Empieza a lucir el Viacrucis de don Luis Sahagún
SAHUAYO.—Los trabajos de remodelación y mejoramiento de la escalinata del Via crucis que llevan al monumento a Cristo Rey en esta ciudad llevan un buen avance.
De las 14 gradas con sus respectivos descansos de que consta la escalinata, una por cada estación del Viacrucis, están terminadas 7, de tal suerte que quedan otras 7 pendientes.
Dicho rescate es parte de una primera etapa de la remodelación del acceso al monumento a Cristo Rey y la capilla sobre la que descansa, dedicada al niño mártir José Sánchez del Río.
Sin embargo, no es la escalinata lo más valioso del lugar sino las obras artísticas únicas que dejó como legado para su pueblo el ilustre pintor sahuayense Luis Sahagún Cortés, nacido el 20 de mayo de 1900 y fallecido el 24 de febrero de 1978.
"Las estaciones del Vía crucis" son valiosas no solamente por su valor artístico sino porque los personajes que en ellas aparecen de la raza y atuendo purépecha. Cada cuadro del Vía crucis está dentro de un nicho que lo protege y hace que resalte.
Los 14 escalones que forman la escalinata, ahora con muy amplios descansos, comienzan en el cruce con la calle La Cruz y terminan en la calle Cristo Rey donde se inician los escalones que dan a la capilla y al monumento a Cristo Rey, desde donde se tiene a la vista una hermosa panorámica de la ciudad.
Además, en Semana Santa es una tradición en esta ciudad que el Vía crucis se rece en las estaciones del mismo que están en la mencionada escalinata. Acuden cada año miles de personas.
Estos trabajos de mejoramiento y conservación se realizan gracias a las gestiones que en su momento hizo el presidente municipal, Francisco Sánchez Sánchez, ante el Secretario de Cultura del Gobierno del Estado de Michoacán, Lic. Marco Antonio Aguilar Cortés, y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) del gobierno federal.
Los trabajos, que se iniciaron el febrero de este año con el retiro de las anteriores gradas, están a cargo del Arq. Ricardo López García quien fue designado por la Dirección de Patrimonio, Protección, Conservación de Monumentos y Sitios Históricos, dependientes de la Secretaría de Cultura
El corte de enormes árboles que existían a las orillas de la escalinata generó la inconformidad de algunas personas sin que las cosas pasaran a mayores pues las personas entendieron que se planteó la disyuntiva de conservar los árboles o el Vía crucis y las bancas y obviamente se optó por conservar lo segundo.
En etapas posteriores se trabajará sobre el área jardinada a los lados, la plantación de árboles adecuados y la iluminación de las escalinatas con un sistema apropiado para el lugar. (ASR)