
México comienza a registrar señales de preocupación en materia económica, que deben alertar al gobierno federal para integrar un plan estratégico que contemple dinamizar el mercado interno, impulsar la inversión, acelerar la distribución de recursos para el gasto público y armar un paquete económico para 2014, sustentado en la reactivación interna del país, sostuvo José González Morfín, presidente de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
“Estamos a poco más de tres meses de que se presente, como lo marca le ley, el paquete económico correspondiente a 2014. Creo que, ante el entorno económico que estamos viviendo, el gobierno federal aún está a tiempo de conformar un proyecto responsable pero, sobre todo, con una estrategia con la cual enfrentar las circunstancias económicas que han llevado a encender las alertas”, comentó
Las cifras registradas en los últimos meses, así como la sacudida financiera de hace unos días que impactó a los mercados y, en especial la moneda mexicana, no son hechos menores ni se deben subestimar con argumentos optimistas que atribuyen las caídas a episodios pasajeros, señaló el legislador.
“Analistas financieros de instituciones crediticias, la propia Secretaría de Hacienda y el sector empresarial han señalado que este es el peor arranque de un gobierno en los últimos 20 años. No se ha dejado correr el gasto público, no se hizo el cálculo correcto y una fatal decisión en el manejo del dinero ha impactado al empleo, el Producto Interno Bruto, los precios de los alimentos y hasta la inflación”.
“En septiembre, cuando se presente el paquete económico para el siguiente año, los diputados y senadores, ante este escenario, tendremos que ser escrupulosos en su revisión y en los ajustes que sean necesarios que nos eviten caer en optimismos sin sustento o en medidas que constriñan la economía, al grado que la puedan estancar”, finalizó.