El Centro de Integración Juvenil (CIJ) Zamora clausuró el 8 de este mes su XVII Curso de Verano durante el que cerca de 100 niños participaron en diversos talleres impartidos por personal de la institución y por voluntarios.
El acto de clausura se desarrolló a las 9:00 horas en el auditorio de la institución con la asistencia de directivos, funcionarios, asistentes al Curso, padres de familia y colaboradores.
Presidieron la ceremonia de clausura el presidente del Patronato, CP Angel Roberto Melgoza Martínez; el profesor Cirilo Villa Ponce, representante de la presidenta municipal; el Dr. José Villalpando, Coordinador de Salud del ayuntamiento y desde luego el director del CIJ Zamora, Lic. José Francisco Gil Cerda, además de representantes de diversas instituciones.
El CP Angel Roberto Melgoza agradeció la participación de los niños y el apoyo de los padres de familia. Señaló que la asistencia de los niños a los talleres les beneficia en su desarrollo personal y les permite conocer las actividades del CIJ que se centran sobre todo en la prevención de las adicciones.
Reconoció la participación y apoyo de autoridades de diferentes niveles y dependencias así como de organismos como Bomberos, el CRAM y Boy Scouts y otros que participaron en los talleres.
Que el objetivo del Curso es que los niños, sobre todo de las colonias, dispongan durante el periodo de vacaciones escolares de un espacio en el que puedan pasar el tiempo aprendiendo y se diviertan sanamente.
Que, además, el Curso permite promover entre los niños diversas actividades preventivas a fin de que no caigan en el problema del uso de drogas ilícitas.
Después de la intervención del CP Melgoza los niños asistentes a los talleres ofrecieron un collage de bailables y representaciones de cuentos. Además, de que se proyectó un video con una reseña breve de las actividades realizadas durante las 4 semanas que duró el Curso de Verano.
Después de la entrega de reconocimientos a instituciones y personas que colaboraron en el Curso 2014 se procedió a la clausura, a cargo del profesor Cirilo Villa, quien se refirió a la numerosa participación de los niños y a la reiterada afirmación de la presidenta municipal.
Hizo primero un reconocimiento a los niños que participaron en los talleres y luego a todos los voluntarios a quienes agradeció su voluntad de trabajar por los demás, sobre todo por los niños.
De la misma manera expresó su reconocimiento a todo el personal del CIJ y desde luego a sus directivos, empezando por el director, al Patronato y al presidente del mismo.
De manera paralela al acto inaugural se montó una amplia exposición en la que los niños participantes presentaron las manualidades que desarrollaron durante el Curso que se inició el 14 de julio.
Este año se impartieron los talleres de manualidades diversas, de lectura, de juegos y de dinámicas además de que conocieron las actividades de grupos de auxilio como los bomberos.
Además, como una parte importante del Curso, se desarrollaron actividades y dinámicas relacionadas con la prevención de la drogadicción a fin de que los niños no caigan en el consumo de drogas pues se ha visto que cada vez el inicio de consumo de drogas se está registrando a edades más tempranas.
Además de las múltiples actividades tendientes específicamente a la asistencia social especializada en la atención integral de la farmacodependencia, el CIJ Zamora tiene diversos talleres permanentes.
Los talleres permanentes son los de yoga para niños menores de 10 años, los jueves a las 6 de la tarde; primeros auxilios para padres de familia, los jueves a las 5 de la tarde; rendimiento escolar, de lunes a jueves a las 4 de la tarde, y manualidades para niños de 6 años de edad en adelante los miércoles a las 5 de la tarde.
El CIJ tiene programas de prevención, tratamiento, enseñanza e investigación. El Programa Preventivo “Para vivir sin adicciones” de Centros de Integración Juvenil (CIJ), busca contribuir a la creación de una cultura de prevención del uso y abuso de alcohol, tabaco y otras drogas, a través de la promoción de factores de protección y estilos de vida saludables, con la participación activa de la comunidad.
El programa de tratamiento está dirigido a las personas con problemas de consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, interesadas en recibir tratamiento.
El objetivo del área de enseñanza es capacitar, actualizar, especializar y formar en materia de adicciones a profesionales de CIJ y de otras instituciones interesadas en el tema.
La investigación se realiza con el propósito de generar información objetiva, oportuna y actualizada para el desarrollo de los programas de prevención y tratamiento. Se realizan investigaciones epidemiológicas, clínicas, psicosociales y de evaluación. Los estudios dan cuenta de las tendencias del consumo de drogas y sus características más significativas. (ASR)
Pie de fotos. . .
Uno
En la clausura del Curso de Verano.
Dos
Fábula.
Tres
Cirilo Villa, Karla Patricia González del CRAM, José Villalpando, Angel Roberto Melgoza y José Francisco Gil.