumba a la gran mayoría de los mexicanos.
Lo incongruente de esta terrible situación es que no la podemos catalogar como enfermedades obligatorias o hereditarias sino que las conseguimos paulatinamente, a pulso y así podemos afirmar con la asociación internacional de estudios de obesidad, que mil quinientos millones de personas padecemos sobrepeso u obesidad. En América tenemos un lugar de podio o mejor muy notorio de un 62% con sobrepeso y un 26% en obesidad, un nada envidiable porcentaje de 88% de gordos.
Lo grave del tema es que esta alteración favorece la presencia de padecimientos cardiacos, de infartos y hemorragias cerebrales, de diabetes mellitus tipo 2 e incluso de diversas formas de cáncer derivadas de la elevada concentración de azúcar en sangre que alteran la evolución normal de nuestras células.
Es conocido y visible para todos que México y Michoacán se encuentran de entre sus pares con el mayor incremento corporal: sobrepeso. Para contrarrestar esta declive sanitaria, sociedades médicas públicas y privadas, así como la sociedad civil establecen una estrategia para prevenir y controlar el sobrepeso y con ello la presencia de diabetes y las otras patologías antes mencionadas, invitándonos a comer sanamente cada quien de acuerdo a su edad, actividad, ejercicio físico a que está expuesto. Además nos invitan a hacer ejercicio físico aún en la silla de nuestra oficina con movimientos rítmicos de cabeza, hombros, cuello, abdomen, cadera, rodilla, manos y pies y sobre todo si podemos hacer ejercicios preferentemente aeróbicos como caminar, trotar, nadar o ejercicios agradables y de bajo impacto como bicicleta, remo, baile, etc.
Lo anterior es una invitación nacional y desde luego local para un mejor control de la obesidad y de las complicaciones que esta conlleva.