Quantcast
Channel: semanarioguia.com.mx - Información general
Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

La abogacía no debe tener como fin esencial el lucro: FMA

$
0
0

 

Adversarios que embarazan y dificultan esa profesión

Es lícito que el abogado se gane el sustento con el ejercicio de su profesión pero ésta no debe tener como fin esencial el lucro o el interés económico.

Lo anterior lo expresó el Lic. Fidel Martínez Acevedo, Notario Público No.18, al dar un mensaje el martes pasado al medio día en la Casona Pardo durante el acto de festejo del Día del abogado.

Ante el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Lic. Juan Antonio Magaña de la Mora, magistrado de ese Tribunal y otros muchos invitados, Martínez Acevedo dijo que las reflexiones y propósitos que se hacen durante la celebración del Día del Abogado como la de la superación personal y el comportamiento ético pronto se esfuman “y nos vuelven a atrapar la inercia, el desgano, la pereza y la pasividad intelectual”.

Que la profesión tiene numerosos adversarios que la embarazan y dificultan por factores negativos que no faltan en el medio ambiente donde se desempeña. En ocasiones los  abogados son objeto de escarnio, lo cual “es producto del comportamiento deshonesto de algunos de nosotros y de otros que nos precedieron”, por lo que llamó a cambiar  “los patrones de nuestra conducta”.

Pedir o impartir justicia es una de las funciones más elevadas a las que puede aspirar el ser humano y que ser licenciado en derecho es dedicarse al estudio del derecho con el fin de realizar la justicia. El abogado es quien defiende o aboga por otro. Es coadyuvante de la justicia. Cuando el abogado demanda, lo que pide es justicia, nada más. A quien debe defender el abogado es a su cliente o a la justicia pero que “si el abogado ha aceptado defender a su cliente es porque cree que le asiste la justicia”.

La preparación que el abogado requiere tiene relación con todas las ramas del derecho: civil, mercantil, penal, laboral, procesal, familiar. Sin la inteligencia, el talento y la vocación no se puede ser abogado en la amplia extensión del concepto.

Es función del notario dar seguridad y consejo, interpretar, dar forma, aclarar, orientar y explicar el alcance de los actos que autoriza pero que también está obligado a la justicia.

El notario no puede autorizar ningún acto contrario a la moral, a las buenas costumbres, al derecho pero los notarios están a la zaga en preparación jurídica; no están actualizados para servir debidamente a sus semejantes. Sus nombramientos no provienen del saber sino de la acción graciosa del poder, aunque pueden legitimarse en el cargo trabajando honestamente y superándose en la ciencia jurídica.

La libertad y la justicia son términos íntimamente ligados y no hay mayor injusticia que  privar a un hombre arbitrariamente de su libertad. La injusticia siempre será una forma de servidumbre y fuente de violencia.El abogado debe ser  no solamente soldado de la justicia sino también defensor de la libertad.

La actividad del fiscal o del ministerio público no tiene como fin la condena del acusado sino que se haga justicia porque “cuando la justicia se aleja de la sociedad, su lugar lo ocupa la violencia, la violencia que ejercen los fuertes y poderosos sobre los débiles; esa violencia a la que también acudirán los débiles como recurso supremo contra la opresión”.

La justicia es, sin duda, el valor dominante entre aquellos que aspiran a realizar el derecho y que el derecho es el instrumento del que disponen para cumplir su cometido.

Por ello, el abogado está obligado a estudiar, conocer y dominar el derecho, además de que debe ser un hombre leal con su cliente, con la contraparte y con los jueces porque  “la lealtad es, quizá, la  primera condición de una relación humana”.

Fue entonces cuando señaló que es lícito que el abogado gane su sustento con el ejercicio de su actividad profesional, pero ésta no debe tener como fin esencial el lucro o el interés económico, pues su misión fundamental “es luchar por la justicia y hacerla en todos los órdenes. Es pues, en síntesis, amar y servir la justicia y utilizar el derecho como instrumento para realizarla”. (ASR)

Rate this article: 
No votes yet

Viewing all articles
Browse latest Browse all 588

Trending Articles